Número de edición 8481
La Matanza

UOM Matanza: Compás de espera en el conflicto de Rapi-Estand

IZQUIERDO HUGO MELO 2 (1)

Tras el corte de ruta del último jueves encabezado por los dirigentes de la UOM Matanza, a quienes acompañaron los trabajadores despedidos y representantes de otros gremios adheridos a la CGT local, el viernes al mediodía una nutrida comitiva sindical se dirigió al Ministerio de Trabajo de la avenida Callao para participar junto a representantes de la empresa de una audiencia convocada por esa cartera, donde finalmente se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.

Por: Carlos Correa

crcprensa@hotmail.com

El conflicto entre la empresa fabricante de estantes y exhibidores y los trabajadores que fueron despedidos, llegó al Ministerio de Trabajo de la Nación de Capital Federal. Allí, ambas partes fueron recibidas en una audiencia conciliatoria donde finalmente no lograron llegar a un acuerdo. Sin embargo, el stand-by durará hasta el próximo miércoles cuando volverán a reunirse en el mismo lugar para buscar una solución definitiva al conflicto.

Hubo un avance

En ese sentido, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica Seccional  Matanza, Hugo Melo, contó que en representación de los trabajadores, el sindicato ratificó el pedido de reincorporación o el pago total de la indemnización que les corresponde. De todas maneras hubo un avance, ya que el dirigente relató que durante el encuentro “la empresa se comprometió a pagar la quincena a los trabajadores en actividad y también a los empleados despedidos”.

Además, el titular de la entidad gremial explicó que se acordó pasar a un cuarto intermedio y retomar la discusión el próximo miércoles. Aunque se mostró optimista en que el conflicto arribe a una solución, ya que entre hoy y mañana habrá “una especie de negociación” para intentar destrabar la situación. “Creo que puede llegar a haber una pronta solución” dijo Melo, pese a que el sindicato reiteró la condición de que “el empresario se de cuenta de que así como la ley le da facultades para despedir a sus empleados, la legislación también establece que cuando se toma este tipo de medidas, corresponde que pague el total de la indemnización”, apuntó el dirigente.

Insensibilidad empresarial

“El conflicto viene desde hace un tiempo y la verdad es que los trabajadores han aportado mucho a favor de la empresa para la continuidad de la misma, pero hoy se encuentran con que el empresario se olvidó de esas colaboraciones” señaló Hugo Melo que además puntualizó que en realidad “son 100 los trabajadores despedidos, dado que si bien últimamente mandó 74 telegramas, anteriormente había despedido otra tanda, por lo tanto, si se tomó el trabajo de mandar los telegramas de despido, ahora se tiene que ceñir a lo que dice la ley y pagar las correspondientes indemnizaciones”

En esa misma línea, el dirigente metalúrgico consideró que “los trabajadores tienen muy en claro que si les tocó ser despedidos deben aceptar la decisión porque ya no hay espacio para ellos, siempre y cuando les abonen lo que les corresponde. El gremio los acompaña en todo y por eso primero pedimos que fueran reincorporados y si no que les paguen la indemnización. Pero la empresa no hace ni lo uno ni lo otro, por lo que la situación está más que clara…” y posteriormente agregó que “si bien la empresa está en una etapa de crisis preventiva y en convocatoria de acreedores, no hay que olvidarse que en los últimos diez años Rapi-Estand ha sido una de las empresas que más facturó, ya que fabrica productos que los venden a supermercados, a multinacionales como Wal-Mart, Carrefour, Sodimac, etcétera y por lo tanto han explotado un rubro que ha obtenido grandes ganancias; que hayan sido malos administradores o que no hayan cumplido con su trabajo como corresponde, ya no es problema de los trabajadores…” dijo y también acotó que “los inconvenientes comenzaron en los últimos tiempos, cuando por cuestiones seguramente familiares, Armando Bernal dejó el directorio y se hizo cargo su hijo… ahí empezaron los problemas” explicó.

Corte de ruta

Por otra parte, el jueves en horas del mediodía los trabajadores despedidos junto a los máximos dirigentes de la UOM y otros gremios amigos, reiteraron el corte de ruta del lunes pasado, interrumpiendo durante una hora y media aproximadamente el tránsito sobre la avenida Juan Manuel de Rosas al 7300. Al respecto Hugo Melo se excusó al decir que “lamentamos muchísimo tener que tomar ese tipo de medidas, porque sabemos muy bien que cortando las vías o la ruta por ahí estamos perjudicando a gente que va o viene de trabajar; pero con ese tipo de protestas pretendemos que la situación sea visibilizada tomando estado público. Nuestro gremio siempre trata de acordar o de negociar por otra vía para no perjudicar a los demás, pero tanto el lunes como el jueves, al no tener ningún tipo de respuestas, nos vimos en esa obligación” y además amplió el concepto sosteniendo que “cuando no hay diálogo y ninguna señal de querer negociar nos vemos obligados a hacer este tipo de movidas e inclusive el miércoles pasado, fuimos también a hacer una especie de escrache a la planta que tienen en Capital y que por lo que observamos, está funcionando en plenitud”.

Finalmente, el titular de la UOM Matanza agradeció a todos los “compañeros de la construcción, ferroviarios, textiles, de UTA y de otros gremios amigos nucleados en la CGT, que nos vienen acompañando en esta lucha que hemos emprendido junto a los trabajadores” y lamentó que este conflicto se haya desatado en “un mes tan especial como es diciembre, donde ningún trabajador debería padecer este tipo de situaciones y si así ocurre como en este caso, lo menos que se puede pedir es que les paguen la correspondiente indemnización que marca la ley” culminó Hugo Melo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior