
La Cámara Federal porteña confirmó hoy al juez federal Julián Ercolini al frente de la causa que investiga supuestos delitos cometidos en el departamento del fallecido fiscal Alberto Nisman mediante la no preservación de la escena y contaminación de evidencias, al rechazar una recusación presentada por una de las imputadas, la ex fiscal del caso Viviana Fein.
El camarista de la sala II del Tribunal de Apelaciones, Eduardo Farah, rechazó un pedido de Fein para apartar a Ercolini de esa causa al considerar que no hay motivos valederos, según la resolución firmada hoy a la que accedió Télam.
Fein actuó como fiscal del fuero en lo criminal ordinario mientras la causa por la muerte del ex titular de la UFI AMIA tramitó en ese fuero, para luego pasar al federal por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La fiscal, ya jubilada, fue luego denunciada por otro fiscal federal Eduardo Taiano a raíz de la contaminación de la escena donde fue hallado Nisman en enero de 2015, dentro del baño del departamento que alquilaba en Puerto Madero con un balazo en la cabeza.
Fein está imputada en esa causa junto a otros ex funcionarios como el entonces secretario de Seguridad Sergio Berni, ex jefes de la Policía Federal y otros organismos de seguridad.
La ex funcionaria pidió apartar a Ercolini porque este magistrado procesó a Diego Lagomarsino como supuesto partícipe primario en lo que entendió fue el homicidio de Nisman y en ese fallo aludió a cómo se había dejado de preservar la escena del crimen, algo que se investiga en la causa en la que está imputada Fein.
La fiscal argumentó que el juez había prejuzgado y pidió que se lo aparte.
Pero Farah rechazó el planteo al sostener que “las valoraciones efectuadas por el a quo al definir las situaciones procesales ventiladas en el expediente CCC 3559/2015 (el de la muerte de NIsman) se enmarcan dentro de los hechos objeto de aquél pronunciamiento, sin que surja de los señalamientos efectuados por la recusante la concreta atribución delictiva que refiere, y menos aún que pueda presumirse de ellos el criterio que habrá de tomar en la presente”.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Pero Farah rechazó el planteo al sostener que “las valoraciones efectuadas por el a quo al definir las situaciones procesales ventiladas en el expediente CCC 3559/2015 (el de la muerte de NIsman) se enmarcan dentro de los hechos objeto de aquél pronunciamiento, sin que surja de los señalamientos efectuados por la recusante la concreta atribución delictiva que refiere, y menos aún que pueda presumirse de ellos el criterio que habrá de tomar en la presente”.