Número de edición 8481
La Matanza

Los palabristas de hoy y de siempre, hoy Antonin Marie Joseph Artaud

DERECHO PALABRISTAS (4)

Estimados lectores:

Inexorablemente otra semana compartiendo a través de NCO desde un rincón de “Los Palabristas de Hoy y De Siempre” Revista que dirijo y fundé en el año 2001

Hoy la reseña biográfica es sobre Antonin Artaud  (04/09/1896 – 03/03/1948).

Su nombre completo,  Antonin Marie Joseph Artaud. Poeta, dramaturgo y actor francés.

Nació el 4 de septiembre de 1896 en Marsella.

En 1901 sufre una grave meningitis.  Se salva, pero siempre conservará disturbios nerviosos.

Por: Mónica Caruso. E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

En 1920 Viaja a París donde se inicia como actor teatral. Fue co-fundador del Théâtre Alfred Jarry en el año 1927, donde produjo varias obras, incluyendo una suya The Cenci  (1935), donde expone su concepto de Teatro de la Crueldad, utilizando el término para definir un nuevo teatro que debía minimizar la palabra y dejarse llevar por el movimiento y gesto.

DERECHO PALABRISTAS (3)

Para él no era exclusivo de la crueldad el sadismo o el causar dolor, sino que con la misma frecuencia se refería a una violenta determinación física para destrozar la falsa realidad. Consideraba que el texto había sido un tirano del significado, y aboga en cambio por el teatro hecho de un lenguaje único, un punto medio entre los pensamientos y los gestos. Describía lo espiritual en términos físicos, y creía que toda expresión es expresión física en el espacio.

Para comprender su concepción del teatro y la caracterización de su modelo de actuación es necesario referirse a las influencias estéticas e ideológicas de Artaud. Heredero del dadaísmo, forma parte posteriormente del movimiento surrealista.

Trabajó en 22 películas, durante los años 20 y 30, entre las que destacan Napoléon de Abel Gance y La pasión de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer. Por la influencia de su obra y sus ideas dramáticas ha sido considerado como “el padre del teatro moderno”

DERECHO PALABRISTAS (2)

Su libro El Teatro y su Doble (1938; trad. 1978) describe fórmulas teatrales que se convirtieron en la base del movimiento de teatro en grupo, teatro del absurdo, teatro ritual y de entorno.

En 1947 escribe Van Gogh, el suicidio de la sociedad, Artaud le Momo y La Culture Indienne.

Escribe también un programa radiofónico: Pour en finir avec le jugement de Dieu. En 1948, la supresión de la emisión radiofónica produce un gran escándalo.

Dictó una conferencia en donde denunció las fuerzas del mal, los psiquiatras y al electroshock.

Padeció de distintas enfermedades físicas y mentales crónicas.  En febrero le diagnostican un cáncer incurable.

Antonin Artaud falleció en París el 3 de marzo de 1948. Las últimas palabras escritas de este precursor del teatro del absurdo, son: …de continuer à faire de moi cet envoûté éternel etc. etc.  …de seguir convirtiéndome en ese hechizado eterno etc. etc.

DERECHO PALABRISTAS (1)

Cabe destacar que el álbum del músico argentino Luis Alberto Spinetta, lo homenajeó con un disco editado en 1973 que se titula, simplemente, “Artaud”.

 

OBRAS
L’ombilic des limbes
Le pèse-nerfs
La coquille et le clergyman
L’art et la mort
Le moine, de Lewis, raconté par Antonin Artaud
Héliogabale ou l’anarchiste couronné
Les nouvelles révélations de l’être
Le théâtre et son double
D’un voyage au pays des Tarahumaras
Van Gogh le suicidé de la société
Artaud le Mômo
Ci-Gît précédé de La culture indienne
Pour en finir avec le jugement de Dieu

También se encuentran los 28 tomos de las obras completas, impresos por Gallimard.
Fuente: buscabiografias.com

 

POEMAS

Allí donde tiemblan

Allí donde tiemblan vitriolos vivientes

Los poetas elevan sus manos,

El cielo ídolo sobre las mesas

Se vuelve sobre sí mismo, y el fino sexo

                                       Empapa una lengua de hielo

En cada agujero, en cada lugar

Que al avanzar el cielo deja libre.

                                     El suelo está emparedado de almas

Y de mujeres con un sexo hermoso

Donde los minúsculos cadáveres

Reflejan sus momias.

_________________

Esta mañana

yo que todo lo he inventado

he comprendido

por primera vez

la diferencia

entre una sensación

y un sentimiento

en la sensación

se toma lo que llega

en el sentimiento

se interviene.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­_______

No me parece
ni el espacio
ni la posibilidad,
yo no sabía exactamente qué era,
y no experimentaba la necesidad de pensarlo;
eran palabras
inventadas para definir cosas
que existían
o no existían
frente a
la urgencia apremiante
de una necesidad:
la de suprimir la idea,
la idea y su mito
y de hacer reinar en su lugar
la manifestación trotante
de esta explosiva necesidad:
dilatar el cuerpo de mi noche interna,
de la nada interna
de mi yo
que es noche
nada,
irreflexión,
pero que es explosiva afirmación
de que hay
algo
a lo cual puede ceder lugar:
mi cuerpo.

______________

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Recuerdo que todos aquellos interesados en publicar material de su autoría en la Revista Literaria “Los Palabristas De Hoy Y De Siempre” Deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la  dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Facebook: Revista literaria “Los Palabristas De Hoy y De Siempre”

Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior