Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: El Subsecretario de Cultura matancero recibió a la productora independiente “El Desertor”

 Un conjunto de estudiantes de diversas universidades del país, como son la Unlam, Universidad de 3 de Febrero y de Morón, entre otras, desarrollan un proyecto de investigación dentro del mundo de los medios audiovisuales. Como producto de esta tarea, firmarán una película documental donde tratarán la temática de los pueblos originarios, convirtiéndose así en uno de los pioneros en este tipo de formación independiente.

Es por eso que, el día miércoles 13 de junio, el subsecretario de cultura del partido de La Matanza, Alejandro Enrique, recibió a parte del staff de la productora, la cual prioriza un futuro apoyo ideológico por parte del municipio. En este sentido, el trabajo de los estudiantes se verá sostenido por la contención de los funcionarios, los cuales en municipios como Ituzaingó y Morón ya es una realidad el acompañamiento a “El Desertor”.

Así, Alejandro Enrique, manifestó su total satisfacción con la visita de esta producción. “ Entendemos el rol de la cultura como fundamental en la Argentina que estamos viviendo, la coyuntura política hace que la cultura tenga un lugar importantísimo, las expresiones artísticas expresadas por las diferentes disciplinas que puedan llegar a generar un ámbito cultural, son muy ricas por que genera una masa crítica, para tratar de no tener solamente un discurso unificado sino que tiene que ser de mayor diversidad posible, porque la diversidad de ideas y experiencias como las que trabajan en El Desertor , hacen que en este sector generen esa masa crítica, hecho fundamental para que la ciudadanía tenga su propia perspectiva de la vida y no que se la procesen para que se le introduzcan en la cabeza sin ningún tipo de fuerzas”.

Además, remarcó “ nosotros adherimos y creemos que inclusive desde el punto de vista de la temática, nos parece interesante, lo analizaremos en profundidad, pero los lineamientos son los mismos que tenemos y que inclusive tiene que ver con esto de la diversidad y la inclusión, lo que tenemos que lograr permanentemente para que ese modelo de segregación de exclusión que ha existido, en algunas elites que dominaban la producción de bienes culturales, nosotros desde aquí tenemos el trabajo de revertir eso y darle a toda la comunidad las posibilidades de expresarse y consumir todos los productos culturales que se generen, que no sean siempre los mismos, darle una variedad a gente que le gusta por ejemplo la música de jazz o chamame y después el ciudadano tenga opción de elegir, sin dudas este proyecto de la productora desde este espacio lo entiende como parte de lo que el intendente está buscando permanentemente, que es convocar a todos los sectores y abrir el juego a todas las expresiones culturales”.

¿Qué es El Desertor?

Alumnos de distintas universidades a través de una convocatoria abierta, desde noviembre del 2010, realizan una investigación empírica dentro de un contexto comunicacional que cambia día a día, y que en la actualidad se ve ayudada por la ley de medios audiovisuales. En consecuencia, se encuentran en plena etapa de preproducción de una película documental, que en esta propuesta pensada para ser llevada a la pantalla grande, cuenta con la participación especial de varios, actores y actrices reconocidos del ambiente.

En esta iniciativa impulsada por alumnos, se encuentran con el apoyo de entidades como; COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, Asociación Argentina de Actores, la dirección de cultura de la Municipalidad De Morón, Tres De Febrero y de Hurlingham, INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) y demás organismos sociales.

En “El Desertor” los actores que ya están incluidos dentro del acompañamiento ideológico del proyecto son Diego Alonso, conductor de varios ciclos en TELEFE y protagonista de la serie OKUPAS, Rita Terranova , Sofía Elliot, que en la novela Vidas Robadas encarno un personaje ligado a la figura de Marita Veron , secuestrada por una red de trata de blancas, y por último la actriz Lola Berthet , que con mucho entusiasmo se acercó a los productores mientras se realizaba una marcha por los derechos humanos en Plaza de Mayo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior