El temporal del viernes que azotó gran parte de la provincia de Buenos Aires y afectó seriamente a varias localidades de La Matanza, hizo que hasta ayer todavía permanecieran algunas familias evacuadas, la mayoría habitantes de los barrios más perjudicados de Laferrere donde la mayoría retornó a sus hogares, aunque varias decenas continuaban en el centro de evacuados improvisado en la escuela nº 111 de esa localidad.
Según la página web del Periódico 1Digital “entre las personas trasladadas, hay 28 niños menores de 3 años, 52 jóvenes de entre 3 y 18 años y 5 embarazas.”
La misma fuente a la que recurrió NCO, también dio cuenta que la Secretaría de Desarrollo Social facilitó una cantidad de alimentos y se dispuso la asistencia médica necesaria para el contingente. Además, los vecinos evacuados han recibido donaciones pero todavía hace falta más ropa para los niños.
Además, se consignó que en Virrey del Pino el número de evacuados llegó a superar las 500 personas, quienes fueron derivadas a la Escuela Nº108, ubicada en el barrio San Pedro y que la inundación se debió a la crecida del Río Matanza. El arroyo Morales, que era el más comprometido, empezó a bajar y que si no se producen nuevos inconvenientes, entre hoy y mañana la gente va a poder regresar a sus hogares.
Críticas y acciones desde FP Darío Santillán
Por otra parte, desde el Frente Popular Darío Santillán afirmaron que “venimos advirtiendo esta situación desde hace años y luchando por mejores condiciones de vida” e informaron que se encuentran recolectando donaciones para los afectados por las inundación en el distrito. Es por eso que describieron la situación en todo el territorio y en todo su contexto, donde resaltaron la solidaridad del pueblo y apelaron a que haya “respuestas serias” por parte de las autoridades ante este panorama.
En un escrito referido acerca de las inundaciones que azotan al territorio matancero, desde la FPDS, aseveraron que “a raíz de la intensa tormenta que azotó la Capital Federal y el conurbano bonaerense el pasado viernes, numerosos barrios del partido de La Matanza volvieron a transformarse en una postal de calles anegadas y napas colapsadas. Cientos de vecinos y vecinas se vieron con sus viviendas asaltadas por el agua, además de filtraciones en los techos, y la pérdida de todas sus pertenencias y mobiliario. Para más, el agua de pozo termina totalmente contaminada, lo cual compromete aún más su salud, principalmente en los más chicos”.
Exigen prontas respuestas
“Con cientos de evacuados tras el temporal, la situación suele tornarse aún más crítica dada la falta de respuestas serias por parte de las autoridades municipales, provinciales y nacionales. Aunque en el barrio La Palangana de Gregorio de Laferrere, cuando hay intereses privados, como los del hipermercado Wall Marc o la construcción de un Polo Industrial, impulsado por el Municipio y empresarios de la zona, los terrenos se rellenan y las respuestas no se hacen esperar” añadieron desde ese sector.
Luego, destacaron “es un error pensar que las inundaciones son provocadas sólo por las grandes precipitaciones. El riesgo de inundación se incrementa como consecuencia de las bajas cotas del terreno, la insuficiencia de desagües pluviales y la deficiente descarga de conductos troncales de la cuenca Riachuelo-Matanza, en líneas generales, y la falta de inversión pública por parte de los municipios para solucionar estos problemas. Mientras tanto, el agua contaminada sigue inundando las viviendas, calles y terrenos, poniendo en peligro la salud de la población”.
“Si no fuera porque en los momentos de desastre es la solidaridad del pueblo la que logra paliar las situaciones más urgentes, los vecinos de La Matanza no podrían sobrepasar la situación, ya que desde el municipio muchas veces no pueden ni garantizar lo más elemental: la necesidad de que estas familias se alojen en las escuelas hasta pasado el temporal, la entrega de chapas y materiales para reconstruir las casas, asistencia alimentaria y sanitaria diaria, etc. Es vital y necesario que las autoridades (municipales, provinciales y nacionales) presenten un plan técnicamente sólido de saneamiento y control de la cuenca, como así también un proyecto de urbanización de los asentamientos más urgentes. Sin embargo la respuesta sigue siendo obras que carecen de carácter resolutivo integral, cuyos efectos no se notan” catalogaron.
Después concluyeron sosteniendo que “desde el Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional y MAREA Popular- venimos advirtiendo esta situación desde hace años y luchando por mejores condiciones de vida en los barrios populares. Exigimos a las autoridades que se hagan cargo de esta situación y den una respuesta rápida ante la situación. Por nuestra parte, hemos comenzado ya la campaña solidaria de recolección colchones, alimentos no perecederos, leche, pañales, repelentes, artículos de limpieza y botellas de agua para acercarles a las familias”.
Solidaridad popular
Desde la organización de este espacio, informaron los centros de donaciones para los afectados por las inundaciones son los siguientes:
-Casa Popular Alegre Rebeldía: Tokio 3052 (I. Casanova) Lunes a Viernes de 17.00 a 21.00. Para contactarse: Favio 1535587571 / Victoria 1564946241 / Manuel 1565622622 / Suray 1557526379.
-Casa Popular Memoria del Fuego: Franklin 228 (Tablada) Martes, Viernes y Sábados de 16.00 a 20.00. Para contactarse: Nicolás 1597562401.