Lo informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Se tienen en cuenta aquellos que no tienen actividad, los que están en venta o en alquiler y los que fueron clausurados.

La cantidad de locales vacíos durante el primer bimestre del año aumentó tanto en la Capital Federal como en la ciudad de La Plata, respecto al bimestre anterior, según datos relevados por la Cámara Argentina de Comercio
El informe de la cámara empresarial indicó que en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 13% la cantidad de locales sin actividad, es decir en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados, en las principales áreas comerciales y en la comparación interanual.
Durante enero y febrero se detectó un total de 276 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas, contra los 217 que se registraron en los últimos dos meses del año 2019, y los 245 del primer bimestre del año anterior.
En términos interanuales, esto es, respecto al período enero y febrero de 2019, se registró un incremento de 13%, dado que en el primer bimestre del año pasado los locales sin actividad eran 245.
En comparación con la medición previa, los locales cerrados subieron un 47,8%, mientras que los que se encuentran en alquiler aumentaron un 18,1 por ciento, en tanto los locales en venta cedieron un 11,1%.
Por otra parte, mediante un relevamiento efectuado por la bonaerense Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado (FEMAPE) se determinó que durante enero y febrero de 2020 se registró un alza de 23% en el número de locales inactivos en las principales áreas comerciales de La Plata.
A la vez, en la capital provincial se relevó que la comparación interanual arrojó una caída de 29,3%.
Fuente: Cronica.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO,
es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza,
provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a
emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia
ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma
ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación,
Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se
formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre
sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan
definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica
específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y
aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias,
Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y
en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido
por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés
Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas
Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la
periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de
cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la
formación de más y mejores periodistas.