Número de edición 8481
La Bata

Leo Nova, un cantautor oriundo de Ramos Mejía

Leo Nova
Leo Nova, un solista de “otros planetas”

El cantautor oriundo de Ramos Mejía está presentando su nuevo disco “Ochenta mundos”, un trabajo que navega entre sonidos latinoamericanos y rioplatenses, desde el folklore hasta el bossa nova. En diálogo exclusivo con Diario NCO, comentó acerca de cómo nació la idea de crear este disco, su vida ligada a la música desde pequeño y el crecimiento que le dejó hacer este material.

Por Luis Fernández

Luchofernandez1992@gmail.com” Luchofernandez1992@gmail.com

NCO: ¿Cómo nació la idea de “Ochenta mundos”?

LN: La idea se fue gestando de a poco, al principio pensaba solamente hacer un demo para tener registro de las canciones, pero luego esto fue creciendo, a medida que se sumaban músicos al proyecto y empezamos a salir a tocar, y así lo que iba a ser un demo se transformó en un disco, que en realidad es un EP largo. El nombre fue lo último que surgió y me encanta, es un poco la combinación de varias cosas: la fascinación que tengo por las cuestiones astronómicas y por otro lado hago referencia a tal vez uno de los escritores que más disfruto como Julio Cortázar.

NCO: ¿Qué buscaste expresar con este disco?

LN: En realidad, no sé si lo pensé previamente, como te decía antes, yo solo quería mostrar los temas, pero creo que engloban varios estados, principalmente de emociones y vivencias personales. Las composiciones que tiene el disco, en general, surgieron espontáneamente, son consecuencia de alguna vivencia o de un momento que estaba transitando. Sí, tal vez en el primer tema “Solo el que ama” donde trato de expresar el amor, el gusto, el esfuerzo y la entrega que requiere una persona a la hora de hacer música y dedicarse a ella, hay una intencionalidad de decir “esto es lo que hago y esto me hace vibrar”.

NCO: ¿A la hora de crear este disco quisiste complacer tu necesidad musical de expresarte o complacer al público?

LN: Uno siempre quiere que la gente disfrute de lo que uno crea, es un poco la búsqueda de todo artista, aunque a veces se piense más bien en el excentricismo del artista. Hay mucho de mí en las composiciones y en el sonido del disco. Igual el disco, creo, es para todo público, está expresado en sonidos y ritmos que pueden ser identificados y disfrutados sea cual sea la afinidad musical de quien lo escuche. Hay temas que tienen un aspecto más reflexivo y profundo, más emocionales, y otros más divertidos y hasta naif en algún caso.

NCO: Se ve una esencia muy rioplatense en Ochenta mundos. ¿Cuál es tu conexión con la música de estos lados?

LN: Es gracioso lo que pasa con eso, yo de lo que más conozco es de folklore del interior y tal vez de música clásica o hasta bossa nova, tengo mucha influencia de Silvio Rodríguez y otros cantautores. Pero no tengo ningún referente, al menos que haya escuchado mucho, de los que normalmente se toman como rioplatenses como Jaime Ross, Rada, Cabrera, que obvio que me encantan, pero hasta te diría que nunca me aprendí un tema. Sin embargo, me hablan mucho de esa identificación con algunas de mis canciones, a tal punto que lo empecé a tomar como un estilo de componer y creo que el próximo disco va a estar lleno de canciones con esa onda.

NCO: ¿Ves tu disco como una creación “anticomercial”?

LN: No lo sé, creo que es un producto vendible, eso depende de haber hecho un buen trabajo en la producción y tal vez poder difundirlo más, aún tengo pensado grabar algún video para subir a YouTube, pero todo eso es inversión y dinero.

NCO: Antes se creía a la música como elemento de liberación y protesta. ¿Creés que hoy solo es un negocio?

LN: No, para nada. Para mí representa una forma de vida que abarca mucho más que un oficio. Es una forma de ser yo mismo, es tener un bote salvavidas en medio del mar y también un bálsamo, no solo para mí, sino también con quienes se comparte la música. Los que piensan la música como un negocio se pierden de la riqueza real que la música es.

Leo Nova
Leo Nova, un solista de “otros planetas”

NCO: Además de crear música, también sos profesor de canto: ¿Qué representa dejar un legado en otros?

LN: Bueno, viene a colación de lo que te decía antes, yo encaro la docencia no solo en los aspectos técnicos sino también en todo lo que significa para alguien cantar, es una búsqueda compleja y hermosa que impulsa a la persona que lo hace a transitar por diversos estados, no solamente en el aprendizaje de una técnica, de música, del conocimiento de los diversos géneros, sino también de sí mismo, de rincones de su personalidad que tal vez de otro modo no habría conocido.

NCO: ¿Qué harías sin la música?

LN: Ufff es difícil responder eso. Estudio música desde muy chico y antes del estudio siempre era una fascinación. Cada vez que escuchaba alguna melodía me podía quedar mucho tiempo tratando de recordarla para comprender de qué se trataba. Hoy por suerte, y después de muchos años, me puedo dedicar todo el tiempo a la música. A veces pienso que sin la música no sería yo.

NCO: ¿Qué esperás de tu carrera solista de acá a varios años?

LN: En principio no perder la pasión por lo que hago y más en lo concreto quisiera poder recorrer más lugares, más escenarios, básicamente seguir haciendo música, cantar. Y soñando un poco, siempre pienso en la posibilidad de hacer una de esas presentaciones al estilo MTV con cuerdas, una súper banda y una producción de ese tipo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior