Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: “Tilo” Chamorro: ¿el Concejal rebelde?

El Concejal Rotillo “Tilo” Chamorro, votó en forma diferente una Ordenanza que tenía que ver con la localidad dónde reside; a partir de ese voto, algunos lo tildaron de rebelde.
En dialogó con NCO, el Concejal Chamorro habla de sus postura y de la actitud democrática que tiene el bloque al cuál pertenece, habla de la localidad de Ciudad Evita y hace regencia al peronismo matancero en la actualidad.

“Soy Concejal de toda La Matanza”

“Soy Concejal de la Matanza, por mi residencia también soy parte de la Comunidad de Ciudad Evita, creo que había una falta de comunicación en ese tema, y por eso mi posición. No es que uno haya tenido diferencias dentro del bloque ó que haya una crisis” y agregó que “Esto desmiente también a todos aquellos, que dicen, que nos critican, porque el voto siempre es uniforme, y ahora nos critican también cuando a veces hay una diferencia. Esto demuestra que dentro del bloque hay una actitud democrática, cada Concejal actúa de acuerdo a su conciencia, a su condición de Concejal de la Matanza, y esto se habló previamente, con la Presidenta del Concejo Deliberante, con el Presidente del Bloque, con los Concejales. No estaba en desacuerdo, con la Ordenanza, sino en el método y creemos también que toda cosa que lleve una decisión, es importante que la comunidad también se entere”.

Las Particularidades

“Ciudad Evita es una localidad muy particular” sostiene el edil y afirma que “En Ciudad Evita se da una condición que es muy característica, tenés gente que vive muy precariamente lamentablemente, como puede ser parte del Barrio 22 de Enero, toda la parte de atrás, como podes tener de primeras un chalet que vale tres o cuatro millones de pesos, entonces conjugar todas esas diferencias de sectores sociales, es muy complejo, por ahí en otras localidades son mas homogéneas.
En Ciudad Evita, se dio esa particularidad, lamentablemente creo que a Ciudad, no se la cuido como se la tenía que haber cuidado, como una localidad que hace a la esencia de un modelo de ciudad, de barrio, que el peronismo la creó como un ejemplo de un barrio obrero, de un barrio jardín, y que la familia, el hombre pueda vivir en relación con la naturaleza. Soy un convencido de que hay que ir a desarrollar lo cultural de cada localidad, cada localidad tiene su cultura, y creemos que nosotros desde la política, tenemos que ir desarrollando eso, porque cuando vos desarrollas eso, se construye identidad, y cuando logras eso, ahí vas construyendo también una comunidad solidaria, porque, que es lo que se ama, que es lo que se cuida, que es lo que se quiere y de lo que se conoce”.

El desarrollo Cultural desde la Política

El Concejal Chamorro remarca que “Soy convencido que desde la política tenemos la gran obligación de crear en cada comunidad el desarrollo cultural y la competencia sana y porque ahí, vas afianzando, esa idiosincrasia, sino, no hay otra forma de construir un municipio, sino se construye las identidades de cada localidad. El Intendente esta convencido en eso, y viene trabajando de que hay que crear un nuevo modelo de municipio de acá a veinte o treinta años, las sociedades son dinámicas, el mundo evoluciona, la gente también evoluciona, y muchas veces en la política, no vamos con la velocidad que esa sociedad evoluciona, por ahí es una falencia de nosotros, como la dirigencia o la militancia política de no acompañar ese aceleramiento, porque cuando vos no lo acompañas, se produce una crisis, porque la sociedad va exigiendo nuevas cosas, y nosotros por ahí no le vamos cubriendo esa expectativa y demanda, la dirigencia política es general no en particular, solamente en la localidad” y añade que “Ciudad Evita tiene mucho espacio verde, y si no se concibe como construcción original, adaptándola a la realidad de hoy, suceden crecimientos desmesurados.

El Compromiso con los “Espacios Verdes”

Me comprometí con la comunidad de Ciudad Evita, de trabajar de acá a un tiempo, que haya un espacios verdes, que identifique a la localidad. A la localidad, hay que darle un continente, que marque diferencia con otras ciudades, otros barrios, o con otras poblaciones, que puedas decir, bueno estoy entrando en tal lado, y ahí vas construyendo identidades, creo que acá hay que discutir todo eso, se creció desproporcionadamente, desmedidamente, no por una falencia de nosotros, como gobernantes, sino por toda la crisis que paso el país, y ninguno fue ajeno a eso, la sociedad demanda en cada uno de sus dirigentes políticos, que empiece a concebirlo a ello, como sociedad, como individuo, y en la construcción de la comunidad organizada”.

“Muchas veces se interpreta mal el verticalismo”

“Tilo” Chamorro nos cuenta que “En la comisión de movilización, se viene trabajando muy bien, con mis compañeros, junto con Verónica Magario, donde se produce un debate, porque lo importante, no es lo que vos le bajas de arriba a los militantes, lo importante es que haya un ida y vuelta, entre la conducción superior y la base, y ahí se produce el debate, y se va haciendo un ida y vuelta, muchas veces desde afuera, se interpreta mal el verticalismo, como lo coincidimos los peronistas, porque para los peronistas somos verticales, la verticalidad tiene un ida y vuelta, hay momentos que hay que debatir el modelo de país, de conducción política, como debe ser el movimiento peronista, como debe ser la acción política, los cuadros auxiliares de conducción, y después una vez que se acuerda o se discute eso, hay un momento que hay que conducirlo y ejecutarlo” y explica que “Hay un momento que es de debate, no se puede debatir siempre, como le puede suceder a muchos sectores políticos, se debe debatir, pero también ejercer la conducción, nosotros en este momento estamos en la etapa del debate.

Fernando promueve el debate

Fernando, ha liberado a los compañeros de distintas localidades, que vayan produciendo el debate, de lo que salga ahí, seremos responsables cada uno de los compañeros de las localidades, de la conducción superior, del comando estratégico, del comando estático, de las regiones, y de consejos de unidades básicas. En este momento, hay una etapa que estamos todos en las mismas condiciones para discutir, después de esas discusiones, se elaborará la mejor estrategia del accionar del año que viene y por ahí de un año a dos años más, porque la política también es dinámica, lo que concebimos hoy por ahí para el año que viene después, según los acontecimientos, hay que cambiar un montón de cosas, pero creemos que estamos en una buena etapa, en una etapa de respeto a todos los sectores del peronismo, permitiendo las diferencias internas, porque creemos que esa es la forma que mejor nos pueden resultar a cada uno de nosotros, no creemos que hay una verdad absoluta, creemos en la construcción de esa verdad, de acuerdo a la idiosincrasia a la problemática de cada localidad, porque no puede plantear la misma problemática un compañero de Virrey del Pino, o de González Catan, que uno de Ramos Mejía, son distintas las problemáticas también y por lo tanto hay que interpretar al compañero de esa localidad, lo que se intenta con esto, es ampliar la base del sustento de este organismo, y también discrepo con muchos compañeros que hacen un planteo clasista, cuando el peronismo no es clasista, cuando algunos compañeros plantean la clase media, el peronismo, es un ser que le construyo a la clase media, y la vamos a seguir construyendo, porque son articulaciones entre los sectores altos y los sectores bajos medios, en la creación de trabajo y de todo”.

La clase media

“Creemos que a la clase media hay que fortificarla y darle ese contenido, es que el defecto por ahí, es que cuando llega a la clase media, se convierte medio híbrido, porque lo que también tiene que comprender esa clase media cuáles son sus orígenes” afirma el Concejal Chamorro y sostiene que “Nosotros, los dirigentes, les tenemos que hacer ver, que ellos han podido salir, muchos, porque otros pertenecían, pero muchos han dejado de pertenecer a la clase baja, y han podido ser parte de la clase media, porque hubo un modelo de país que lo integro, o le permitió desarrollarse, y no puede ser indiferente en eso, pero capaz que nosotros tenemos que llegar con otra predica, con otro mensaje para que interpreten que ellos tienen que ser parte de esto, porque si este modelo sigue avanzando, ellos también van a poder seguir mejorando, sus hijos, y también hijos de otros ciudadanos, que quizás no estén tan bien, pero pueden tener perspectivas de mejorar y pasar también a la clase media, yo creo que nosotros, los peronistas no nos tenemos que olvidar, que tenemos una concesión policlasista a los distintos sectores de la sociedad como trabajadores, por eso el peronismo es una concepción filosófica cuando la izquierda habla del día del trabajo, nosotros hablamos del día del trabajador, revindicamos al hombre trabajador, es una diferencia conceptual filosófica, lo otro lo concibe materialmente, nosotros lo concebimos como valores morales, espirituales, de ese hombre de ese trabajador, y para nosotros, un trabajador es todo aquello que aporta a la sociedad y a mejorar, sea el intelectual, sea el empresario, sea el obrero, sea quien sea, ahí radica esa diferencia, por eso nosotros no coincidimos a veces en las discusiones de clase, aunque a veces se tiene que dar y se da, pero en esa comunidad organizada, discutimos eso de los trabajadores, pero los trabajadores con una concepción generalizada y el empresario también”.

Artículos Relacionados

4 Comentarios.

  1. tilo el discursito esta bueno, pero ni vos te lo crees, sabes que el cabezon no te lo va a permitir, y si te mandan a investigar que pasa o queres algo para levantar la mano.

  2. Tilo, queria agradecer que el dia 24/50/13 se hallan presentado en el Barrio Querandi por el problema que nos querian cerar nuestros frente por el proyecto del barrio procrear y por esto nos escucharon todos nuestros otros problemas que se dijo que de a poco se iban a ir solucionando y espero que no queden solo en palabras saludo atte Gustavo

  3. mejor que se vaya a otro lado, no con el FPV, es un delincuente, investiguen un poco, sobre todo con referencia a la cooperativa 15 de diciembre, donde estafa y apreta ( o manda ) a los vecinos que viven allí
    Son periodistas, investiguen , pregunten son 60 familias al menos
    QUE SE VAYA CON MOYANO, DUHALDE O MASSA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior