
A través de una asamblea realizada en la sede de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), situada en Bolívar 448 de la CABA, el empresario Marcelo Fernández, propietario de Cierres Lynsa cuya planta está ubicada en la localidad de La Tablada, fue ratificado al frente de la entidad.
Con importante presencia de cámaras empresarias y federaciones, del área metropolitana y del interior del país, Fernández reivindicó la representación que la Confederación tiene en el Consejo Pyme y destacó que desde ahí se impulsarán los reclamos urgentes ante la situación de emergencia que viven las pequeñas y medianas empresas por la caída del consumo, la falta de financiamiento y la apertura indiscriminada de importaciones.
El Consejo Pyme
La asamblea ordinaria celebrada entre más de 80 cámaras sectoriales pymes y federaciones empresarias del interior del país, el titular de la Cámara de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Raúl Zylbersztein, fue designado secretario general de la entidad; y como vicepresidentes, Alberto Sellaro (calzados), Pedro Bergaglio (textiles) y Víctor Hugo Benyakar (indumentaria).
Fernández anunció que la entidad que preside “impulsará” el proyecto de ley de Servicios Financieros, del diputado porteño Carlos Heller. “Nos pareció muy coherente el proyecto de ley y con una amplitud muy importante para las pequeñas y medianas empresas”, destacó el dirigente empresario a través de un comunicado.
El empresario textil, vinculado al peronismo y de trato cotidiano con varios intendentes del Conurbano, reivindicó la representación que la Confederación tiene en el Consejo Pyme y alertó sobre los reclamos y “la situación de emergencia que viven las pequeñas y medianas empresas por la caída del consumo, la falta de financiamiento y la apertura indiscriminada de importaciones”.
Al ser reelecto avisó que “vamos a continuar el diálogo con el movimiento obrero para construir planes sectoriales de desarrollo” y a conversar con la Iglesia y distintos sectores de la oposición. Entre otros referentes que apoyan al ex diputado nacional Fernández se encuentran además de Scioli y Domínguez, el diputado provincial y ex intendente Julio Pereyra; Héctor Daer (CGT); Hugo Yasky (CTA); y dirigentes de SMATA.Seguí leyendo Círculo Rojo.
El estado de la pequeña y mediana empresa sigue siendo crítico. Ante esta situación el conjunto productivo demandó a los diputados y senadores medidas urgentes que los beneficien y en ese sentido, detalló los principales puntos que pidieron ante los legisladores nacionales.
Cúmulo de demandas
Entre los reclamos fundamentales exigen “la suspensión por 180 días de todos los embargos” producto de “la grave situación que atraviesa el sector”. “Lo necesitamos para volver a tener actividad•, indicó Fernández.
Además, demandaron facilidad de pago. Consideran necesario “implementar moratorias impositivas para las pymes: las mismas deberán ser sin adelantos, a tasas razonables y estableciendo un sistema de amortización en el que durante el primer año solo se abone capital”.
Otro de los puntos de la solicitud estuvo centrado en “impulsar medidas que regulen el comercio exterior a favor de la producción nacional” para lograr “en el corto plazo” que “se regulen las importaciones de productos fabricados y/o producidos en el país.” “Hemos pedido financiamiento productivo, necesitamos para capital de trabajo y bienes de capital si se quiere crecer”, señaló el representante de las Pymes.
En ese sentido, Fernández fue contundente y aseveró: “Son las necesidades que tenemos hoy en día, si se pudiera asistir a parte de lo que pedimos yo pienso que tenemos una gran posibilidad de reactivarnos y de volver a la senda de generar empleo, trabajo y desarrollo productivo y económico del país”.
“Ahora si no se atienden los pedidos y siguen aplicando las recetas de hoy, es imposible que nosotros pensemos en tener la pequeña y mediana empresa produciendo y esto va a derivar en que los comercios también nos acompañen en esta malaria y muy pronto tengan exactamente las mismas crisis que tenemos nosotros”.
Consultado por si tuvo respuestas por parte de la administración nacional, el flamante presidente de CGERA manifestó: “La atención por parte del gobierno ha sido siempre cordial, hay funcionarios que están preocupados, pero nosotros vemos que en la Casa Rosada, donde se cocinan las cosas, los temas no son tan atendidos como quisiéramos no están en la agenda ni en la dialéctica de hoy”.
En este contexto, afirmó que “la política del gobierno sigue siendo la misma. Está muy preocupado por la macro economía, elegir por lo que es el sistema financiero, el tipo de cambio, el déficit fiscal o comercial y no está preocupado por la actividad productiva que es la que genera trabajo”.