Número de edición 8481
Destacadas

Editorial Uno del oeste: tu libro, tu legado

Editorial Uno del oeste: tu libro, tu legado.

La presentación oficial se dio el pasado 14 de diciembre en la Biblioteca Nacional de Morón, Domingo Faustino Sarmiento, cuando se abrieron las puertas para recibir al grupo de escritores que, junto a su director, expusieron sus obras.

En un marco de justificada ansiedad y alegría, se hicieron presentes artistas e interesados que acompañaron la iniciativa de crear un espacio donde los literatos pudieran tener su propio libro.

La editorial Uno del Oeste fue creada con la idea de acercar al escritor, compositor o poeta una manera fácil, sencilla de ver su obra en forma de libro con mínimos requisitos y grandes expectativas.

Cuando el director Rubén Alberto Paz, bajo su propia experiencia, se encontró con algunas dificultades que en general las grandes editoriales anteponen para poder editar un libro, sintió la necesidad de encontrar una solución.

Autor de la obra Interludio bajo el sello Del Rayo y El Ombú, editorial que presidió el ya desaparecido poeta matancero Omar Cao, donde pudo apreciar la dedicación de los que realizan, crean libros y con el empuje que este escritor sugirió a Uno, comprendió la necesidad de abrir un espacio que contemple a aquellos cuya economía no les resulta fácil de acceder a las exigencias de grandes editoriales.

A mitad del año lectivo emprendió el proyecto que se vio coronado el sábado pasado junto a sus primeros libros, Instantes, de Romina Cabana; La Vida de Alan, de Alen Paz; Prosas Poéticas Versos Noéticos de Héctor Urruspuru; Los Sueños de Nemesis de Alejandra Lajas y la segunda edición de Interludio.

Con la responsabilidad, pero con la firme determinación de generar un aporte a la cultura Uno del Oeste se lanzó a visibilizar esta oportunidad donde con, un mínimo número de ejemplares, el autor/a pueda ver realizado su sueño.

La presentación comenzó a las 18 horas como estaba estipulado, una breve presentación por parte de Paz explicando los objetivos de la editorial y la exposición de cada escritor sobre su libro.

También contó con la presencia de personalidades asociadas a la cultura que también trajeron su arte para acompañar este evento, tales como Claudio Bevilacqua quien representó Veredas, un relato de Rubén Paz que forma parte de su libro Interludio; Iván Quinteros que junto a su hija deleitaron al público con algunos blues, Rodo Lambaré y su guitarra y Marcelo Fernández que le puso sonido a los relatos de Interludio.

Al cierre los presentes pudieron degustar un pequeño copetín donde compartieron e intercambiaron pareceres, también cabe destacar la gentileza de la biblioteca de brinda su espacio para que este evento fuera un éxito.

Algunas impresiones

Romina Cabana: “La presentación del libro fue muy emocionante para mi ya que pude concretar un sueño que tenía y la posibilidad de ver el fruto de mi trabajo y de mi perseverancia de muchos años.

Tuve la oportunidad de compartir la presentación del libro junto a un grupo de amigos que me hicieron el aguante desde el mediodía que nos juntamos para comer y compartir con esa gente que me quiere bien, gente que se alegra por mis logros fue doblemente satisfactorio.

La emoción es inexplicable,  era una mezcla de sensaciones de felicidad, orgullo también ansiedad por ver como se presentaba y lo que generará en el público.

Pude ver la presentación en vivo. Durante un tiempo le estuve mandando algunos vídeos a Rubén de lugares que recorrí, y la verdad que ver toda mi provincia representada en un solo proyecto, mi libro, genera mucha emoción.

El video que armó Rubén estuvo genial porque pudo combinar distintas imágenes de capturas que el había tomado cuando vino a Jujuy y fue muy bueno que haya podido mostrar todo eso que suma a otros lugares recónditos que mucha gente no puede llegar.

Lo viví con ansiedad, el apoyo de mis amigos que estuvieron ahí, que me mostraban su felicidad y como alguna vez comenté fuimos palpitando esos instantes desde antes del mediodía.

 

Este grupo de gente linda que están orgullosos de mi, y que me demuestran su cariño, esa gente que me vio crecer y luchar, que vio construirme en esto que soy hoy en día y que también aportaron en parte de mi crecimiento.

Estoy muy feliz, feliz por todo, por esta oportunidad que la verdad dan ganas de seguir adelante, de seguir proyectándome, de seguir creciendo como escritora ya que tengo muchos proyectos que están dando vueltas en mi cabeza y que están comenzando a gestarse, a latir y que espero poder concretar al año.

Quiero mostrar y compartir todo lo que sé, no solo en el ámbito de la literatura sino también en la pedagogía como docente y en la investigación científica que también me interesa mucho. ¡En fin, estoy muy feliz!”.

Marcelo Fernández: “Una editorial que me parece muy necesaria para la coyuntura actual. ‘Tu libro, tu legado’. Frase que no queda sólo en un efecto marketinero, sino que, conociendo a Rubén, su trayectoria y sus causas, sé que la editorial nace para sacar a la luz y fomentar aquellas primeras obras de muchos escritores que emergen, sin elitismos, burocracias absurdas, género o forma.

La presentación fue un cálido encuentro de diferentes expresiones artísticas, pasaron músicos y un actor, mientras conocíamos los primeros autores que publicaron en la nueva editorial, la mayoría de zona oeste.

Estuvo muy bien organizado, fue dinámico. Como siempre la conducción descontracturada de Rubén le aporta naturalidad y cercanía.

Agradezco y valoro mucho que me haya invitado, y en su plena confianza en lo que podría dar; así fue, una especie de show per formatico como hacía mucho no lo hacía, combinando poesía con sonidos.

En esta oportunidad tomé tres de las obras que más me movilizaron del libro “Interludio”, y realicé con ellas una libre interpretación poética, es decir, procesé desde mi perspectiva y mi decir poético, el alma que yo creía encontrar en dichos textos.

Fue un placer verme en la posibilidad de poder mostrar lo que venía trabajando desde que Rubén me ofrece la oportunidad. Fue importante para mi, en el medio sucedieron cambios movilizadores que evidentemente quedaron plasmados en el resultado de las composiciones.

Me sentí muy cómodo de mostrarlas, tal vez algo que el público no esperaba, justamente en ello radicaba una de mis grandes motivaciones, mostrar algo diferente”.

Claudio Bevilacqua: “A veces la vida te pone de frente con una realidad que creías superada…o al menos olvidada, pero claro, esa realidad viene a mostrarte algo que nunca dejaste de ver, aunque hicieras todos los esfuerzos posibles por lograrlo. ‘Vereda’ es un texto que te cachetea y te dice: Oye esto existe por mas que quieras negarlo.

Uno Del Oeste nos deja en este texto una realidad tangible imposible de no ver y sentir. Lo inédito, realmente es poder actuar algo que no admite actuaciones, no por la capacidad del interprete, si no por la realidad en si misma.

Me siento agradecido por haber sido elegido para mostrar algo tan visible he invisible al mismo tiempo.

Interludio, una historia que recién comienza…como la editorial ” Uno Del Oeste”.

Alen Paz: “Cuando estaba frente a la gente, que fue mi primera vez, de lecturas, estaba nervioso y sin saber que hacer. Pensando en lo que iba a decirle a la gente. Medio le pifié, creo que no les gustó.

Presentar el libro fue buenísimo, lo esperaba., Pero llegado el momento me atacaron los nervios. Todos mirándome… uf… que lío. Lo que más me puso nervioso fueron las cámaras, muchas, y esas cosas me hacían trabar en la lectura.

Y ese miedo escénico de equivocarme, me generaba, más nervios. Le dije a mi papá antes, que no se vaya, como lo estaba haciendo con los otros escritores y menos mal que se quedó, porque yo solo ahí no iba a poder ni hablar.

Es complicado hablar en público, sobre todo cuando estas leyendo algo que vos inventaste, es tu alma, tu vida, de alguna manera, sos vos y esas cosas son de estar medio desnudo.

Por suerte fue breve, o eso me pareció, y todos aplaudieron. Muchas gracias a todos y todas por eso, el apoyo es vital en momentos como ese”.

