
El pasado viernes visitó el programa radial “Y por ahí sirve” en la “Am 1190 La mas Santiagueña” conducido por el periodista Juan Severo, la estudiante de Licenciatura en Nutrición Guadalupe Trejo.
Durante la charla explicó de qué se trata esta nueva modalidad de consumir alimentos reemplazando la carne por legumbres y/o cereales completando los nutrientes necesarios para una buena alimentación.
Guadalupe Trejo es estudiante del último año (5°) de la carrera de Licenciatura en Nutrición en UBA, practica este tipo de alimentación desde hace tiempo y su objetivo es, una vez recibida, poder ejercerla, “Mi idea es ser una herramienta, una profesional dedicada a lo que es la alimentación vegetariana y vegana” dijo.
Está en contacto con una ONG “Conciencia Solidaria”, le interesa el cuidado del medio ambiente y armó un emprendimiento de alimentos veganos que llamó “Amor alimento”.
Ale Lajas: “¿De qué se trata la alimentación vegetariana y vegana?”
Guadalupe Trejo: “Ese tipo de alimentación consiste en la ingesta de un gran grupo de alimentos, dentro de los cuales en la alimentación vegetariana no se encuentra el consumo de la carne y dentro de lo que es la alimentación vegana tampoco incluyen ni los lácteos, ni los huevos, ni ningún derivado de origen animal”.
Ale Lajas: “¿Cómo sería la alimentación vegana, si tenemos en cuenta que al eliminar esos componentes de origen animal, estamos eliminando los principales nutrientes que necesita el cuerpo humano?”
Guadalupe: “Es una pregunta muy general. Lo que nosotros consideramos que cuando uno consume alimentos, como bien dijistes, se está en la búsqueda de ciertos nutrientes como los mas críticos, que dentro de esta alimentación las personas tienen mas miedo, que son el hierro, el calcio o un nutrientes como las proteínas.
Esto se esta estudiando a nivel científico, pero todos estos nutrientes se pueden encontrar también en alimentos de origen vegetal. Hoy las personas que nos abocamos a este tipo de alimentación que puede ser por cuidado del medio ambiente, por filosofía o por una cuestión de salud asesorándolos de manera correcta podemos encontrar esos nutrientes en otros tipos de alimentos”.
Ale Lajas: “¿Por ejemplo?”
Guadalupe: “Por ejemplo, hoy en día, esta muy refutado que las proteínas únicamente se encuentran en las carnes, lo que se dice que quizás esta mucho mas disponibles en ellas.
¿Qué quiere decir esto?, que se puede absorber mas fácil, entonces un vegetariano o vegano que no consume carne tendría que consumir cereales, tendría que consumir legumbres entonces con estos dos grupos de alimentos conformaría las proteínas completas lo que en las carnes ya esta con todos sus aminoácidos”.
Ale Lajas: “¿Cómo debería ser una porción de alimentos veganos que contengan todos los nutrientes para un adulto o niño?”
Guadalupe: “Lo que te decía con respecto a las proteínas completa es que hoy en día a todo lo que podemos acceder lo que no comemos carnes, considerando que son temas muy nuevos tanto para la sociedad como para la gente que esta investigando a nivel científico.
Antes se creía que se tenía que consumir en un solo plato una legumbre y un cereal, pero en la actualidad se ha comprobado que se puede dar esta combinación durante el día, es decir que si durante el almuerzo se consumió una legumbre por la noche cena un cereal, y de igual manera estaría consumiendo las proteínas necesarias.
Otra cuestión podría ser, aunque suene un poco raro ya que no estamos acostumbrados por una cuestión cultural, pero nosotros los vegetarianos y veganos usamos mucho los paté de legumbres, ¿no sé si escucharon hablar del Humus? Es una pasta de legumbres con todos los aportes de ese grupo bajo otro formato”.
Ale Lajas: “¿Qué cantidades se necesita para completar esa alimentación? “
Guadalupe: “Eso es algo muy puntual, por eso está, en lo que es la práctica profesional de un nutricionista, ya sea que una persona coma o no carne, o sea veganos o vegetarianos.
En cualquiera de los casos, un nutricionista, debe realizarle a la persona una entrevista para calcular las calorías que gasta, ya sea en su trabajo y/o actividad física.
A partir de ahí se prescribe lo que ese adulto o niño puede ingerir, claro que esto seria una circunstancia general, cada ser humano tiene necesidades particulares y se responde de acuerdo a esas características”.
Ale Lajas: “¿Dónde podemos encontrar esos componentes para una dieta saludable?”
Guadalupe: “Para que las dietas sean saludables hay que tener en cuenta todos los grupos de alimentos que deben incluir, ya sea arroces, casi siempre y preferentemente integral, puede ser polenta, miso, quinoa, la quinoa es un cereal que tiene todos los aminoácidos, es decir todas las proteínas completas.
Después tienen as legumbres, las frutas, las verduras, las semillas, los frutos secos que también aportan una buena parte de proteínas que se puede usar como colación durante el día.
Es un abanico muy amplio, para las personas que recién se están introduciéndose en este nuevo mundo de la alimentación puede sonar un poco mucho, pero si uno tiene en cuenta estos grupos de alimentos, van a estar bien nutridos y van a poder complementar todo aquello que las carnes por ejemplo proporciona”.
Ale Lajas: “¿Seria cuestión de un cambio de hábitos? “
Guadalupe: “En realidad hay una gran variedad, uno se mete en la cocina y encontrase todos los alimentos, pero también es cierto que nuestra alimentación occidental y cultural, mas allá de comer o carne es muy limitada.
Nosotros, la parte vegetal que consumimos culturalmente es como una guarnición, es decir, un acompañamiento muy pequeño de la carne y nuestra cabeza tiende a pensar que no podemos alimentarnos de esa manera, nuestra estructura mental no lo asimila.
Me aboqué a estudiar la carrera convencional porque es importante que, como futuros profesionales, podamos asesorar a las personas que sientan que tienen que seguir este tipo de alimentación.
La idea es decir a todas esas personas que si tienen en cuenta todos los grupos de alimentos que mencionamos y comer las cantidades necesarias no van a tener problemas de nutrición y van a tener una buena calidad de vida “.
Ale Lajas: “¿Qué actividad realizás con respecto a esas forma de alimentación?*
Guadalupe: “Suelo dar talleres y charlas donde hago una introducción a estos tipos de alimentos y marcar algunas pautas generales. El próximo 7 de septiembre estaré presentándome en un mercado orgánico en Devoto (CABA)”.
Convocatoria
Charla sobre alimentación Vegetariana y Vegana
Sábado 7 de septiembre de 10 a 12 hs.
Lugar: “Orden natural, Mercado Orgánico”
Dirección: Chivilcoy 3800, Villa Devoto, C.A.B.A
Oradora: Guadalupe Trejo. Estudiante de 5°año de la Licenciatura en Nutrición UBA. (Ejerce la alimentación vegetariana hace 11años)
Temática
*¿Cómo dar los primeros pasos en este tipo de alimentación?
- ¿Es posible estar saludable sin comer carne?
*¿Qué alimentos tenemos que tener en cuenta en el día a día y como utilizarlos de forma práctica en la cocina?
*Beneficios de este tipo de alimentación en la salud y en el medio ambiente.
Bono contribución: $300
Incluye: ~ Un té sentidos
~ Un paimun Avena
~ Una medialuna vegana
~ Agua con y sin gas en la mesa
Confirmar asistencia: 1132066239
Te esperamos 🍉🍅🌽
Para contactarte en Instagram: @guaditatrejo
En Facebook: Guadalupe Trejo.