Número de edición 8481
La Matanza

El GEN en plena preparación para las elecciones

El GEN en plena preparación para las elecciones.

José María Santagata, integrante de la mesa ejecutiva del GEN en la Provincia de Buenos Aires, habló en Haciendo Radio sobre las decisiones del partido político frente a las elecciones de este año.

En el programa de Diario NCO, que se transmite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850, el congresal provincial expresó en primer lugar su contento debido a su reciente incorporación a la mesa ejecutiva del GEN (Generación para un Encuentro Nacional).

“Es una gran alegría y, a su vez, una enorme responsabilidad. Es un momento difícil, no solo en la política de nuestro partido, si no que en la política general,  particularmente en la Provincia de Buenos Aires. Hay que redoblar los esfuerzos, la militancia, la imaginación para intentar mejorar un poco las cosas. Vamos a trabajar muy duro con los escasos recursos que hay”, manifestó.

Las posibles alineaciones del GEN

El exministro de economía Roberto Lavagna y su hijo, el diputado nacional,  Marco Lavagna, visitaron el martes pasado al partido liderado por Margarita Stolbizer y Sergio Abrevaya. La propuesta que recibió el GEN fue formar parte de un frente amplio, que integre muchos sectores, tanto sociales como profesionales, que contemple con distintos protagonistas de la sociedad.

Santagata reveló: “Se está evaluando dentro del partido. Cuando estábamos trabajando en el frente Un País con Sergio Massa, había en cierto sentido una restricción en cuanto a los miembros. En este caso hay sectores del partido socialista, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, sectores de la UCR, participando no orgánicamente como Raúl Alfonsín y Juan Manuel Casella”.

Por otro lado, dentro de la consideración de la propuesta de “actividad de unidad nacional”, como se la ha denominado, realizada por los Lavagna, el congresal resaltó que el partido tiene en cuenta la dificultad de armar un frente con las características necesarias.

Santagata resaltó que la mesa ejecutiva del GEN en la Provincia de Buenos Aires, de la cual él forma parte, votó unánimemente que cada uno de los distritos tenga la posibilidad de evaluar cual es el mejor camino para sus sectores. Es decir, cada uno evaluara, por la realidad de su municipio, hacia dónde encaminara la gestiones de sus alianzas.

“En ese sentido si bien no hay libertad de acción lisa y llana, porque somos un partido nacional y tenemos un trabajo rector, está la posibilidad de que cada distrito pueda trabajar y avanzar con los sectores que sean necesarios”, añadió.

En el 2017 hubo distritos en los que el GEN estuvo con otros espacios políticos que no eran el Frente Renovador, el congresal describió: “Eran situaciones muy puntuales, particulares, que fueron contempladas. Estamos hablando siempre de una política municipal”. Además, aclaró que en ese contexto la intendenta de Baradero, Fernanda Antonijevic, era una integrante de GEN.

“Si hay una situación como para poder avanzar y conformar un frente que sea positivo en el armado, habrá luz verde para salir adelante. En el 2017, la unión  entre el Frente Un País con el Frente Renovador fue a través de asambleas, para bien o para mal fue una decisión horizontal, consensuada, discutida y debatida. En este caso va a pasar lo mismo”, manifestó .

Visión sobre La Matanza

 Santagata fue ciudadano del Partido, por lo que dio una opinión sobre la situación actual: “Está en un momento en el que necesita un cambio.

Considero que una de las características que tiene que haber en la democracia, en la república, en el juego y en las instituciones, es el recambio”.

Sin embargo, destacó el hecho de que desde hace aproximadamente 37 años, el mismo signo político es el que se encuentra en la intendencia y que el ciudadano es el que votó a esos candidatos y los llevó a esa posición. A su vez, ratificó que el considera que para fortalecer las instituciones y la democracia, hace falta la búsqueda de otros gobiernos.

“El que aporte a la posibilidad de romper la maldita grieta que hay en el país, la cual, a pesar de haber beneficiado en determinado momento a sectores del Kirchnerismo y sectores del Macrismo, hizo que de pronto no estuviera la posibilidad de una tercera o cuarta opción. Más que haberle aportado, le ha quitado calidad a la democracia”, señaló el congresal.

La necesidad del GEN de recuperar espacios

El congresal provincial destacó el increíble dato de que su partido no cuente con legisladores en la Provincia de Buenos Aires, ni tenga un buen número de concejales.

Explicó que debido a la no presencia en las cajas de resonancia locales como quisieran, ni la posibilidad de articular políticas públicas, siempre se redunda una falta de protagonista. A su vez, aseguró que Stolbizer sigue siendo una figura de permanente consulta en los medios nacionales.

“Siempre hemos tenido la vocación y la voluntad frentista, hemos nacido así y lo vamos a seguir haciendo. Reconocemos cuales son nuestros valores pero fundamentalmente cuales son nuestros limites, tenemos que darnos un baño de humildad y tratar de conformar el frente político mas idóneo y que pueda aportar cambios a la sociedad que tanto le hace falta”, finalizó Santagata.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior