Número de edición 8481
Fototitulares

28 de septiembre: Día por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe

Internacional
Internacional: 28 de septiembre: Día por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe

Hace 28 años que se eligió este día para pedir que la interrupción voluntaria del embarazo sea un derecho para todas las mujeres y cuerpos gestantes.

Este viernes en distintos puntos del país se harán marchas. En Buenos Aires, la campaña por el Aborto Legal convocó a una concentración en Congreso a las 17 para marchar hacia Plaza de Mayo. Para calentar motores, el jueves a la tarde propusieron un tuitazo desde las 11 hasta las 14 bajo el hashtag #HablemosDeAborto.

En 1990, se realizó el V encuentro feminista Latinoamericano y del Caribe en Argentina. Allí se decidió que el 28 de septiembre sea el Día internacional por el derecho al aborto en relación a que, 119 años atrás -y en la misma fecha-, en Brasil se promulgó la “Ley de Libertad de Vientres” que le brindaba libertad a las hijas e hijos de mujeres esclavas.

Ayer al mediodía, en Télam, la Campaña Nacional brindó una conferencia de prensa, donde remarcó que se va a seguir luchando hasta que la interrupción voluntaria del embarazo sea ley. “El año próximo presentamos el nuevo proyecto de la legalización del aborto. Estamos trabajando en la campaña para poder presentar un proyecto actualizado. Ante la avanzada anti derecho vamos a seguir exigiendo un estado laico”, afirmaron.

En esta efeméride se va a exigir que haya condiciones para el aborto seguro y con calidad de atención, que se comience a enseñar en las instituciones educativas una educación sexual que sea laica e inclusiva y que haya una transformación cultural donde las mujeres puedan aspirar a derechos que les corresponden.

Internacional
Internacional: 28 de septiembre: Día por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe

También, se apoyará los cambios en la ley de educación sexual integral. Estos cambios proponen una educación laica e inclusiva. Este último tiempo, a raíz de las modificaciones en la ley que fueron aprobados por una comisión en Diputados, los grupos más conservadores que se manifestaron en contra del aborto mostraron una fuerte negativa al respecto y esto genero indignación.

“Nuestra demanda por aborto legal es un posicionamiento político transformador. Somos la palabra vital que construye e inunda cada uno de nuestros territorios, que irrumpe, que sueña, que abraza, que palpita un porvenir con activismo, alegría y compromiso. Nuestra lucha marca una bisagra en la historia de nuestro país”, expresó la Campaña Nacional en una publicación en su página web.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior