Número de edición 8481
La Matanza

Feliz día del “Museólogo Argentino”

Feliz día

“Lo que antes era un trabajo o pasatiempo de entusiastas iluminados se ha convertido en un deber y un trabajo profesional. Ahora son necesarias demasiadas cualidades en un museólogo como para dejar este trabajo a los aficionados”

Gaël de Guichen

La frase de marras, acuñada hace algunos años en el otro hemisferio del mundo, viene a cuento de que, en nuestro país, el 15 de septiembre se considera el “Día del Museólogo Argentino”.

Por Lic. Marta Maldonado Nassif
presidente de AProdeMus

La fecha fue instituida porque en el año 1960 se realizó el Primer Encuentro de Museología de la Argentina y en el transcurso de sus deliberaciones la representante por Chascomús, Mercedes Abdalur, propuso considerar el día del museógrafo (ahora del museólogo) el día 15 de septiembre, el mismo en que se diera inicio el Encuentro.

Feliz día

Lejos de ser un iluminado o el heredero de saberes y virtudes que le permiten apreciar las cualidades y autenticidad de las piezas puestas bajo su tutela, el museólogo de la actualidad se mueve entre el reconocimiento a su labor como profesional y la capacitación permanente para lograr su superación.

Entonces, para dar luz sobre estos aspectos voy a ir entretejiendo algunos cuestionamientos…

Y, quién este profesional del museo?

El Museólogo profesional es quien se ha capacitado para realizar la gestión de políticas integrales en los diferentes tipos de museos y otras unidades de gestión patrimonial que propenden al desarrollo de la comunidad. Se ha especializado en el tratamiento del patrimonio cultural tangible e intangible que hace a la identidad local, regional y nacional.

Su formación le da herramientas para enfrentar los desafíos ligados a los cambios sociales, culturales, educativos y tecnológicos que presenta el mundo contemporáneo en el marco del Código de Ética Profesional del ICOM.

Por consiguiente el perfil formativo está enfocado en un museólogo como técnico gestor, conservador y comunicador del patrimonio integral con una mirada macro de la institución museo.

El museólogo debería ser una figura primordial para cualquier museo, es quien se ha preparado en planificar, investigar, documentar, catalogar y conoce profundamente el patrimonio.

El museólogo será la persona que haya desarrollado determinadas habilidades en el campo de la museología.

Pero, qué es la museología?

La museología es una disciplina relativamente joven cuyo objeto propio es el museo.

Feliz día

“Es la ciencia del museo, estudia la razón de ser de los museos, su papel en la sociedad, sus peculiares sistemas de investigación, educación y organización, la relación que guarda con el entorno físico y la clasificación de los diferentes tipos de museos, cuyas funciones fundamentales – han sido y son -, conservar, presentar, investigar y difundir el Patrimonio Cultural.” (ICOM: 1970: 28)

La museología es un elemento esencial para la formación del profesional del museo. Incluye un sin número de funciones y responsabilidades.

Cuál es la situación actual?

En nuestro país existe una variedad de instituciones y el estado invierte mucho dinero en la formación de museólogos de distintas especialidades en al menos seis universidades e instituciones oficiales.

Para que este perfil de egresado profesional idóneo sea un hecho y tenga viabilidad es necesario que se cumplan al menos tres requisitos:

El punto de partida impostergable debería ser la regulación legal elevando el status del Museólogo, esto evitaría el intrusismo y establecería mínimos requisitos de preparación y capacitación indispensables para el ejercicio de la profesión.

En segundo lugar habría que propender a la autonomía, porque pretender la adecuada formación para luego condenarlos al arbitrio de determinados poderes que usan y abusan del museo, inciden en sus políticas e imponen pautas de actuación resulta equivocado y negativo.

Por último habría que tender a la capacitación ininterrumpida para que el Museólogo pueda desarrollar su trabajo dentro de los límites de un Código de deontología.

Feliz día

Realidad o Utopía?

“Nosotros nos (les) instruimos, porque contrariamente a lo que algunos quisieran hacernos creer la dirección de un museo y el cuidado apropiado de las colecciones requieren aptitudes que no se poseen de manera innata y para las que no basta el buen juicio” Singleton (1969)

La historia de la museología Argentina no es nueva y será muy difícil que -a pesar de los intentos- se la pueda borrar de un plumazo. Hace más de 70 años que en el país se brinda en forma concreta formación museológica profesional y bajo la doctrina seguida por algunos prohombres que merecerían más recuerdo y respeto por parte de las autoridades culturales.

Desde AProdeMus venimos pregonando y alentando la regulación del “Ejercicio Profesional de la Museología”. Y en este sentido el pasado 31 de agosto nos hicimos presente en la Legislatura Bonaerense, donde el Proyecto de Ley obtuvo media sanción.

Tal vez este momento histórico sea una buena oportunidad para hacer estos análisis que reordenen la historia de la museología argentina, cosa que no se hace desde 1984 cuando la licenciada en Museología Mónica Garrido fue la última directora de Museos que permitió concursos públicos por antecedentes y se jerarquizaron muchas instituciones.

Tal vez sea una utopía como la que planteamos hace mucho de generar programas nacionales que permitan acercar Efectivamente los museos a la sociedad, programas de tv y una verdadera dirección municipal, provincial y nacional que nos demuestre que todos estamos dispuestos a que estas instituciones estén, de una vez y para siempre “al servicio de la sociedad y su desarrollo”.

Tal vez, y de una vez por todas se concreten nuestros sueños, y nuestro lema sea una realidad: “Museólogos en los Museos”. Ojala!

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior