Número de edición 8481
La Matanza

Los palabristas de hoy y de siempre, hoy Dylan Thomas

DERECHO Dylan Marlais  (1)

Tapiales. Estimados lectores: Inexorablemente otro lunes compartiendo a través de NCO desde un rincón de “Los Palabristas de Hoy y De Siempre” Revista que dirijo y funde en el año 2001

Por: Mónica Caruso. E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

La reseña biográfica de hoy es sobre Dylan Thomas (27/10/1914 – 09/11/1953)

Su nombre completo es Dylan Marlais Thomas. Poeta, escritor y dramaturgo galés.

En su juventud asistió a la Swansea Grammar School de su población natal, donde su padre ejercía como profesor. Dylan (nombre que etimológicamente se traduce como hijo del oleaje) Marlais Thomas rechazó tempranamente los estudios formales.

Cuando acabó sus estudios de enseñanza media, viajó a Londres, Un año más tarde aparecía su primer libro, intitulado “18 poemas”, recopilación de imágenes transfiguradas que lo colocaron en la espuma del momento ante un círculo selecto de lectores y amigos. Se instaló pronto en Londres (“Londres era el infierno”), ciudad donde comenzó el abrigo de nuevas amistades literarias importantes y acentuó las borracheras. Conoció a la que sería su esposa, Caitlin Macnamara, y publicó en las revistas de vanguardia de la época.

DERECHO Dylan Marlais  (2)

Su poesía adscripta al movimiento Nueva Apocalipsis, que representaba una reacción frente a la generación de Auden, ofrece una gran riqueza de imágenes relacionadas con temas oníricos o metafísicos. En 1936 apareció su poemario “25 poemas”, y en 1937 se desposa con Caitlin, de la cual tendría tres hijos, por entonces, la pobreza absoluta se sumó a sus exasperaciones etílicas.

Su lenguaje es muy rico y sonoro, y las imágenes alcanzan a veces una belleza difícil de igualar. En cambio, la lectura resulta a veces un poco complicada (imágenes medio crípticas). Muertes y entradas (1946) y En el sueño campestre (1951), están consideradas como sus mejores obras. Otros de sus trabajos son: Veinticinco poemas (1936) y El mapa del amor (1939), escritos en prosa y verso; Retrato del artista cachorro (1940) apuntes autobiográficos, y Aventuras en el tráfico de pieles (publicada póstumamente en 1954) contiene una novela inacabada y otros escritos en prosa.

Fue declarado inútil para el servicio militar y escribió guiones para películas documentales durante la II Guerra Mundial.  Al finalizar la guerra fue comentarista radiofónico de la BBC (British Broadcasting Corporation). La obra de teatro para voces Bajo el bosque de leche (publicado póstumamente en 1954) la escribió para la radio. En ella evoca las vidas de los habitantes de Llareggub (Buggerall pronunciado al revés), una pequeña población costera galesa.

Dylan Thomas falleció en Nueva York el 9 de noviembre de 1953 a las 12:40hs en el Hospital St. Vincent, cuatro días antes había entrado en coma etílico.

Fuente: Buscabiografias.com

 DERECHO Dylan Marlais  (3)

Obras destacadas

Dieciocho poemas — 1934
Veinticinco poemas — 1936
El mapa del amor — 1939
Retrato del artista cachorro — 1940
Nuevos poemas — 1943
Muertes y entradas — 1946
Veintiseis poemas — 1950
En el sueño campestre — 1952
Aventuras en el tráfico de pieles — 1953
Bajo el bosque lácteo — 1954
Una mañana muy temprano — 1954
El Doctor y los demonios — 1954
La Navidad de un niño en Gales — 1954—1955

POEMAS

Fue una vez el color del decir

Fue una vez el color del decir

Que inundó mi mesa con el lado más feo de una loma

Con terreno inclinado donde una escuela callada había

Y un parche de niñas en negro y blanco jugando crecía;

Debo deshacer el decir de las escenas de mar en calma

Para que los mansos ahogados demuelan al resurgir en el alba.

Cuando silbaba con raboneros a través del reservorio parque

Donde de noche apedreábamos a los helados y fantasmas

Amantes en lo sucio de sus camas de hojarasca,

La sombra de sus árboles era una palabra con muchos matices

Y en la oscuridad una luz de relámpagos para los pobres;

Ahora sin terminar será mi decir,

y cada piedra que lance será como un ril.

 DERECHO Dylan Marlais  (4)

AL Principio

Al principio era la estrella de tres puntas,

única sonrisa de luz a través de la cara vacía;

única rama de hueso a través del aire enraizado

la sustancia partida que fue la médula del sol primero;

y ardientes cifras en el curvo espacio

iban mezclando el cielo y el infierno en su ronda.

 

Al principio era la firma pálida,

trisílaba y estrellada como la sonrisa;

y vinieron después las huellas sobre el agua,

el sello de la cara acuñada en la luna;

la sangre que tocaba el árbol de la cruz y el cáliz

tocó la primera nube y en ella dejó un signo.

Al principio era el fuego ascendente

que encendía con una chispa las atmósferas,

chispa de ojos rojizos, chispa de triplicados ojos,

brusca como una flor;

se irguió la vida a chorros de los mares rodantes,

estalló en las raíces, arrancó de la tierra y la roca

los aceites secretos que impulsan la hierba.

Al principio era la palabra, la palabra

que de las sólidas bases de la luz

le sustrajo todas las letras al vacío;

y de las bases nubladas del aliento

la palabra fluyó, y al corazón tradujo

los primeros indicios de nacimiento y muerte.

Al principio era la mente secreta,

la mente estaba encarcelada y soldada al pensamiento

antes que la pendiente se bifurcara rumbo a un sol;

antes que las venas se sacudieran en sus cedazos

se disparó la sangre y esparció hacia los vientos de la luz

la costilla original del amor.

 

DERECHO Dylan Marlais  (5) 

He ansiado alejarme

He ansiado alejarme

del siseo de la mentira desgastada

del incesante grito de los viejos terrores

que crecen más terribles cuando el día

traspasa la colina y entra en el mar profundo;

he ansiado alejarme

de la repetición de los saludos,

porque hay fantasmas en el aire

y en la p
ágina sonidos fantasmales

y un tronar de llamados y de notas.

                                    He ansiado alejarme, pero temo,

alguna vida, aun intacta podría estallar

de la vieja mentira que arde sobre el suelo

y crepitando en el aire dejarme a medias ciego.

Ni por el miedo antiguo de la noche,

el sombrero que se quita del pelo,

o los labios fruncidos en el teléfono,

me harán caer ante la pluma de la muerte.

No quisiera morir de todo esto,

la mitad es convención, la otra mitad mentira.

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Recuerdo que todos aquellos interesados en publicar material de su autoría en la Revista Literaria “Los Palabristas De Hoy Y De Siempre” Deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la  dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Facebook: Revista literaria “Los Palabristas De Hoy Y De Siempre”

Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior