Número de edición 8481
Solidarias

González Catan: Piden ayuda solidaria en materiales para concluir la casa de Máximo Acosta

pag.9_maximo
Bajo la consigna “Un techo para Máximo” durante todos estos meses, ciento de vecinos se unieron para ayudar a este niño que es el único sobreviviente de hermanos trillizo, y padece de hipoacusia bilateral neurosensorial, retraso madurativo, desnutrición grado tres y sufre de displasia broncopulmonar.

Tras una historia de intensa pelea por su salud, familiares y el propio Máximo se encuentran en plena construcción de una casa con ladrillos ecológicos, la cual le permitirá vivir en un ambiente adecuado a sus diversos padecimientos de salud. Es por eso que sus familiares pidieron ayuda a toda la comunidad a través de su página oficial.

“Estamos a un paso de colocar el techo de la vivienda, Maxi nos necesita quien pueda colaborar y ayudar a difundir, necesita:35 m2 de Machimbre Pino Elliotis de 3/4″, 112 ml de Bulin Yesero de 1/2″ x 1″,80 ml Clavaderas de 1 1/2″ x 2″ Agradecemos cualquier colaboración para Maxi”. Toda la obra construyendo con cemento, cal, cañerías, y ladrillos ecológicos, los cuales son botellas de plástico rellenas con materiales de envoltorio de leche, envases de jugo, blíster de medicamentos, entre otros materiales.

Los ecoladrillos otorgan múltiples forma de diseño para todas construcciones que se quieran realizar, lo cual permite acceder y dar formar a espacios públicos, bodegas, invernaderos, e incluso casas, entre otras construcciones ecológicas. Para llevar a cabo esta tarea, los ecoladrillos se unen con una gran mezcla de cemento, para que no queden espacios libres entre cada amontonamiento de envases plásticos, así aumentar más los beneficios de este tipo de material, lo cual también se suelen utilizar mallas metalizadas para obtener mejores resultados.

Por ende, esta alternativa coloca al material plásticos de las botellas en un elemento más para ser re utilizado de manera provechosa como en el caso de la casa de Máximo, además en la compra y uso de los materiales, según otros especialistas en el tema no lleva altos costos, sino la voluntad de juntar pieza por pieza de este tipo de envases rellenos que sirve como, antisísmico y es un excelente aislante térmico y acústico.
Debido a las grandes condiciones de estos materiales, en todo el mundo ya se organizan diversos grupos de ambientalistas y arquitectos que dan forma a sus construcciones con ecoladrillos que recolectan en diferentes lugares. En consecuencia, se realizan continuamente muchas campañas de recolección de ecoladrillos, los que son utilizados en construcciones y edificaciones, que también está pisando fuerte en sectores de Latinoamérica.
Para cualquier ayuda comunicarse al 153- 133-0975 o encaserosredsolidaria@gmail.com

¿Cómo está compuesto un ecoladrillo?

El Ecoladrillo consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, que son rellenas con materiales de residuos plásticos y papel aluminio que otorga diversas características a la construcción que se desea emprender .El Ecoladrillo no recicla productos, sino que los reutiliza ya que se ponen diversos materiales dentro de la botella de manera artesanal.
Los pasos a seguir para el armado de un Ecoladrillo son los siguientes:
– Lavar, secar la botella y guardar su tapa.
– Ponerla en lugares estratégicos para que en vez de arrojar los residuos plásticos a la basura los arrojen en la botella.
– Cuando se tenga residuos plásticos o papel aluminio depositarlos en las botellas. Compactar el material dentro de la botella, donde no se debe poner pilas ni residuos orgánicos.
– Por último, con el material en su interior bien compactado, cerrar la tapa y ya esta el ecoladrillo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior