Número de edición 8481
La Matanza

Diez años de la murga Furia de Carnaval

La murga Furia de Carnaval festeja sus diez años

La murga Furia de Carnaval festeja sus diez años
Furia de Carnaval

Furia de Carnaval es una murga integrada, que festejará este sábado sus diez años de vida
El evento será en el Club doce de octubre en donde narrará a través del arte sus diez años de historia con base educativa, crítica y social

Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com

La murga Furia de carnaval festejará este sábado su aniversario a 10 años del nacimiento y convoca a todos aquellos interesados en participar al festival que se llevará adelante desde las 19 en el club doce de octubre, ubicado en la calle Doctor Di Taranto al 1700 (ex Cedro), perteneciente a Ciudad Evita, Partido de La Matanza.

El evento comenzará a las 19 y durará toda la noche, mientras que a partir de las 11 o 00:00 se cobrará un bono entrada con el fin de que todos puedan asistir al cumpleaños de la murga y disfrutar del arte que se pondrá en escena para narrar la historia de esta murga que surgió ya hace diez años en los pagos de La Matanza.

Al respecto y en dialogo con NCO, el referente y murguista del grupo fundador de la murga furia de carnaval, Miguel Meira comentó: “estamos cumpliendo diez años con la murga que nació en la escuela Hechegaray como un proyecto extraescolar con base educativa, a la que llamamos escuela Pateando Adoquines…y con la que pudimos volver a generar el carnaval en el barrio con el surgimiento que se dio a partir de ella de tres murgas, y que entonces fue realmente como un semillero del barrio”

En este marco, la murga que se identifica por su escencia de integración de la diversidad con la inclusión desde sus inicios de chicos sordos e Hipoacúsicos y por la lucha siempre en línea de diferentes causas sociales, se propone en este festejo hacer un reflejo de su historia y referentes que fueron haciendo de esta murga un espacio de empoderamiento, lucha e inclusión social.

Un poco este sábado lo que va a pasar es todo eso, vamos a tratar de estar contando lo que fueron todos estos años. Queremos contar esta historia, tratar de disfrutarla. Van a estar los invitados que han pasado a lo largo de estos años, amigos artistas que van a estar dejando disfrutar de su arte, como los “Arlequines de momo”,

“Fisura d Morón”, “Negra Santa” banda de amigos que se pueda bailar, “vamos arriba che” murga uruguaya y “Las pibas del fondo” entre otros”, detalló el referente sobre los diversos artistas, bandas y murgas que con su presencia en el festival se harán eco de esta historia.

La Furia de Carnaval

Furia de carnaval, es una murga que nació hace diez años fundamentalmente en el colegio Mariano Echegaray como un proyecto extraescolar con una fuerte base educativa y que a lo largo del tiempo logró articularse con diversas escuelas de la zona, tal como lo fue en primera instancia con la escuela especial 513 de sordos e ipoacúsicos, desde donde se desprende y consolida una murga integrada. En este sentido y durante el dialogo con NCO, el representante subrayó: “a los dos años nos dimos cuenta que era mucho más que un proyecto extraescolar los chicos estaban en la murga donde también estaba su profesor Diego Solari y su referente ipoacúsico Javier Fontanari. Entonces tratamos de seguir con la idea de murga para todos, sin directores y en igualdad de condiciones”.

Esta murga, que accedió a un espacio a través del centro cultural del Colegio Echegaray, se caracteriza por tener un formato no regido por directores sino que apela a la igualdad e inclusive las decisiones se toman generalmente en asambleas. Además y con el paso del tiempo ha logrado articular y vincularse con otras instituciones como la escuela Salta y Malvinas de Ciudad Evita, el profesorado mariano Echegaray, Padre Mario, la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), que registró un documental sobre las prohibiciones del carnaval que subyacen en La Matanza etc.

Asimismo y con el fin de afianzar su desarrollo y crecimiento en el tiempo, Furia de Carnaval fue vinculando también con diversos referentes como Diego Solari, Javier Fontanari, Vanesa Silveira, Verónica y Leo Fernández, Carla Siasi y Miguel Meira, quienes a través de su trabajo y colaboración en conjunto se han consolidado como los referentes del mundo murguero en el partido.

Por otro lado y para sumar a su trayectoria, la murga participó siempre en diversas causas sociales como los aniversarios de Luciano Arruga, manifestaciones por CEAMSE y con el barrio Tierra y Libertad entre otras temáticas. Así como también organizó el parlamento murguero donde se discutió la prohibición de las murgas en Matanza, logró que el Concejo Deliberante en 2012 declare al carnaval como Patrimonio cultural y lideró varias discusiones sobre la derogación de la ordenanza que prohíbe el uso de espacios públicos para la realización de corsos entre otros temas de sensibilidad social.

Finalmente, el referente no dudó en expresar su satisfacción por el trabajo compartido y la solidaridad y agradeció a quienes contribuyeron en el surgimiento de “Furia de Carnaval” en el año 2008 y agregó: “Quiero agradecer profundamente a las murgas Inevitable flores, Dibujante de piruetas, Prisionero del delirio, Los que quedamos de Ituzaingo, Matamufa y Firulete Pompella, entre otros que dieron una mano en el inicio en el año 2008”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior