Número de edición 8481
La Matanza

Villa Celina: El Comedor La Esperanza participará de la reinauguración de la plaza “Víctimas de Cromañón”

pag.8_libroCelina
El encuentro que se celebrará este sábado a partir de las 10, contará con la presencia de quienes forman parte de la Biblioteca Popular y Centro Comunitario. En el espacio verde ubicado en Ugarte y Austria, recibirán donaciones para celebrar el Día del Niño en la institución y continuar con su trabajo social.

Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com

“Vamos a estar en el Acto de Re-Inauguración de la Plaza Víctimas de Cromagnon, ubicada en Ugarte y Austria, organizado por la Sociedad de Fomento de Villa Celina. Allí, recibiremos donaciones para el Día del Niño y, también, todo tipo de colaboración que nos ayuda a seguir trabajando en el barrio Las Achiras”, informaron desde el comedor en la página.

Asimismo, remarcaron que, para los interesados en conseguir el libro “Historia de Villa Celina y barrios vecinos” de Martín Biaggini, van a estar ofreciéndolo en el acto a un precio de 40 pesos. Sin embargo, en caso de querer obtenerlo pero no poder acercarse el sábado a la plaza, pueden enviarles un mensaje privado vía Facebook a “Comedor La Esperanza” y coordinarán la entrega por el mismo precio.
“De esta forma, también estás colaborando con el Comedor La Esperanza”, dijeron. Cabe destacar que esta entidad empezó a funcionar como un centro para asistir alimentariamente a todos aquellos que lo único que tenían, era hambre.

Norma Rodríguez es, desde el inicio, la titular de lo que se convirtió en la Biblioteca Popular y Centro Comunitario La Esperanza, un espacio que brinda contención con muchas actividades, muy bien recibidas por niños, jóvenes y adultos del Barrio Las Achiras. Este año, la organización cumple 13 en vigencia.

“En esa época había mucha miseria y lo construimos en el patio de mi casa”, contó la mujer a este medio en una entrevista concedida en el mes de marzo. Ella misma difundió la actividad del comedor por todos los lugares que pudo, empezando por la prensa nacional, hasta que en 2007 –aproximadamente- se buscó transformar la institución, ya que la Provincia promovía que no se abrieran más centros de este tipo debido a las políticas sociales que se habían aplicado, y se optó por sumar diversas actividades.
Según mencionó la mujer, “La Esperanza” fue evolucionando con el aporte que realizaron los psicólogos sociales y arquitectos, que colaboraron además de elegir a la fundación para realizar sus tesis. Estos jóvenes, provenientes de la UBA, no fueron los únicos en acercarse, también hubo referentes de empresas.

Y los logros se ven en las novedades que hay en la entidad: “A través del tiempo fui poniendo una biblioteca, una sala de computación, un taller de ajedrez, de malabares, clases de danza árabe, los chicos que bailan la música de los Wachiturros, de todo (…) También tenemos la escuelita de fútbol y ahora se instaló una radio en el barrio, así que vamos a ver cómo nos va”, señaló en aquella oportunidad.

El número de personas que asisten a la entidad varía considerablemente según la época del año. Por eso, ahora, cuando se brinda apoyo escolar, se acercan entre 15 o 20 chicos. “La gente se suma a través de los talleres. Aquí, en total, tengo alrededor de 150 familias, con seis o siete chicos que alcanza alrededor de 200 nenes. Yo los considero así, como un grupo, porque si le doy a un hermanito le tengo que dar a otro porque lo que se llevan es para que coman todos juntos. Y bueno, a través de la Provincia recibo un cupo para 60 y después, los chicos de Semillero y de Hormigón, que me consiguen alimentos no perecederos para llegar a los objetivos que tenemos”, detalló.
Según menciona Norma, el centro comunitario no percibe un subsidio ni cobra ningún tipo de sueldo. “Trabajo ad honorem y más que nada para los más pequeños. Siempre dije que si me metiera en política, estaría sentada al lado de la Presidenta, pero como no sé leer ni escribir, estoy fuera de un puesto y trabajo solamente para los nenes”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior