![11° año consecutivo 11° año consecutivo](https://www.diarionco.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/Discapacidad.jpeg)
El programa Somos lo que Hacemos, está transitando su 11° año consecutivo. El programa pionero en Discapacidad que tiene la Argentina y Latinoamérica está transitando su 11° año consecutivo, y se prepara para un nuevo aniversario, siendo la única opción diaria y solidaria con la que se cuenta en los medios de comunicación.
Por deRadios.com
Somos lo que Hacemos siempre fue una propuesta precursora, ya que desde que inició el 5 de mayo del 2008, se realiza todos los días y cuenta con varios ingredientes que la convierten en un programa único en su tipo.
Por un lado su Directora y Conductora, la Licenciada Karina Vimonte es la primer Comunicadora Social y Periodista que sin tener una discapacidad o tenerla algún familiar, incorporó esta temática hace diez años todos los días y de forma profesional, a los medios de comunicación.
“Siempre digo que nos enorgullece realizar con tanta pasión SLQH y que si bien somos los únicos que hacemos un programa así, en los últimos años han surgido muchos talleres de radio en los medios y muchos abordan también esta temática. Es decir, instituciones que trabajan con jóvenes y adultos con discapacidad han abierto talleres de radio donde se adquiere un espacio en un medio una vez por semana y sin ser profesionales “viven el hacer Radio de verdad” con todos los beneficios que para ellos esto conlleva, cuenta Karina. “Como así también diversas propuestas semanales pero que son llevadas por las mismas personas con discapacidad, con lo cual es distinto, ya que se expresan desde su propia historia de vida” agrega.
Asimismo la Periodista es, entre otras cosas, Coach Ontológico, realizó un Posgrado en Discapacidad, y está cursando el Doctorado en Comunicación Social. El año pasado fundó Fundación CO-DIS (Fundación Comunicación, Coaching y Convivir en Discapacidad), organización que preside para seguir generando diversas acciones a favor de las personas con discapacidad.
Al respecto Karina dice y detalla: “Desde que comenzamos tuvimos muy claro cuál era el objetivo del programa, cambiar la mirada social hacia la discapacidad y por eso utilizamos como base y premisa las herramientas que propone el coaching ontológico. Es decir el ver la vida con otra mirada (la del coaching) y la aplicamos a esta temática junto a la comunicación.”
Por otro lado más allá que “Somos lo que Hacemos” es un programa de Radio, desde que comenzó se emite también con formato audiovisual.
“En estos diez años que venimos haciendo el programa la tecnología avanzó muchísimo. Cuando comenzamos en el 2008 fue toda una innovación incorporar una cámara web al estudio y salir por un canal de tv por internet. Hoy cualquier persona con tan sólo una computadora desde su casa puede hasta tener su propio canal y transmitir. Y eso tiene sus pro y sus contra, sobre todo para aquellos que defendemos el hecho de formarse de manera profesional para estar en un medio”, enfatiza Vimonte.
Otro de los ingredientes innovadores con los que cuenta SLQH, es que es el único programa de Radio con una intérprete en Lengua de Señas Argentina y en vivo.
“Desde el año pasado que contamos con Raquel Paitubí que es nuestra intérprete en Lengua de Señas Argentina y esto nos permite poder llegar también al colectivo de personas con discapacidad auditiva desde un programa de radio, algo que es por demás innovador e inclusivo” comenta la conductora.
El programa fue premiado y reconocido en diversas ocasiones, entre las que se destaca ser Declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Rosario y Declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. Por su labor social y mediática la Comunicadora Social tuvo distintos reconocimientos entre ellos el Premio Santa Clara de Asís en el 2015 y en los años 2013, 2014, 2015 y 2017 el Premio Martín Fierro Federal como Mejor Conductora / Animadora en Radio.
Somos Lo que Hacemos no realiza concursos ni sorteos por eso el acompañamiento del público es genuino e incondicional. Esto se puede comprobar en los cientos de mensajes que llegan día a día al programa a través de las redes sociales con seguidores desde diversos lugares del mundo.
Asimismo hoy el programa cuenta con más de treinta corresponsales y columnistas, siendo en muchos casos personas con Discapacidad, que desde sus espacios como tecnología, leyes, turismo, educación, inclusión laboral etc, los profesionales contribuyen a cumplir el objetivo del programa y brindan información exclusiva. La tecnología permite que los colaboradores no sólo sean de Argentina sino también de países como Bolivia, Paraguay, Colombia, México, Perú, Uruguay, Chile, España, Estados Unidos, entre otros.
“Tener la posibilidad de ir sumando colaboradores en todos estos años es maravilloso, fuimos creciendo y hoy podemos decir que no sólo somos una propuesta federal sino hasta universal”, manifiesta una entusiasta Karina.
El precursor programa nunca ha tenido apoyo institucional ni político o económico, siendo una visión cien por ciento solidaria de su ideóloga Karina a la que se han sumado muchas personas voluntarias en el camino.
Somos Lo que Hacemos se emite todos los días desde las 4 P.M (Argentina) pudiéndose ver y escuchar en directo WOX Radio 88.3 FM y en www.wox.fm como así también en la Página de Facebook del Programa www.facebook.com/somosloque con transmisión por Facebook Live y se retransmite a través de diversos medios del país.
“Cada año nos gusta incorporar cuestiones distintas al programa y por supuesto este año no es la excepción. E incluso estamos preparando para este 2018 diversos proyectos con FUNDACIÓN CO-DIS, la entidad que presido, siempre con el entusiasmo y la pasión para ir por más”, finaliza Karina.
También puede interesarte: Brenda Guillén: talento matancero