![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/08/alberto.jpg)
El presidente de la Nación confirmó que la cuarentena en AMBA seguirá igual por 15 días más.
Además, aseguró que, si bien el aumento de casos es una realidad, la situación está “controlada”.
El presidente, Alberto Fernández, a través de una conferencia desde la Quinta de Olivos anunció que el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en CABA y en los 40 municipios que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires seguirá por dos semanas más de la misma forma que los últimos 15 días.
Si bien en el último tiempo el incremento de contagios de Covid-19 fue notorio como consecuencia de la circulación social, el mandatario nacional aseguró que hasta el 16 de agosto la fase de la cuarentena se mantendrá como hasta el momento.
“En los últimos días se nota que el virus está circulando más y se detecta una mayor cantidad de casos. Todo esto consecuentemente genera internaciones y lamentablemente fallecimientos”, confesó.
Con casi 200 mil infectados desde que comenzó la pandemia en marzo del corriente año, y cerca de llegar a las cuatro mil muertes en todo el país, Fernández reconoció que a más de 130 días de cuarentena los números se empiezan a “normalizar”.
“Estamos descuidando que detrás de cada número hay una vida, hay una persona que se está enfermando o que se ha ido. Cada número tiene nombre y apellido, y, por lo tanto, quiero llamarlos a la reflexión, porque es mucho más que un número. Los estoy convocando a cuidar nuestra vida y la de los otros”, manifestó.
La circulación: el mayor enemigo
Asimismo, se refirió al aumento de contagios en AMBA y admitió que el virus se estáirradiando en zonas donde semanas atrás no tenían grandes complicaciones como es el sur de Santa Fe, Entre Ríos o Córdoba.
“Estamos viendo también que han empezado a darse focos en otros lugares del interior del país. La última vez hablamos de provincias como Jujuy, Chaco, Río Negro; y hoy en día hablamos también de otros lugares, entonces tenemos que llamar la atención porque estamos enfrentando a un enemigo invisible y el mundo no ha encontrado las armas para combatirlo”, sostuvo.
“La circulación se ha convertido en el mayor enemigo. Nosotros sentimos que el problema se acota, y cuando se acota nosotros nos relajamos, y cuando nos relajamos es cuando nos exponemos al peor riesgo”, alertó.
De todas formas, dijo que el relajamiento se da porque “llevamos muchos días cuidándonos” y eso genera estrés, enojo, desanimo y la preocupación lógica debido a la incertidumbre por saber cuando va a terminar la pandemia.
El funcionamiento del sistema de salud
Además, Fernández insistió en la importancia que tuvieron los más de 100 días de cuarentena para poder dotar de recursos al sistema de salud del país para que no colapse cuando llegue el pico de la enfermedad.
“Seguimos bien, en alguna medida estamos dominando la situación. Si miramos la tasa de mortalidad por cada millón de habitantes, estamos en una situación de privilegio y esto es posible porque el sistema de salud está funcionando y da respuesta, y porque efectivamente Argentina se ha preparado para poder afrontar este tiempo”, recalcó.
Estás leyendo – El anuncio de Alberto Fernández: sin cambios hasta el 16 de agosto
Asimismo, insistió en que la cantidad de contagios es el resultado de cierto “relajamiento” que hubo en la sociedad. “Si suben los contagios, es razonable que la tasa de mortalidad también crezca. Si la tasa de mortalidad no crece como los contagios, es porque precisamente el sistema de salud está respondiendo”.
Y añadió: “Eso pasa por dos motivos: por el tiempo de cuarentena inicial y porque aprovechamos ese tiempo en dotar a todos los lugares del país de camas para poder atender a toda esa gente. Acuérdense cuando discutíamos si íbamos a tener respiradores o barbijos: hoy eso no está faltando, el que lo necesita lo tiene”.
“Si en la provincia de Buenos Aires no hubiéramos duplicados la cantidad de camas de terapia, hoy estaría absolutamente estallada, sin poder dar respuesta sanitaria a sus habitantes”, expresó.
Cuidarse, la única solución
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/08/albertook.jpg)
Por otro lado, el mandatario nacional señaló que hasta el momento el mundo no ha podido encontrar una vacuna o un medicamento que permita hacerle frente a la enfermedad y curarla, y, por lo tanto, cualquiera que se enferme “parece”.
“El asintomático tiene que padecer días de cuarentena, para el que tiene síntomas y termina internado no es son fácil. No es una enfermedad más, no es una gripe más, y aquel que necesita mayores cuidados, todo indica que necesita alrededor de 25 días para poder salir de la terapia intensiva”, sentenció.
“No puedo recomendarles otra solución más que cuidarse. No estamos discutiendo cuán libres somos o cuán presos quedamos de la pandemia, estamos discutiendo el único modo que tenemos para combatir este problema”, afirmó.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.