Número de edición 8481
La Matanza

Derechos Humanos: Comienza el juicio “Chavenne” por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos: Comienza el juicio “Chavenne” por delitos de lesa humanidad.

Se trata de la privación ilegal de la libertad de 28 empresarios industriales, que estuvieron detenidos en Campo de Mayo. Por otra parte, se continuó con las audiencias por los delitos cometidos en el predio de la Brigada de San Justo.

Buscando darle continuidad a los actos jurídicos en contra de los militares que participaron de la última dictadura en nuestro país, este viernes comenzará el juicio “Chavanne”, por la privación ilegal de la libertad de 28 empresarios industriales en el centro de detención clandestina Campo de Mayo.

De acuerdo a lo previsto, el Tribunal Oral Federal 5 buscará avanzar con la causa contra el agente civil de Inteligencia del Ejército, Raúl Antonio Guglielminetti, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Juan Alfredo Etchebarne. Quienes se encuentran acusados de secuestrar a los empresarios industriales vinculados a los grupos económicos Chavanne (Banco de Hurlingham) y Grassi (Industria Siderúrgica Grassi).

Es así que este juicio se suma a una semana intensa en materia de Derechos Humanos, ya que se le dará continuidad a una decena de procesos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en la Argentina, entre 1976 y 1983. Además, este domingo se conmemorará el “Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia”.

Sobre esa misma línea, el lunes se continuó el juicio “ESMA IV”, por privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y apropiación de niños en la Escuela de Mecánica de la Armada. Asimismo, se dieron los alegatos finales en el juicio por crímenes cometidos en el centro clandestino de detención “Sheraton”, en el partido bonaerense de La Matanza.

Por otra parte, en Rosario continuaron las audiencias por el proceso judicial “Faced III”, en el que 13 imputados responden por diversos delitos cometidos por la estructura policial de Santa Fe contra 152 víctimas.

A su vez, en La Plata avanzaron con los testimonios del juicio por los delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que alcanza a 19 imputados y 84 víctimas.

Este jueves, después del cierre de esta edición, en Jujuy se proseguía con el sexto juicio por los crímenes cometidos en esa provincia, por lo cual se encuentran imputados un total de 23 imputados, entre militares retirados del Ejército y expolicías jujeños. Se los investiga por 16 causas acumuladas por los hechos ocurridos en “La noche del apagón”, entre otras.

También continuaron con el juicio denominado “Superintendencia de Seguridad Federal”, dicha causa abarca 67 hechos que incluyen 4 homicidios, privaciones ilegales de la libertad y tormentos contra integrantes de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.

Por último, hoy continuarán en Mar del Plata los alegatos en el juicio que investiga crímenes contra 37 víctimas secuestradas en el centro clandestino de detención ’Monte Pelloni’. Mientras que al mismo tiempo en La Rioja, se avanzará con las audiencias del juicio “Megacausa II”, que investiga delitos de “privación ilegal de la libertad agravada, imposición de torturas agravadas, allanamientos ilegales y asociación ilícita” contra 17 personas.

Marchas a 43 años del golpe

Como ocurre cada 24 de marzo, una multitud se reúne en Plaza de Mayo para volver a gritar “Nunca más” y seguir exigiendo “Memoria, verdad y justicia”.  Es así que tras varias reuniones preparatorias entre las organizaciones que integran el “Encuentro Memoria Verdad y Justicia”, acordó la convocatoria a la tradicional movilización desde Congreso a Plaza de Mayo para este domingo.

Como parte del acuerdo alcanzado, se resolvió marcha bajo las consignas  “son 30 mil”, “fue genocidio”, “basta de impunidad” y “no al ajuste y la represión de Macri, el FMI y los gobernadores cómplices”. A las cuales se le sumarán algunas otras como “ningún genocida libre” , “libertad a Daniel Ruiz, Milagro Sala y demás presos políticos” y “fuera yanquis de Venezuela y América Latina” .

FOTO: El submarino Jujuy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior