
En el distrito más populoso de la Provincia de Buenos Aires, hay un joven que se desempeña en la plataforma de Youtube generando contenido y, sobre todo, siendo un referente de la misma. Con el respaldo de, hasta la publicación de esta nota, 411.000 seguidores, “Lesa” sigue sumando historias, recorridos y seguidores. Nos contó un poco sobre su labor, su experiencia como “youtuber”, la idiosincrasia matancera, su pasión por el Club Almirante Brown y sus nuevos proyectos.
Por Javier Benítez.
Javier.o.benitez@gmail.com
IG: NegritoJB
NCO: ¿Quién es MAURO ALBARRACIN y quién es LESA?
M.A: Es una buena pregunta… Soy de geminis. Dos Personalidades. Y bueno, Lesa es un personaje que tiene mucho de Mauro, pero también es mi lado de explorador, de buen pibe, de barrio, sencillo. Es una parte de mí, que la muestro mucho en mi canal. Es muy inocente, un poco amigo piola, amigo compañero, y que es mi lado que más muestro ahí, en mi canal. En términos barriales, un “ñery”[1]. En cambio, Mauro, es un ser despreciable, un poco más loco, acelerado, ansioso, tribunero. Cosa que “Lesa” no lo es. “Lesa” es todo lo contrario. Respeta todas las hinchadas porque son parte de la cultura. Mauro, es muy tribunero. Para que te des una idea, tengo un trapo muy polémico. Pero yo me considero un comunicador y es toda una responsabilidad, porque podés generar violencia y no podés darles un mal mensaje a los chicos y no es la idea. Me crie así, pero lo guardo para Mauro Albarracin. Ahí es mi lado más artista. Es medio raro, pero es disruptivo.
NCO: Mencióname tres aspectos de la idiosincrasia matancera que ayudaron a desempeñarte en tu labor.
M.A: Bueno, primero aprender a convivir con las faltas de calidad de vida, inseguridad, calles de tierra. Eso ya es como tener una picardía y adaptarse a eso. No está bueno. No lo romantizo. Pero es parte de nuestra identidad. Es normalizar un montón de cosas, para poder seguir adelante con nuestros ritmos de vidas. Andas mucho en bondi. La Matanza no tiene muchos trenes. Tenemos colectivos en todos lados. Creo que no debe haber un Partido que se ande más en colectivo como es La Matanza. Porque, quizás en Quilmes, en Varela. Pero el bondi, es muy matencero. La Ruta 3, es la columna vertebral. Yo divido un poco La Matanza, en Ramos, San Justo, Casanova, Castillo, Lafe y los Kilometros. Quizas Villa Madero, Villa Celina, Tapiales, es otro mundo. Quizas no me sienta tan arraigado a ellos, porque nunca voy y encima están aislados a nosotros. Pero, creo que la identidad matencera está en los lados que te mencionaba. Desde Ramos San Justo y para atrás. Por eso la Ruta 3, es clave. Lomas del Mirador, también, jajajaja.
Bueno, que difícil. El volumen de gente, también. Estar acostumbrados a la gente, a la masa todo el tiempo. La gente no lo sabe, pero en muchos barrios del conurbano no hay tanta gente. Entonces, eso lo ves en la calle y decis: “El amontonamiento que hay acá, en los centros comerciales, no lo ves en otros lugares”. Vos vas a Zona Norte, o a los Polvorines, un martes a las 4 de la tarde y es la siesta. Y venís acá a San Justo y está lleno. Bueno, eso también es muy matancero.
La última, es que al matancero le gusta andar por todos lados. El que quiere a La Matanza. No aquellos que hacen campaña en dividirla. Sino, el que quiere a La Matanza, le gusta caminar, le gusta conocer, cada uno se identifica con su lugar de nacimiento. Hay un arraigo de identidad. El que anda por acá, algo de conocimiento tiene de La Matanza.
NCO: Ahora, mencióname tres aspectos de la idiosincrasia matancera, si los hay, que dificultaron desempeñarte en tu labor.
M.A: Una de las cosas es que La Matanza es Peronista. No lo veo mal, eh. Sino que no puedo negar al peronismo. Es como ser de Córdoba y decir no me gusta el Fernet. La Matanza es peronismo. Es el bastion más grande de toda la Argentina. Como se ganan las elecciones, como la militancia está siempre. Claramente, tendrían que venir sociólogos a explicar y ponerle categorías a eso. No lo juzgo, eh. Pero es una cosa muy extraordinaria el Peronismo acá, y sobre todo, la fidelidad que hay. Eso es bien matancero. Tiene muchas cosas positivas. Pero en mi quehacer, me dificulta. Mis abuelos eran peronistas. Tengo mucho respeto. Pero me dificulta en un punto clave, que son los punteros. Muchas veces los punteros, están perseguidos. Quizás por muchos medios tradicionales, que siempre se los machaca. Y en cierto contenido que hago, me dificulta. Se persiguen. Es más, la única vez que me echaron fue en mi querida Matanza, en Rafael Castillo, en una feria y fue un puntero. Capaz que, si hay punteros del macrismo, también me van a echar, no estoy en contra del peronismo. Sino del sistema de cómo se manejan en los barrios. Me cuesta un poquito, gracias a dios cada vez, menos.
NCO: Si tendrías que explicarle a alguien que no está familiarizado con las nuevas tecnologías ¿Cómo definirías tu trabajo?
M.A: Esto lo hablaba con mi ex ¡Mira que loco! Las generaciones pasan, cambian las plataformas, pero el contenido es el mismo. El contenido de comidas, de viajes, de música, siempre estuvo en las plataformas. Siempre hubo un Marley en Telefe o un canal como MTV. Hoy en día, siguen siendo los mismos temas que están en el Numero 1 de Youtube. Mi contenido es una especie de turismo no convencional por el conurbano, que se está expandiendo al interior y quizás viaje al exterior. Es eso, un turismo no convencional, para mostrar otras realidades, otras culturas y otro tipo de vida. Buscando historias.
NCO: ¿Por qué elegiste Youtube y no otra plataforma?
M.A: Elegí Youtube porque creo que es la plataforma en contenido, no en público, que te permite hacer contenido más sano. Un contenido de mejor calidad, te empuja a hacer lo que te gusta. No te tenes que unir a ninguna moda, como quizá lo tenes que hacer con TikTok. No tenes que hacer “chanchullos” como en Instagram, para que la gente te comparta. No, acá es hacer contenido. Te enfocas 100% en hacerlo y sale. Si uno hace un contenido original, novedoso, con amor y de calidad, es muy seguro que se viraliza y vas a triunfar. Quizás, en el momento en el que me di cuenta que tenía que ir a Youtube, estaba muy verde y hoy en día, es otra plataforma. Aun así, creo que sigue siendo la mejor.
NCO: ¿Cambió la plataforma desde que iniciaste hasta el día de hoy?
M.A: Sí, recontra. Cuando yo arranqué, y fue todo un proceso de crecimiento, era muy verde en general. Los números 1 de Argentina, hacían contenido para adolescentes, la música no tenía tantas vistas como ahora. Cambió muchísimo. Pero sí, lo que se podía ver era el terreno fértil. Era como comprar Bitcoins, en ese momento. Hoy quieren comprar todos, pero los que compraron hace cinco, diez años, se llenaron de guita. Lo que digo es, hoy en día es mucho más difícil crecer en youtube. Porque hay miles de canales. Pero sigo con la teoría de que hay mucho lugar para explorar y no se está haciendo. Y bueno, el que esté despierto en eso, va a poder seguir creciendo.
NCO: ¿Te sentís cómodo en esta nueva etapa de la plataforma?
M.A: Súper. No quiero sonar a pedante, pero le agarré la mano. Pero es un constante cambio. Es una revolución permanente, es decir ver las tendencias y siempre trató de crecer. No tengo editores, pero tengo a una persona que me hace las miniaturas, tengo un drone, tengo sponsors, costeo los gastos más fáciles. Digamos, que va creciendo. Más allá del párate que tuvimos en cuarentena.
NCO: Justamente a raíz de la cuarentena, abriste tu segundo canal ¿Vas a seguir subiendo contenido?
M.A: Cuando terminó la cuarentena. Bah, cuando yo digo que terminó en Octubre, Noviembre. Ahí, dije, no toco más este canal, es una parte oscura de mi vida. Pero después me di cuenta que mucha gente me empezó a seguir por ese canal y no por “LESA”. Entonces dije: Pará, estoy subestimando a mucho público, que quizá no miraba el canal principal, pero le encantaba el canal secundario. Entonces es un espacio que tengo 60.000 seguidores, es un montón. Y con videos de medio millón de vistas, teniendo solo 41 videos. Tiene el mismo nivel que el canal primario. Entonces estuve pensando, pero ahí voy a subir más contenido personal, lo estuve pensando más en ese sentido. Mostrar más la música que me gusta, hablar de boxeo. Por qué me gustaría hablar de boxeo ya que me gusta y el día de mañana trabajar en algo relacionado a eso. Y bueno, ahora voy a empezar a trabajar en una serie, como no hay publico en los estadios de futbol. No puedo hacer suben y bajan que es una sección de mi canal, entonces algo de futbol tengo que hacer y va a ser seguir a mi club que es Almirante Brown, por todo el país, que ahora está en el Nacional y voy a generar contenido a todas las provincias que vaya. Va a ser un hilo conductor lindo.
NCO: En torno a todas las experiencias que siempre vivís en la creatividad de contenido ¿Cuál te marcó y por qué?
M.A: No sé si responde a tu pregunta, pero me encanta ver a otros canales, y saber por qué tienen éxito y por qué no. Y ese ejercicio lo hice conmigo, y entiendo cuando algo va a ser muy viral. Tener un contenido de 2 millones de reproducciones, me cambió la cabeza. Y hay que saber regularlo. En esta fluctuación tenes que saber. Por ejemplo, tenes un video viral, tenes gente que te empieza a seguir, gente que no le gusta tanto, que tal vez tenes que ser un poco bizzarro. Bueno, y después acordarte de tu público fiel. No perder el hilo. No nublarse y sobre todo no perder la esencia de lo que se crea. Mucha gente, mete un millón y se hace adicto a eso. Y el secreto es saber regularlo.
NCO: En la nota que hiciste con Julio Leiva para Caja Negra mencionaste que Laferrere representa al conjunto de los argentinos ¿Sólo ahí se ve reflejado?
M.A: No, no. Fue una mirada recontra unitaria, digamos. Lo que me refería, en realidad, es que el argentino de verdad, no está en Palermo. Eso quería decir con eso. Muchas veces en internet figura que Argentina es Palermo. Es ir a comer a lugares caros, ir a Roldan, Sugar Daddy, Baron B y todas esas cosas. Y no, el argentino de verdad, está en La Matanza. Y Laferrere, para mí, es una ciudad, una metrópoli del conurbano. Es una síntesis perfecta que representa a La Matanza y sobre todo del Conurbano. No hay ciudad más grande que Laferrere, de verdad. Tiene de todo. Parece un poco José C. Paz. Bah, no hay. A parte la oferta cultural que tiene Laferrere, es genial. Laferrere tiene noche, cafés, día, futbol, cadena de comida rápida, falta un teatro nomas, jajajaj.
NCO: ¿Qué pensas que pueden llegar a generar tus videos de barrios vulnerables o del conurbano profundo a personas que nunca estuvieron ahí?
M.A: Tengo un público muy amplio. Gente que vive en, como le hice un video al dueño de la Ferrari, que es seguidor de mi canal. Creo que es educativo para esas personas. Nunca conocieron esos lugares y viendo mis videos, se sacan un poco del prejuicio, de que no somos todos monstruos acá. Que tampoco es una mala vida y tenemos mala fama. Vivir en Rafael Castillo o vivir en Gonzalez Catan, no es delito, hay gente que le gusta vivir ahí. Obviamente la gente reniega de la delicuencia y de las faltas. Pero quiere a su barrio, y tiene cariño. No todos soñamos con ir a vivir a Palermo. Yo no viviría jamas en Palermo. Nací en Laferrere, crecí en Castillo, vivo en San Justo y es uno de los lugares mas privilegiados de La Matanza. Tengo todos los servicios, hay choreos. Soy conciente de eso. Pero quiero mucho a Laferrere, Barrio Mirador, Rafael Castillo, es parte de mi esencia matencera. Reniego como todos, pero el barrio, es el barrio y lo quiero.
NCO: En torno a eso ¿Qué lugar ocupan los “haters”, le das importancia?
M.A: No quiero caer en la de manual, en decirte que no me importan. Tengo haters, pero no. Gracias a dios, no me llegan tanto. Sí me dio mucha pereza, los haters de cuarentena, la gente se puso en el papel de policía. Y yo soy un comunicador. Siempre digo que no soy periodista. Lo mío es un poco mas artista. Pero, tengo un montón de gente que me mira y eso es comunicar. Y me jodió que me llamen de medios de comunicación tradicionales y recorra hospitales por dos mangos, y eso la gente te lo aplaude. Y cuando salía con mi camarita a intentar filmar para pagar mi alquiler, recibí muchas criticas. Esos me molestaron un montón, por que no entendían que tenía que salir a laburar, como cualquier trabajador y todavía hay gente que piensa que Youtube es un juego, que es una cuestión de adolescentes. Me junto con gente que no toman en serio mi trabajo. Me bajan el precio. Pero bueno, es gente que la entiendo. Los que más me bancan, son los jóvenes, los pibes de las nuevas generaciones. Esos la tienen bien clarito. Y los que entienden de periodismo, también. Me respetan mucho. Por que somos comunicadores.
NCO: Si tuvieses que elegir entre tener 2 millones de seguidores y verlo a nuestro querido Almirante Brown en primera ¿Con que te quedas?
M.A: Y es fácil. Almirante Brown en primera es mi sueño. Seria algo hermoso. Y mi sueño es estar y ser un equipo de primera como Lanus. Un dia, estar en Rio de Janeiro con un equipo jugando la Sudamericana, y estar como hincha en otro país. Ojalá un día se de.
NCO: Entonces Almirante Brown es…
M.A: El Club que me hizo querer el lugar donde vivo. Es el lugar donde descargo todo mi amor por La Matanza. Representa eso. Se te pone la piel de gallina…
NCO: Si tendrías que elegir una canción que defina esta etapa de tu vida ¿Cuál sería?
M.A: Me gusta mucho el Reggaetón y voy a explayarme un poquito. Yo escuchaba mucho Indie, Pop Rock antes. Deje de escucharlo en cuarentena, porque necesitaba algo más movido. Entonces, me tire 100% al reggaetón. Y la música popular es muy buena. A mí me gusta mucho el minimalismo y la música popular tiene eso: pocos elementos y podés hacer obras fantásticas. Tal vez, con letras un poco básicas, pero son arte. Te llegan y me parece súper valioso. Como también es válido lo súper sofisticado. Pero también te puedo decir que me gusta mucho el Reggaetón y J Balbin es un gran representante, el álbum color me parece una obra de arte de verdad. Me vas a decir ¿Esa música? Sí, para mí es total, definitivo.
NCO: Unas palabras que quieras decir para finalizar…
M.A: Un golazo la entrevista. Un honor NCO, porque lo conozco de toda la vida y es bien de San Justo, bien de La Matanza. Y me alegra dar una nota acá, es como bien obrero. Se lo banca mucho.
[1] Nota del escritor: “Ñery”, dícese de aquella persona que comparte ciertos códices de barrio. Es alguien compañero y amigo.
Te puede interesar: