Número de edición 8481
Sindicales

El subte estuvo 12 horas parado y alteró la vida de la Ciudad

Una medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) paralizó por más de doce horas el servicio de los trenes subterráneos de Buenos Aires, que transportan 1.200.000 pasajeros por día.

La acción de la UTA, que alegó “falta de seguridad” por el retiro de las estaciones de la Policía Federal sin relevo de la Policía Metropolitana, impidió el inicio del servicio a las 5 de la mañana de hoy en las seis líneas y en el Premetro.

“El sindicato, con esta medida, impidió el movimiento de las formaciones en las distintas cabeceras de la red y bloqueó la apertura de las puertas en las estaciones lo que imposibilitó el ingreso de los pasajeros al servicio”, dijo la empresa Metrovías.

La situación llevó a muchas personas del área metropolitana a recurrir a los autos particulares más que lo habitual por lo que las principales vías hacia el centro estuvieron muy congestionadas y el transporte público sufrió largas demoras.

En tanto, durante el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, anunció la prórroga por 30 días del servicio de la Policía Federal en los subtes.

Minutos después, el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, anunció el levantamiento de la medida de fuerza, y Metrovías anunció que normalizaría los servicios a partir de las 17, a tiempo para el grueso de la desconcentración laboral de la zona céntrica de la ciudad.

El dirigente agradeció “el gesto de la Presidenta” y expresó su esperanza de que “el Gobierno de la ciudad se ponga a trabajar con la empresa (Metrovías) y con nosotros (la UTA), y en estos 30 días lleguemos a una solución que nos dé seguridad y tranquilidad para trabajar”.

Por su parte, la Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneo y Premetro, sindicato rival de la UTA en los subtes, dijo que sus representados no declararon ningún paro y que se trató de “un lock out patronal”.

“Fue la empresa en acuerdo con la (comisión) Directiva de la UTA”, dijo Claudio Della Carbonara, delegado de la línea B.

El sindicalista relató que “gente de UTA y patoteros se presentaron de madrugada en las cabeceras, la empresa les habilitó el acceso por las entradas del público, que a esa hora están con candados”.

“El problema de seguridad de los trabajadores y de los usuarios es por la falta de inversión, no por la policía”, añadió el gremialista.

Como el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también cuestionó la seguridad en el funcionamiento de los subtes en su discurso ante la Legislatura, hubo sobre el tema una respuesta pública de la empresa.

“Los subtes son seguros. Que la gente no tenga miedo”, dijo a Radio Continental Gustavo Pedace, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Roggio, principal accionista de Metrovías.

Además, la empresa, en un comunicado negó hoy “enfáticamente las afirmaciones realizadas por diversas autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a que el subte tiene graves problemas en su funcionamiento y además es inseguro”.

En tanto, entre las 17 y las 17.30 se fue permitiendo el acceso del público a las estaciones, donde volvieron a verse agentes de la Policía Federal, con sus chalecos anaranjados fluorescentes, y paulatinamente fue restableciéndose el servicio en todo el sistema.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior