Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Se trata de la Escuela de Educación Secundaria N°29, que el 8 de mayo cumplió un año más de vida. La celebración se realizó en la calle, por separado para cada turno y contó con la presencia de las autoridades, la comunidad de Villa Luzuriaga y personas que pasaron por la institución durante todos estos años.
El miércoles 8 de mayo se realizó un acto en conmemoración a los 25 años de la E.E.S N°29. Los festejos contaron con un momento protocolar, al cual asistieron autoridades escolares, entidades de la zona con sus abanderados y ex integrantes de la institución.
Para ellos, ese día todo fue emoción. Las docentes Patricia Acosta y Silvia Ortelli comentaron a NCO que en el acto se escucharon “las sentidas y emotivas palabras del Director del establecimiento educativo, César Ponte, quien agradeció la colaboración y participación para llegar al lugar donde se encuentra hoy la escuela”.
Posteriormente, se dio paso a una breve reseña histórica realizadas por el profesor de filosofía, Gustavo Turati, uno de los primeros docentes de la escuela. Luego, se pasó a la entrega de reconocimientos a ex integrantes de la institución, docentes y auxiliares de la institución.
“El Club Boca Juniors no quiso estar ausente y para ello entregó un reconocimiento al Director”, señalaron. Asimismo, durante la ceremonia se realizó el descubrimiento de dos placas: la primera en nombre del personal docente y la segunda, donada por ex alumnos.
Pero aquí no se terminó todo: más tarde tomó espacio un proyecto muy importante que encara esta entidad y que se denomina la “Cápsula del Tiempo”. “Allí, los alumnos, docentes y autoridades dejaron su mensaje, los cuales se colocaron en un recinto que será abierto dentro de 25 años”, detallaron las educadoras.
Finalmente, como broche de oro se escucho al coro de Egresadas del Coral Femenino de San Justo dirigidos por la profesora Cecilia Saccente.
Más tarde, se realizó una muestra estática: “Un corto recorrido por los proyectos más importantes de la escuela en las distintas áreas y para terminar la jornada, se llevó a cabo un festival donde asistieron distintos grupos musicales y se contó con la participación de grupos de baile”, mencionaron.
¿Cómo comenzó todo?
El año pasado, NCO participó en la difusión de los festejos que realizaron a modo de previa de lo que se venía este año para ellos. Es que, sin desmerecer a ninguna institución, la Escuela de Educación Secundaria Nº 29 se convirtió con el tiempo un emblema de la zona tras los reiterados conflictos a los que la comunidad educativa le hizo frente: comenzó sin espacio físico, sin mobiliario y sin útiles. Pero son entusiastas, tienen fuerza y, por sobre todas las cosas, están unidos. Saben que la cadena está formada por valiosos eslabones: los alumnos, los docentes, los directivos, el personal no docente y, especialmente, la comunidad. Es una escuela de barrio, que está presente.
“¿Qué pasó un 8 de Mayo de 1988? Gracias a nuestra memoria y nuestra imaginación, podemos ensanchar el tiempo, estirarlo hacia atrás y hacia adelante, aprovechar la experiencia vivida e inventar realidades. Este acontecimiento no puede pasar desapercibido por la comunidad educativa, cuando estamos a un año de cumplir nuestras Bodas de Plata”, comentó Patricia Acosta, bibliotecaria del turno noche en la institución.
La celebración la realizaron el mismo día del cumpleaños y la dividieron por turnos, para que todos los que pasaron por la institución pudieran festejar y a la vez quedar invitados para los 25 años.
“Te contamos la historia. Hace 24 años que caminamos como comunidad educativa. Al revivir lo ocurrido no podemos dejar de mencionar a un vecino: Alejandro Campi, quien trabajó incansablemente por la cultura pero por sobre todo un feroz luchador para que el barrio tuviera su Escuela”, destacó la docente.
El dato es importante ya que fue gracias a su esfuerzo, su lucha y junto a la comisión que formara “La Cautiva”, nació la primera escuela en la zona: la Primaria 47. La preocupación de los padres se haría notar al desconocer el destino de sus hijos con respecto a la escuela secundaria.
“Fueron tiempos de movilizaciones, acuerdos, tiempos de paciencia en la espera sin perder las esperanzas y perdiéndolas por momentos también. Tiempos de sumar esfuerzos comunitarios pequeños y grandes, pero lo más importante constantes en el tiempo. Fue así como comenzó a funcionar la Media N° 29 en turno vespertino”, cuenta la historia.
Y el camino fue largo: “Cuántos pasos se realizaron hasta alcanzar el nuevo edificio. Esta Escuela se inicia por el deseo de un grupo de vecinos que sentía que la comunidad necesitaba un lugar que contenga y eduque a los chicos del barrio”.
Pero lo consiguieron y en el año 2000 pudieron comenzar a funcionar en el espacio de Los Andes 396. Allí cuentan con tres turnos, ya que además de brindar la secundaria, tienen el nivel medio, lo que le da la posibilidad a quienes necesitan terminar sus estudios, retomar la escuela y proyectar una nueva vida a nivel profesional.
Emotiva nota, egresada 1998 😉
Soy egresada 97 y no Sabia del festejo. Me hubiese gustado participar Y reencontrarme con mis profesores!