Número de edición 8481
La MatanzaUNLAM

UNLAM, Exposición: El Profesor Dido Presentó Su Último Libro

UNLAM LIBRO

En un evento organizado en la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Matanza, la magia que envuelve al género del radioteatro se pudo apreciar en la reciente exposición que el docente Juan Carlos Dido ofreció, en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con motivo de presentar su último libro titulado Radioteatro y Cultura Popular.

El magíster en Comunicación, Cultura y Discursos Mediáticos aseguró que fue “el radioteatro el género que le abrió, a la cultura popular, el espacio expresivo de sus manifestaciones”.

“Con el radioteatro, la sociedad encontró un camino de participación activa para lograr y demostrar su legitimidad mediante el ejercicio del poder de la palabra”, dijo Dido.

Dido remarcó que la sociedad encontró “un camino de participación activa para lograr y demostrar su legitimidad mediante el ejercicio del poder de la palabra y la integración a la lucha simbólica diaria”.

El escritor explicó que el radioteatro nació del cruce de dos preferencias de la cultura popular: la radio y el melodrama. “Los radioteatros iniciales contenían mezcla de canciones folclóricas, dramas, relatos y recitados expuestos en un ambiente campesino y, paulatinamente, se normalizó en un conjunto de capítulos seriados con predominio del melodrama, donde la diversificación temática permitió ampliar sensiblemente el público”, argumentó Dido.

La presentación concluyó con la narración, por parte del escritor, de breves fragmentos de los guiones de los radioteatros más recordados como los son Los Pérez García, 0597 da ocupado y Gran pensión El Campeonato, entre otros clásicos.

UNLAM JUAN C. DIDO

En formato de ensayo, el libro de Dido aborda aspectos históricos, describe las principales características y analiza la influencia en la construcción de representaciones sociales que tuvieron los radioteatros entre 1930 y 1950 en Argentina.

El profesor de la UNLaM y reconocido periodista y locutor llevó a cabo el encuentro en el marco del Ciclo de Presentación de Libros que organiza la Biblioteca Leopoldo Marechal.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior