Por la ecología
La entidad que se dedica al cuidado del medio ambiente asistirá el próximo sábado a la presentación que se realizará en el partido vecino. Por su parte, continúan con las actividades protectoras de la naturaleza y abren más talleres para que se incorporen los habitantes de la zona.
Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com
En este festival cultural por la Sustentabilidad, que se desarrollará a partir de las 14, con el trabajo y encuentro comunitario en “Semillas al viento”, se realizará en Arena 3202 y Prudan, en Castelar sur.
“Habrá stands informativos, talleres, espacio de skate, actividades y juegos al aire libre, exposiciones, feria de productos, proyecciones, recorridas de sensibilización, radio abierta y cierre cultural”, mencionaron desde Agroecología de Morón.
Las actividades del mes
Cinco integrantes de Semillas al viento participaron de la Feria de semillas en La Plata. “Nos reencontramos con muchos conocidos y pasamos un día lleno de satisfacción”, mencionó Andrea Girardini.
A principios de junio, volvieron a reunirse y una de las voluntarias cocinó chipa para todos y les dio clases de cocina, al igual que un entendido en temas relacionados con la salud, brindó una charla de medicina natural. “Nos habló del preparado del kefir, Combucha, leche de alpiste. Nos resultó muy interesante”, comentó Andrea.
“Por eso, estaremos cultivando fermentos de Kefir y Combucha. Los que quieran recibir deberán anotarse en la lista y los llamaremos. Como reciprocidad si es posible aceptaremos que pongan a la gorra algunos pesos para nuestra cooperadora. Y por favor acerquen sus frascos. Además, los que estén interesados en recibir información sobre estos fermentos, tienen que escribirnos así nos comunicamos”, dijo. Las donaciones también comenzaron a llegar. Este mes recibieron un equipo de música.
Pero esta entidad no se ocupa únicamente de la difusión de consejos y tips para el cuidado del medio ambiente y del cuerpo, sino que también fomenta las relaciones humanas y trata de recuperar esos valores que se creen perdidos.
“Nos juntamos a compartir el almuerzo. Se acercaron tres estudiantes, nos entrevistaron para un trabajo de la universidad.
Ellas están estudiando la Licenciatura en Comunicación social. Luego, juntos zarandeamos el compost de la abonera en pila, regamos bancales. Fran continuó con el mural, ya falta poco. Ariel nos presentó el charango que hizo, muy artesanal y prolijo. En la semana seguimos disfrutando del trabajo en la huerta, donde además de hacernos bien, nos autoabastecernos de alimentos naturales y llenos de sabor. Del mismo modo, continuamos apoyando a vecinos emprendedores a través del Banco Popular de la Buena Fe”, resaltó.
En este sentido, mencionó que en estos días se encuentran acordando algunas actividades con escuelas de La Matanza y, también, se busca recibir la visita a la Reserva Natural Urbana Comunitaria.
“Estamos planeando talleres ambientales para chicos del barrio. Otros voluntarios siguen invitando a los encuentros de meditación en movimiento; ofrecen sus lámparas a led artesanales reciclando distintos materiales (botellas, partes de bicis, maderas, etc.) utilizando como fuente cargadores de celulares viejos o en desuso, aprovechando la tecnología led que es lo más eficiente para iluminar en la actualidad (consumen todavía menos que una lámpara de bajo consumo y duran 10 veces más), resultando lámparas originales y de diseño. Parte de la ganancia dejará como colaboración para la ONG; presentan remeras estampadas con diseños muy interesantes”, contaron en relación a lo que viene.
Este sábado, además se realizó la feria de semillas en el espacio de “Semillas al viento”- Allí, quienes se acercaron, llevaron las semillas orgánicas de su cosecha para intercambiarlas. El domingo, por su parte, se llevó a cabo el taller de esponja vegetal.
“Semillas al viento” es una institución sin fines de lucro, ubicada en Don Segundo Sombra 2260, esquina Cisneros, en Isidro Casanova. Los interesados para colaborar o integrarse en alguno de los talleres, puede comunicarse con su titular, Andrea Girardini, a los teléfonos 4669-7798 / 156000-8315.