Reflexión y visión del editor

RubénPaz: “Desde el lado de la organización todo salió perfecto. Hubo ventas de libros, la unión entre la pantalla y los artistas, más los autores quedó muy bien lograda, luego los tiempos de exposición de cada uno bastó para que se explayaran en sus libros, en el porque de cada libro.

La cobertura de Alejandra Lajas fue excelsa, como siempre, sin ningún punto en contra. La concurrencia colmó mis expectativas. El banquete final logro agradar a los participantes.

Fueron escritores muy reconocidos como Ala Strange (Diego Azcurra), poeta anarquista de El Palomar, quién adquirió uno de los ejemplares de Interludio, luego el Actor Claudio Bevilacqua adquirió uno de los ejemplares de La vida de Alan, libro de Alen Paz.

A nivel institucional, la Biblioteca Municipal de Morón, se portó esplendida, quiero agradecer a María Eugenia Di Miro, la directora de la Biblioteca, por el espacio cedido y la buena voluntad de toda la gente a su cargo, tal el caso de Leandro el sonidista, quién se interesó gratamente por el evento y la editorial.

Quedamos en contacto y esta entusiasmado en publicar alguna cuestión a futuro. No tuve ningún inconveniente con nada. Todos los asistentes quedaron muy conformes y sorprendidos con toda la puesta en escena.

El integrar una pantalla que no tome la posta, ni se coma la escena en un evento es primordial, y yo no quería que eso sucediera, por eso es que solo acompañó y no fue la vedette.

Iván Quinteros, escritor y músico, junto a su hija, crearon un clima perfecto por ser el primer artista que rompió el ambiente de lecturas. Eso sin contar que al principio Héctor Urruspuru leyó un poema y luego invitó a Rodo Lambaré a participar de su espacio formando un dúo entre guitarra y flauta, cosa que acostumbran a hacer en ‘Maldita Ginebra’ ciclo que se sigue dando en CABA.

El momento de Marcelo Fernández, estuvo plagado de sonidos y visuales, realizó tres versiones libres sobre tres textos del libro Interludio, todas a un nivel de interpretación cósmico y oscuro, fiel a su estilo.

El corto metraje “La malabarista de los pies rosados” producido íntegramente por Uno del Oeste, llegó hondo a más de un espectador que me hizo una hermosa devolución al final de la jornada.

La participación de Romina Cabana desde lo audiovisual no solo generó que el público no se moviera de su asiento, sino que también se escucharon algunos comentarios durante la proyección a modo de “hermoso” o “faaa”.

Cabe decir que la voz en off de la autora fue tomada de la nota realizada por el programa de radio ‘Y, por ahí sirve’ de Juan Antonio Severo, Alejandra Lajas y Jorge Vergara, que se emite por AM La más santiagueña, 1190.

Fue correctamente acompañada por imágenes de Jujuy, que la autora misma me acercó a mi mail y que yo completé con imágenes que tomé en mi viaje a su tierra.

Para darle un toque de ternura, Alen Paz, el autor más joven de la primera camada de libros de Uno del Oeste, leyó el primer capitulo de “La vida de Alan” y luego hizo un breve comentario al respecto, enorme satisfacción darles voz a aquellos que con tan corta edad a veces no se animan, es muy cruel el ambiente poético.

La participación de Alejandra Lajas, la poeta y periodista del barrio “Mi Esperanza” de Virrey del Pino, llegó a los oídos de algunos caballeros que vieron osada la forma en que ella leyó sus versos eróticos.

Como cierre ¿qué decir de un ya consagrado? Rodo Lambaré que con su folclore nos cautivó al costado del camino, con la pantalla de fuego que antes había utilizado Marcelo, Rodo logró el ambiente correcto para el cierre de la tarde.

En resumen, la tarde del 14 de diciembre, fue un momento en que los actos y los recursos se amalgamaron de manera tal que, si sumamos dos más dos, a mí me dio mil.

Y mil veces agradecido por la participación de todos, todas y a seguir adelante por más cultura y mayor promoción de artistas y escritores/as de todos los rincones del país”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior