Número de edición 8481
Sociedad

Jujuy: Trabajo contra reloj para reconstruir la única escuela de Volcán

La comunidad y miembros del Ejército realizan las obras para que se puedan iniciar las clases el lunes, en una iniciativa que es parte de la lucha por volver a la normalidad.

La comunidad de Volcán, en Jujuy, junto con miembros del Ejército trabajaban este fin de semana contra reloj para reconstruir la única escuela de la localidad, que iniciará las clases el lunes, en una iniciativa que es parte de la lucha por volver a la normalidad luego de que el pueblo fuera destruido por un alud de lodo y piedras el 10 de enero último.

“No se podía ingresar, personal del Ejército y de los municipios cercanos nos ayudaron a abrir la puerta” de la escuela 25 de Mayo, que llegó a tener un metro de barro en su interior, contó a Télam Juan Carlos Colque, director de la primaria que funciona por la mañana en el mismo edificio donde por la tarde concurren los alumnos del secundario.

“Queremos comenzar porque los chicos necesitan contención, hace tres semanas nos estamos reuniendo con los maestros para capacitarnos sobre qué hacer en el aula después de una situación como la que vivimos. Son importantes las actividades recreativas y el diálogo, pero sin presionarlos para hablar de lo que pasó, eso surgirá de ellos”, comentó Colque.

Dos días antes del comienzo de clases, se puede ver a los maestros, al personal no docente y a los vecinos trabajando junto con los soldados para limpiar y pintar el colegio, que está ubicado en lo que el Comité Operativo de Emergencia (COE) definió como zona amarilla, es decir, un área “medianamente afectada”.

En Volcán viven unas 1.400 personas y el COE estima que el 80% de sus 36 manzanas fueron afectadas por el alud, pero con diferentes niveles de gravedad, por lo que las zonas damnificadas fueron divididas en tres categorías: roja, amarilla y verde.

La zona roja es la más cercana a la quebrada de Los Filtros, por donde “bajó el volcán” a las 9.30 de la mañana del 10 de enero; allí, unas 35 casas tendrán que ser demolidas en su totalidad y luego reconstruidas con otros materiales pero respetando las fachadas y la estructura.

Ubicada a 40 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy sobre la ruta 9, Volcán es la puerta de entrada a la Quebrada y fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que la reconstrucción de sus viviendas, comercios y edificios públicos debe respetar la apariencia original.

“La ruta 9 estuvo cortada por cinco días y para entrar a Volcán se hizo un camino alternativo de un kilómetro y medio que sólo se podía transitar a pie”, contó a Télam el Mayor del Ejército Fabián Torrengo, quien estuvo a cargo del COE cuando ocurrió la catástrofe.

“El 10 de enero, entre las 8 y las 10 de la mañana cayeron 170 milímetros de lluvia, cuando el promedio anual es de 314 milímetros”, continuó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior