
En una nueva columna de economía y finanzas, el especialista detalló los alcances y la ampliación de un plan de pagos que otorga el Gobierno para que tanto las personas y las empresas puedan hacer frente a sus obligaciones fiscales.
Dentro de la compleja situación económica que atraviesa el país, parece llegar una ayuda para quienes pagan impuestos, ya que mediante el boletín oficial se confirmó que aquellos que tengan atrasos en sus obligaciones tributarias o aduaneras podrán pagarlas hasta en 120 cuotas y quienes tengan obligaciones de seguridad social hasta en 60 cuotas.
En el inicio de su columna, el especialista detalló que el Gobierno extiende los plazos para una amplia moratoria fiscal que abarca tanto a las personas jurídicas como humanas, es decir, empresas y personas comunes.
“Esto había iniciado a fines de diciembre de 2019 cuando se genera la famosa Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el cual se les dio una moratoria a las personas para que puedan pagar sus deudas con la AFIP”, rememoró Banga.
Asimismo, puso como punto de inflexión al Covid-19 y complementó que “sin embargo, a partir del 20 de marzo la pandemia frenó esta situación y se dio a conocer que la economía se empezó a frenar y que algunas personas que se habían anotado en estos planes podían pagarlos y otras no”.
“No se tenía en cuenta esta situación coyuntural que se está viviendo y así el Gobierno decidió ampliar esta moratoria. El objetivo es claro: aliviar la situación de todos los contribuyentes y a las empresas”, enfatizó el especialista en economía y finanzas.
Contadores y distintos especialistas pedían la ampliación de la moratoria
Sobre esta nueva posibilidad que se abre para quienes tienen deudas, Banga manifestó que “los contadores estaban pidiendo que se amplíe esta moratoria para tratar de obtener todos los trámites administrativos y la gestión para cada vez más gente se pueda anotar y tener una solución a sus obligaciones”.
Además, recordó que antes del inicio de la pandemia hubo un buen nivel de pago de la moratoria: “En un principio esta moratoria tuvo mucha adhesión y mucha gente se anotó y regularizaron deudas cercanas a los 200 mil millones de pesos. Eran deudas de carácter tributario, aduanero o previsional con la AFIP”.
“El Gobierno hace bien en tratar de darle un alivio fiscal a la sociedad, pero la realidad es que la pandemia le jugó una mala pasada y mucha gente no pudo hacer frente a sus obligaciones fiscales”, definió el columnista económico de Diario NCO.
Más detalles de la moratoria ampliada que sacó el Gobierno
Acerca de los plazos que tendrá este beneficio, Banga desarrolló que “las deudas que se tienen en cuenta son hasta el 31 de julio de 2020, en la que el contribuyente que se inscriba la primera cuota vencerá el 16 de diciembre de este año”.
Además, quienes se adhieran a esta moratoria podrán pagar sus deudas entre 96 y 120 cuotas. Solamente para las cuestiones tributarias y aduaneras. En tanto que, para las obligaciones de la seguridad social podrán abonarlas entre 48 y 60 cuotas.
“Va a haber condonaciones parciales de intereses y total de multas y la tasa de interés va a ser del dos por ciento anual y a partir de junio del año que viene se va a aplicar una tasa variable en pesos”, complementó el especialista en economía y finanzas.
Por último, detalló algunas restricciones que tendrán quienes ingresen a este beneficio: “Las empresas que entren en esta moratoria no podrán repartir dividendos por dos años ni ingresar en el mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas y un contribuyente específico tendrán la obligación de repatriación de activos financieros situados en el exterior”.
Una opción flexible para quienes hacer frente a deudas impagas. Muchas cuotas a largo plazo para aliviar los efectos recesivos que tuvo la pandemia y alentar a la reactivación económica que se plantea para salir de la crisis en la que se encuentra sumergida el país.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.