La Secretaria de Género CTA-Matanza informó que “a través de sus integrantes Sonia Magasinik y Gladys Arrieta, con el patrocinio letrado de la Doctora Natalia Ruiz, presentarán este Miércoles 19 de Diciembre de 2012 a las 10hs, ante las autoridades del Municipio de La Matanza, un pedido de informe respecto a las políticas públicas implementadas en referencia a la violencia de género y familiar en el Partido”.
Señalan que “Este pedido se realizará en el marco de la ley provincial n°12.475 que regula el acceso a la información pública; y será presentado ante el Poder Ejecutivo, el Concejo Deliberante y la Secretaria de Derechos Humanos municipales con el fin de que se conozcan cuales son las acciones llevadas a cabo por el Distrito respecto a la violencia que sufren mujeres, niño/as y hombres.
De acuerdo a esta ley, los ciudadanos tienen “la potestad de requerir cualquier documentación o información en poder del Estado” y, a su vez, los funcionarios y organismos públicos tienen la obligación de “ofrecer las condiciones y garantías para el ejercicio libre de este derecho”, en consecuencia, las autoridades municipales tendrán ocho días para expedirse”.
En el mismo sentido manifiestan que “La información pública que se solicita pretende constatar los programas implementados en el área y la existencia de centros municipales de contención de violencia familiar y de refugios para víctimas de dicha violencia y de su entorno familiar. Y fundamentalmente, se procura verificar que las acciones implementadas por las autoridades municipales sean de acceso libre para los habitantes del municipio a través de diversos canales de comunicación.
Ante este contexto de referencia, la Secretaria de Género CTA-Matanza exige a los funcionarios municipales expedir un informe detallado del accionar gubernamental respecto a esta problemática que en el país crece de manera exponencial y del cual no es ajeno este Municipio”.