Así lo anunció el nuevo gerenciador, Eduardo Lomolino. Las pruebas de las jugadoras comenzarán el próximo 20 de febrero, en la cancha principal de la entidad. Tal como lo había mencionado NCO, “Dardy” asumió este mes a “Los naranjas”.
Nora Adámoli
“Vamos a armar fútbol femenino en Lugano”, comentó el también coordinador de Centro Español, a este medio. De este modo, señaló que la idea es convocar chicas para armar el plantel 2014 del club presidido por Miguel Pascusi.
Las mujeres que quieran incorporarse pueden hacerlo a partir del 20 de febrero, acercándose al predio que se encuentra frente a la estación de Tapiales. “Tienen llegada desde allí, mediante el ferrocarril Belgrano y también por la Autopista Ricchieri”, explicó. También, pueden comunicarse vía Facebook con el gerenciador, en “Dardy Lomolino” o comunicarse telefónicamente con él, al 11-6627-5467. Las vías de contacto son, también, los correos electrónicos elomolino@speedy.com.ar y eduardolomolino@hotmail.com.
En una edición anterior, el director técnico mencionó que “desde hace años que el club viene viviendo una mala compaña en su primera división y sus categorías juveniles no están para nada organizadas. No hay chicos, no hay convocatorias. Por esta razón y en virtud de lo que venimos haciendo en Centro Español, la gente de Lugano nos pidió que pudiéramos conseguir lo mismo que Centro. A pesar de que recibieron muchas propuestas, lo que ellos querían era que nosotros nos hiciéramos cargo de todo lo que es fútbol, tanto de primera división como de los juveniles. Así que eso es lo que estamos haciendo en este momento”.
Por eso, la idea de Lomolino es producir mejoras en todos los aspectos, sin dejar de lado a las mujeres que juegan a pelota. Asimismo, acotó que aunque el club Lugano se encuentre en el barrio porteño que le da nombre, su cancha se encuentra en Tapiales, cuestión que, en esta nueva etapa, puede incorporar a muchos chicos y a muchas chicas de La Matanza.
Cabe destacar que el Campeonato de fútbol femenino se inauguró en nuestro país el l 27 de octubre de 1991, con ocho equipos participantes. El 15 de diciembre de ese año, disputadas siete fechas, River Plate se coronó como el primer campeón. Los otros equipos que participaron en aquel torneo inaugural fueron Boca Juniors, Excursionistas, Independiente, Yupanqui, Deportivo Español, Deportivo Laferrere y Sacachispas.
En 2001 se implementó el mismo sistema que en la Primera División de Argentina, (Apertura y Clausura) consagrándose Boca Juniors. En el Apertura 2008 San Lorenzo de Almagro rompió la hegemonía de Boca Juniors y River Plate, adjudicándose por primera vez el campeonato y clasificando (al ganarle a River el partido clasificatorio) para disputar la primera edición de la Copa Libertadores Femenina que se desarrolló en Brasil en 2009. En el Apertura, Boca Juniors salió campeón nuevamente, clasificándose a la segunda edición de la Copa al vencer en el partido clasificatorio a River Plate, que se había consagrado en el Clausura 2010.
Para la temporada 2011/2012 se permitió participar por primera vez, en condición de invitados, a equipos de instituciones no afiliadas a la Asociación del Fútbol Argentino. Por esta razón se incorporaron U.B.A. y Vélez de Mercedes. En el torneo Clausura de dicha temporada se consagró por primera vez UAI Urquiza como campeón del fútbol femenino. Por último, en la temporada 2012/2013 se incorporaron tres equipos: Excursionistas, Fénix y General Lamadrid. Estas dos últimas instituciones abandonaron la competencia al finalizar el Torneo Apertura, por lo que se les dieron por perdidos todos sus partidos para el campeonato siguiente (Wikipedia).
En busca del cambio
“Dardy” cuenta con una importante trayectoria por ser coordinador y a la vez director técnico de las divisiones juveniles en la entidad oriunda de Villa Sarmiento. Por su interesante trabajo de captación permanente de jugadores (sobre todo de la zona sur de La Matanza), además de haber logrado el primer campeonato de Centro Español, fue seleccionado por el club de Tapiales.
En este sentido, explicó que en Lugano hará el mismo trabajo que está realizando en la entidad a la que llaman “los gallegos”. Cabe destacar que en esta institución, Lomolino continuará con sus dos labores. “El trabajo realizado en Centro es requerido ahora por un club que estaba mal y necesitaba organización. Ahora, esto nos da una posibilidad de ampliar a los chicos las posibilidades”, comentó.
El trabajo comenzó hace casi dos semanas con la primera división del club de Tapiales, quienes además salieron a realizar su pretemporada el lunes pasado. El gerenciador señaló que, la medida inicial fue que los jugadores se fueran a Hudson por siete días. “Lo primero que hice es armar nuevamente el grupo que estaba caído, así que esta pretemporada les hará bien. El 13 de febrero empiezan las juveniles”, dijo. Y ahora se sumó la idea de volver más sólido el plantel femenino.
Por eso, comentó que se trata de una tarea “muy interesante ya que aquí no sólo es lo económico lo que importa, sino que hay un trabajo para los chicos de La Matanza, que se abre una posibilidad que hasta ahora no tenían. Éste es para nosotros el verdadero objetivo, tan favorecedor para los técnicos, como para los profesores y, obviamente, los chicos”.
En Centro Español, Lomolino es reconocido por haber logrado algo que enorgullece al club y que marcó un hito en su historia. Dentro de lo que tiene que ver con la parte deportiva, el club que se encuentra afiliado a AFA y compite hace tres años en forma ininterrumpida, consiguió en 2011 salir campeón en la sexta división. “Nuestro club tiene 53 años y esta fue primera vez que salió campeón en AFA. Marcamos un hito en la historia del club, nos posicionamos en La Matanza. Este es un club que viene de Haedo, de hecho la sede central está allí” pero con el gerenciamiento, las canchas en las que los futbolistas son entrenados, están ubicadas en González Catán. Por esto, Lomolino indicó que la gente de la zona se suma y se involucra mucho.
“La idea es la inclusión, al revés de lo que hacen otros clubes, que realizan una selección en cuanto a la performance que busca cada institución. A nosotros nos dio mejor resultado el probar jugadores en forma permanente. Hemos logrado tener un plantel extenso que nos permitió participar hasta de un torneo internacional, donde competimos con clubes de Colombia, Venezuela y Chile”, señaló.
Los varones que quieran sumarse a Lugano deberán presentarse en la cancha a partir del 10 de febrero próximo, a las 8, a la dirección mencionada al principio del artículo. Cabe destacar que es conveniente comunicarse primero con el gerenciador.
Por otra parte, quienes quieran incorporarse a Centro Español, pueden hacerlo si pertenecen a las divisiones 94, 95, 96, 97, 98, 99 y 2000. Las pruebas de jugadores se llevarán a cabo todos los días de los meses enero y febrero, desde las 08.00. Los interesados deberán presentarse con ropa deportiva y botines, además de su Documento Nacional de Identidad.