
Confirman alrededor de 35 casos de coronavirus en la Clínica Modelo Los Cedros
Según datos del Ministerio de Salud de la Provincia, 24 son los profesionales de la salud infectados por el COVID-19, mientras que los 11 restantes son pacientes que no contrajeron el virus dentro de la clínica.
El sanatorio fue allanado por la Justicia el pasado jueves debido a una denuncia realizada por dos municipios del Gran Buenos Aires ante el incumplimiento de los “protocolos de salud frente al COVID-19”. Frente a estas circunstancias, se dio a conocer un fallecido por el virus, así como dos contagios dentro de sus instalaciones.
En las últimas horas, el Ministerio de Salud provincial comunicó los 35 casos positivos dentro de la clínica ubicada en la localidad de San Justo. Según indican las mismas fuentes, los pacientes infectados no contrajeron la enfermedad dentro del centro médico, mientras que hay aseveraciones de que los trabajadores se pudieron haber contagiado entre ellos. Como resultado, 14 personas fueron aisladas ya que tuvieron contacto con los nuevos contagiados.
El Juzgado Federal Nº3 de Morón encabezado por el juez Néstor Barral es el encargado de llevar la investigación cuyo objetivo es develar de qué manera se propagó el virus. En el allanamiento, efectivos de la Policía Federal secuestraron material para examinar, entre ellos documentación de los pacientes y los protocolos internos para corroborar el cumpliendo de las medidas de seguridad sanitarias.
Los denunciantes de esta situación fueron los municipios de Hurlingham y Esteban Echeverría debido a que las primeas personas que contrajeron el virus son oriundos de esos partidos. Según el Twitter oficial del distrito de Hurlingham, el vecino fallecido era un adulto mayor de 82 años, perteneciente al grupo de riesgo, que se encontraba internado en la clínica denunciada.
Sin embargo, no es este el único caso, ya que otra vecina del mismo municipio contrajo coronavirus en la Clínica Los Cedros. Según fuentes cercanas a la investigación, ambas personas ingresaron al sanatorio por otros problemas de salud y terminaron contagiados debido a su estadía dentro del lugar.
Dese el inicio del brote de coronavirus en el país, en La Matanza son 144 los casos positivos y según datos confirmados por la secretaria de Salud Pública local, Gabriela Álvarez, hay un total de 5 muertos por esta enfermedad. De esta manera, es el municipio con más infectados por COVID-19 en toda la provincia.
Crónicas de muertes anunciadas
No obstante, Los Cedros de San Justo, es conocido dentro del partido por ser un centro médico sobre el cual recaen una gran cantidad de denuncias por mala praxis a lo largo de estos años, especialmente contra los adultos mayores.
El último caso difundido fue en febrero de este año por una denuncia de mala praxis practicada a una mujer embarazada de gemelas. Con 27 de semanas de gestación ingresó de urgencia al centro médico y tras un monitoreo, los profesionales les dijeron que sus bebas estaban muertas y la indujeron a parto. La familia de la joven apuntó hacia la directora de la clínica, Lucia Bianculli, porque no trasladó a la paciente a pesar de los reiterados pedidos de su madre, ya que consideraba que las bebas no eran “viables”.
De la misma forma, en diciembre de 2015, un hombre de 70 años fue a guardia por una tos, y según su hija, luego de que le realizaran una biopsia ya que los médicos veían “una manchita” en su pulmón, su padre empeoró y a la semana, falleció. Noelia, su hija, definió esa situación como “una lucha” en la que tuvo que contratar a un abogado porque el personal médico no quería entregarle la historia clínica, la cual tenía los datos borrados.
En consecuencia, Noelia creo la página de Facebook “Campaña contra la Clínica Los Cedros de San Justo” con el objetivo de recolectar testimonios de otras familias que habían sido victimas de mala praxis en ese centro de salud. Este grupo recolectó una gran cantidad de denuncia por negligencias hacia sus familiares internados.
Finalmente, en 2014 se realizaron diversas denuncias en el establecimiento por situaciones como hacinamiento, trato deshumanizado, extravío constante de estudios en pacientes críticos, fallos graves en el diagnóstico y retenciones de historias clínicas.
Fuente de imagen: La Izquierda Diario.