
El dirigente social y referente de los clubes de barrio del país, Nico Arias, brindó información en el programa de Diario NCO, Haciendo Radio, sobre la invitación que recibieron por parte de diferentes organizaciones al Primer Encuentro Regional de Deportes.
El acontecimiento se llevará a cabo en Chaco, justamente en la Universidad Popular, y Arias junto con su equipo estarán representando a la Unión Nacional de Clubes de Barrio. Contarán sus experiencias y cómo proyectan a futuro las políticas que se tienen que implementar para recuperar dichos clubes.
“Los principales temas que se tratarán, son los que estén relacionados con el deporte argentino y nosotros que estamos dentro de lo que es la Mesa Federal del Deporte, un espacio en el cual se discuten decisiones que den para el Frente de Todos. Esta vez, nos toca ir a Resistencia a charlar sobre diversas cuestiones”, manifestó Arias.
El evento buscará tocar con profundidad cuestiones como el deporte y los pueblos originarios, deportes con comunidad y clubes de barrio, diversidad y género, deportes federados, deportes alternativos, entre otros contenidos. Serán siete u ocho comisiones las que estarán debatiendo y exponiendo en la reunión.
En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes por AM 850 La Radio), el dirigente matancero detalló la invitación recibida al primer encuentro nacional de deportes en la Provincia del Chaco.
Desde el semillero
“Hablaremos de los clubes de barrio, que es algo que sabemos y vamos a ir con ganas de conocer otros compañeros del interior, no solamente de Chaco, sino que de otras provincias. Es importante esta oportunidad para poder unificar todos los pensamientos y poder poner al deporte Argentino de pie”, aclaró el dirigente.
El dirigente sostuvo que les hace falta una política de Estado para poder recuperar los clubes porque los chicos y chicas, le dedican y pasan tiempo en esos lugares. Muchos de esos jóvenes, no pueden practicar deporte porque no se organizan en los barrios y para eso, se precisan esas políticas que incentiven a la participación.
“Si bien el fútbol, es un deporte popular, tenemos muchos chicos que quieren practicar diferentes disciplinas que no pueden realizar por falta de organización y la un Estado que no acompaña, por eso, apuntamos a los Clubes de Barrio y hacemos notar que nos faltan dichas políticas”, aseveró
Políticas de Estado
Además, los clubes no quedan exentos de la crisis social y también, padecen los aumentos de servicios. Los clubes de la periferia y los de los centros de distintos Municipios, están siendo afectados por las políticas del presidente de la Nación Mauricio Macri, pero de todos modos sigue resistiendo.
“Los clubes siguen poniendo lo que no tienen, se organizan, generan sus propios recursos, a través de rifas y bingos, porque los clubes de barrio, buscan continuar de pie ya que no quieren cerrar. El trabajo que hacen y nadie ve, lo continúan haciendo a pulmón por los pibes, hacen falta funcionarios que interpreten la necesidad del pueblo”, insistió el referente.
En todo caso, para lograr la repercusión del evento y hacerlo federal, se deben buscar diversas ubicaciones a las cuales les interese debatir sobre los clubes de barrio y que más personas se sumen, generando difusión y compromiso por parte de los que se integren y que quienes estén sentados, en los futuros sillones, se pongan las zapatillas que le faltan a los chicos del club.
“A través de las redes sociales personales difundimos el evento con las pocas herramientas que tenemos para que tome estado público y cuantos más seamos, mucho mejor, pero no dejamos de trabajar con esfuerzo y hacer lo que podemos y este a nuestro alcance”, afirmó Arias.
Para concluir la entrevista, Arias mencionó las organizaciones que decidieron armar el encuentro para debatir, unificar y charlar los puntos más relevantes de los clubes de barrio. Se realizarán muchas actividades y se planea a futuro, que el encuentro se realice en el sur del país.