Número de edición 8481
Opinión

Fabián Banga: “El mundo ve esto como un castigo a la política económica de Macri”

Fabián Banga: “El mundo ve esto como un castigo a la política económica de Macri”.

El profesor -que se encuentra en Estados Unidos- comentó como desde el país liderado por Donald Trump tomaron la derrota de Mauricio Macri en las PASO.

El domingo por la noche se conocieron los resultados de las primeras elecciones, donde posiciona a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner 15 puntos arriba de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto pero el batacazo sorpresivo lo dio Axel Kiciloff en la provincia de Buenos Aires. Banga, recibió esta noticia en California y le comentó a Diario NCO cuales fueron las repercusiones.

Fabián Banga, director de Lenguas Modernas en Berkeley City College, pasó por los micrófonos de “Haciendo Radio” (programa de radial de Diario NCO que se emite los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) y contó que las noticias en Estados Unidos reflejaron que lo sucedido el domingo fue un castigo al gobierno por como se manejó en temas económicos.

“Me dio la impresión de que perdió el gobierno más allá de que había buenos candidatos como los Fernández. Me parece que fue un castigo a la situación económica del gobierno, eso lo reflejan acá los medios: no se habla de una victoria kirchnerista sino de un golpe a Mauricio Macri. Mostraban la cara de él desencajado, golpeado”, sostuvo Banga.

El profesor contó que apenas se levantó, tomó el diario local y se enteró el salto de la divisa estadounidense: “Sabíamos que iba a pegar un salto pero nunca imaginamos que tan alto”, afirmó. Por otro lado, contó que en la tapa de los grandes medios no había rastros de lo que estaba sucediendo en su país natal por lo que para informarse, tuvo que recurrir a secciones específicas del periódico.

“Mi mujer abrió su tableta y ahí le saltaron las noticias más importantes. El The New York Times le tiró la cara de Macri y la mortificación que había recibido por parte de los argentinos, en todos los diarios fue así. En algunos había análisis de las acciones donde se hablaba de lo que había que comprar o vender y de la economía argentina”, explicó.

Asimismo, Banga detalló que mediante WhatsApp le envió a sus amigos un popurrí de noticias estadounidenses que hablaban de nuestro país, para mostrarles que todas hacían hincapié en que la derrota del oficialismo fue un producto de un paquete de malas decisiones económicas. “No se mostraban fotos de CFK o de Alberto Fernández festejando, sino de la cara de Macri derrotado”, agregó.

-Diario NCO: “Todo lo que estaba pasando en Argentina: ¿Qué sensación te transmitía?”

-F.B: “Honestamente me dio mucha bronca que a los grandes medios les parezca una sorpresa lo que estaba pasando, si veías a Fantino, Majúl o Lanata se mostraban sorprendidos ante esto. Me parece que lo que estuvimos viviendo estos años fue una gran cortina mediática donde le hicieron creer a la gente que no quería volver al pasado o que Argentina sería Venezuela”.

Pero, rescatando la decisión de los argentinos, Banga sostuvo que lo significativo es que la gente haya decidido ir por otro lado diferente al marcado por los grandes medios y que es alentador que el país tome una postura. Además, el profesor afirmó que los medios deberían hacer un mea culpa porque en los últimos 5 años se dio un combate ideológico muy fuerte.

En la misma línea, Banga continuó haciendo una crítica a los medios hegemónicos que se muestran más a favor del gobierno oficialista. Él explicó que a los medios más allegados al gobierno le cuesta ser crítico o aceptar lo que está sucediendo respecto a las elecciones.

“Si vos ves a Fantino o escuchas a Majúl, lo que tratan de poner es que pasó algo y que la gente está confundida. Eso a mi me enoja porque me parece que no hay un análisis objetivo de lo que está pasando. A mi me puede gustar mucho o poco Cristina pero en 2015 era evidente que la propuesta del kirchnerismo fracasó y había una movida a algo diferente, uno como analista tiene que explicar lo que ve”, insistió.

A modo de cierre, Banga sostuvo que es alentador que la argentina esté tomando un camino que no es tan común y explicó por qué dijo esto: “Esto me parece así sobre todo hoy en día donde vemos situaciones como en Inglaterra o Europa que surgen grupos de derechas que son xenófobos y anti-derechos que le plantean a la gente que le están robando en cambio de tener una mirada progresista”, sentenció.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior