Número de edición 8481
Destacadas

Luján bajo los agrotóxicos

Luján bajo los agrotóxicos.

En los barrios Los Laureles, Lezica Torresuri, Jáuregui, Cortines, Open Door, en Luján, hay familias que luchan para que no los fumiguen.

Un problema que parecía tan lejano y pequeño, ahora a una hora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como en todas las problemáticas ambientales, pero aun más en las que se lucha contra los agrotóxicos, hay asambleas de vecinos autoconvocados. “Existe una asamblea de vecinos que hace años funciona, que toma la temática de manera específica”, explicó Gastón, un lugareño que conversó con Diario NCO.

Él contó que “las acciones que se hacen son de difusión por las redes, reuniones con funcionarios, actividades de visibilización como volanteos, o agitaciones en las plazas, convocatorias frente al Municipio”.

Los estados municipales son herramientas claves para los vecinos en estos problemas, como también puede ser su perdición. En este caso en concreto, Luján estableció limitaciones para las fumigaciones, pero el Distrito vecino, General Rodríguez, no, y eso perjudica a las familias que viven en los límites.

“En Luján existe una ordenanza, que es la 5953, que se aprobó en el año 2011, que establece distancias mínimas de quinientos metros, pero que a la vez también establece zonas de protección de cien metros más respecto a escuelas, centros de salud y cursos de agua”, relató Gastón.

Además, a comparación de otros municipios, ya sea de la provincia de Buenos Aires como de otras provincias agrícolas, está prohibida la fumigación aérea. La ordenanza 5953/11 la impide porque son “más complicadas” de controlar, por el fenómeno de “la deriva”, que depende de la fuerza y dirección del viento, ya que las partículas de los agroquímicos son llevadas por las corrientes de aire.

Pero, se lamentó y acusó: “Hay un fuerte lobby del sector rural, a través de la sociedad rural local, que se se llama Arapae, que genera una enorme presión para que esta ordenanza se infrinja constantemente, y lamentablemente tienen que ser los vecinos los que tienen que estar atentos para hacer las denuncias, y el municipio muchas veces se excusa con que no tiene móviles para acercarse y sancionar a los aplicadores. El Estado no está a la altura de las circunstancias”.

“Algunos aplicadores aprovechan que en General Rodríguez no hay una ordenanza de regulación de agrotóxicos, entonces te fumigan de ese lado para aprovechar ese vacío legal”, sentenció. De esta manera, los vecinos de Luján se ven afectados por lo que pasa en el distrito aledaño.

Gastón, igualmente, resaltó que la ordenanza que regule los agrotóxicos “está en proceso para el debate en el concejo de General Rodríguez”, aunque, a su vez, las organizaciones denunciaron que “esta ordenanza establece solamente distancias terrestres de doscientos metros”.

Por ese motivo, él remarcó la importancia de las distancias. “Los especialistas recomiendan distancias de por lo menos cinco mil metros. En las ordenanzas se establecen distancias mucho menores”, afirmó. Esto se debe al fenómeno de “la deriva”.

Fuente imagen: Radio Líder 97.7 de Luján.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior