
El secretario general de la UOM Matanza, Hugo Melo, dialogó sobre el estado de la industria metalúrgica en “Haciendo Radio”, la producción de Diario NCO que se transmite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 y porhttps://diario-nco.net/radio/
NCO: “En el marco de la cuarentena, ¿cómo está la situación de los metalúrgicos?”
HM: “Hay problemas en la mayoría de las fábricas. Hay fabricas que han podido empezar a funcionar tras la autorización del Municipio, la Provincia y la Nación, pero están funcionando al 30, al 40 o al 50 por ciento. No todas tienen la posibilidad de funcionar al 100.
El problema de los metalúrgicos a lo largo y a lo ancho de La Matanza es el mismo que hay a lo largo y a lo ancho del país. Muchos problemas para poner a funcionar las fábricas, salarios bajos. Si no fuese por la ayuda del Estado. la situación sería mucho más compleja.
Hay pequeñas y medianas empresas que están muy complicadas, hay medianas empresas que tienen problemas porque han tenido malas administraciones y hay grandes empresas a las que el Estado ha ayudado y también generan problemas porque no la merecían.
La industria metalúrgica viene con una caída de producción y trabajo desde el gobierno anterior y cuando se podía visualizar la posibilidad de que en este gobierno pudiera cambiar la situación apareció el Covid-19, la pandemia, la cuarentena y se complicaron más las cosas.
El gremio también está pasando por una situación compleja porque la caída del trabajo en la fábrica genera también una caída de aportes, que ya venias sufriendo de hace mucho tiempo y ahora se profundizó mucho más”.
NCO: “El hecho de que no haya aportes los pone en una situación difícil para ustedes, como obra social, prestar sus servicios a los afiliados”
HM: “Lógico. Eso termina haciendo que aquellos compañeros que reciben por parte de sus empleadores los aportes como corresponde, vean que la obra social se termina precarizando porque es poco y es mucha la cantidad de gente que la usa. Estamos trabajando a planeo en eso, tratando por todos los medios que se vaya mejorando.
Lo importante es que estamos sosteniendo esto de la mejor forma posible. Se van solucionando los problemas, a veces con atraso, pero se trata de solucionar todos los inconvenientes y creo que pasa por ahí. Que uno pueda darle la atención a los compañeros de la mejor manera posible para que puedan ser atendidos.
Ahí estamos, desde hace mucho tiempo trabajando de esta manera. Si hay compañeros que se han quedado sin trabajo o si su fábrica está sin funcionar también ayudamos y les damos la cobertura que podemos, en la medida que podemos a todos ellos también. Se trabaja solidariamente entre todos para poder ayudar.”
NCO: “¿Han tenido alguna fábrica en la que se haya producido algún caso de Covid-19?”
HM: “Sí. Tuvimos una fábrica donde un compañero fue detectado con Covid-19. La fábrica se cerró, se realizaron todos los protocolos. Les hicimos el hisopado a todos los que pertenecían a nuestra organización y por ahora el único resultado que tenemos es el del compañero internado”.
NCO: “En ese caso, ¿el gremio hace que la fábrica se desinfecte, se cierre?”
HM: “Sí, todo. La fábrica se cerró. Esto fue detectado el domingo y el lunes la fábrica no arrancó. Al día de ayer, ya les habíamos hecho el hisopado a los nueve compañeros metalúrgicos. De los demás se encargará la empresa.
NCO: “La dirigencia del gremio, y de otros gremios tiene que seguir de alguna manera comunicada. ¿Lo están haciendo vía ‘Zoom’?”
HM: “Lo estamos haciendo de la mejor manera posible, como podemos. Hemos hecho reuniones con las organizaciones vía Zoom’, les mandamos comunicaciones a los compañeros vía mensaje, hemos tenido reuniones presenciales en distintas fábricas, hemos tenido audiencia vía
Zoom´ con el Ministerio de Trabajo.
Todo en la medida que podamos hacerlo, cada uno con las herramientas que puede. Hemos estado abriendo sindicatos, trabajando tres, dos, cinco horas… Hemos llevado la vacuna antigripal casa por casa a todos los jubilados metalúrgicos registrados en el sistema. Hemos estado trabajando en la medida que nos permiten y podemos”.
NCO: “¿Han sido convocados por del Ejecutivo municipal?”
HM: “Participamos en una reunión con la CGT y unos cuantos gremios hablando sobre la posibilidad de la apertura de distintas fábricas y distintas actividades en la medida que cumplan con los requisitos de trasladar a la gente en vehículos para que no tengan que usar el transporte público…
Asique sí. También hemos sido convocados y hemos estado escuchando y participando en algunas reuniones que realizó la vicegobernadora, Verónica Magario, también vía `Zoom´. Siempre desde nuestro lado, tratando de aportar lo que podamos”.
NCO: “Lo que trascendió luego de que Alberto Fernández se reuniera con gobernadores y economistas es que seguramente se prorrogue la cuarentena y que no habría mucha flexibilidad para Provincia. Hasta se está analizando si en algunos distritos hay que retroceder alguna fase, ¿qué opinas al respecto? ¿Creés que Matanza está preparada para flexibilizar?”
HM: “No, yo creo que Matanza no está preparada para flexibilizar. De hecho, creo que Matanza debería tener un mayor control. Creo que Matanza tiene un problema de comunicación, porque cuando uno va a La Matanza ve gente caminando como si nada, ves colas en los bancos…
Me contaron que en Laferrere es todo normal, que la gente no le da importancia y creo que lo que falta es un poco de consciencia colectiva sobre lo que nos está pasando, porque la realidad es que cualquier puede transmitir esto a cualquiera y sería bueno que la gente entienda esto y salga lo menos posible.
Es difícil. Nos contaron algunos compañeros que, por ejemplo, en Laferrere o Rafael Castillo la gente anda normalmente. Incluso que en algunos se juntan a jugar al fútbol o andan sin barbijo. Es un problema cultural. Mucha gente cree que si le va a tocar le va a tocar entonces anda por todos lados. Es complejo”.
NCO: “¿Cómo estás siguiendo el tema de conflicto en el Sindicato Municipal de La Matanza que se declaró en estado de alerta y manifestaciones?
HM: “Estoy muy atento con eso y a disposición del compañero Daniel Troncoso y de todos los compañeros municipales. Nosotros de acuerdo a lo que hemos escuchado y por lo que nos ha comentado Daniel, la situación es compleja y la realidad es que cuando él decida tomar alguna decisión ahí vamos a estar acompañándolo.
Esta no es una decisión exclusivamente de los metalúrgicos sino del conjunto de los compañeros trabajadores de La Matanza. Hemos tenido reuniones con compañeros de las 62 organizaciones donde había muchos gremios y todos hemos participado y aportado la idea en ese sentido.
Con el compañero Troncoso, y su comisión directivo y los compañero municipales, ante cualquier decisión que tomen nosotros estaremos ahí acompañándolos porque creemos que todos los reclamos que están haciendo son justos, creemos que lo que están planteando es necesario, asique ahí estaremos.
A modo de reflexión, me parece importante que entendamos lo que está pasando, que no es algo buscado. Esto del coronavirus nos tiene que hacer reflexionar y trabajar en conjunto, pensar colectivamente. La solución a todos los problemas la vamos a encontrar si trabajamos en conjunto.
Creo que en estos momentos lo más importante es reflexionar que de este inconveniente se sale todos juntos. No se sale porque uno crea que sabe más que el otro. Tenemos que entender la capacidad de saber cómo ayudamos, cómo nos solidarizamos y que estamos a la par. El problema es para todos, no para uno en particular”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.