Número de edición 8481
Provinciales

La mitad de la población de Santa Victoria Este está evacuada

Evacuaron
Evacuaron

El 50 por ciento de la población de la localidad salteña de Santa Victoria Este fue evacuada, en tanto el resto está a la espera de que las condiciones del río sean más seguras para poder ser trasladadas en micros que permanecen en el lugar, aseguraron hoy fuentes de Defensa Civil de Tartagal.

Evacuaron; El río Pilcomayo superó los niveles históricos por la fuerte crecida que experimenta desde hace varios días, lo que provocó inundaciones en la provincia de Salta donde en distintas poblaciones ya fueron evacuados “entre 10 mil y 12 mil personas”, precisó Rolando Álvarez de Defensa Civil de Tartagal.

En tanto, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, tienen previsto recorrer hoy las zonas afectadas por vía aérea y terrestre, tras lo cual se llevará a cabo una reunión del Comité de Emergencia, según informó hoy la cartera de Seguridad en un comunicado.

Álvarez añadió que “ayer había una situación dividida del comportamiento del río, en algunos lugares parecía que bajaba y en otros que subía, pero el río estaba en creciente, y la ruta que une a Santa Victoria con Aguaray y Trartagal, si bien está pavimentada y en buen estado, hay muchos sectores con gran cantidad de agua que cruzan el camino”.

El funcionario dijo que Santa Victoria Este es una de las poblaciones más pobres del país. “De los más pobres entre los pobres lamentablemente, en este caso la mayoría de las familias son precarias; es una población mayoritariamente aborigen y de criollos”, precisó, e indicó que el control sanitario en la región es “bueno”, aunque las inundaciones pueden dejar epidemias.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

El funcionario dijo que Santa Victoria Este es una de las poblaciones más pobres del país. “De los más pobres entre los pobres lamentablemente, en este caso la mayoría de las familias son precarias; es una población mayoritariamente aborigen y de criollos”, precisó, e indicó que el control sanitario en la región es “bueno”, aunque las inundaciones pueden dejar epidemias.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior