Asamblea extraordinaria de SUTEBA La Matanza
Por Laura Elizalde
En la ciudad de San Justo, más de 500 afiliados concurrieron a la asamblea extraordinaria convocada por la seccional de SUTEBA en nuestro distrito que se realizó el viernes 23 en la Escuela Secundaria N° 20. Allí se discutió la propuesta salarial a llevar al Plenario de Secretarios Generales del gremio bonaerense.
Por más de 250 votos ganó la propuesta de la conducción Celeste contra 114 de la oposición. La propuesta oficial plantea un salario inicial de 3000 pesos por cargo y no especifica las sumas que irán al básico, ni otros aspectos del reclamo docente que especificaremos más adelante. Además se votó la medida de fuerza que presenta la conducción gremial provincial de 96 horas de paro, pero en forma fragmentada, 48 horas para el 28 y 29 y otras 48 horas la semana entrante si no se resuelve el conflicto.
Como resulta parte del folclore ya de las asambleas del SUTEBA, la propuesta de cierre de lista de oradores y moción de tan sólo dos minutos para cada orador prosperó en el auditorio de la secundaria 20. No obstante cada uno de los compañeros y compañeras de la oposición expuso con claridad su propuesta y análisis de la situación salarial y educativa de la provincia y del distrito.
La oposición conformada por el Frente Violeta- Marrón, ( Tribuna Docente, Docentes en Marcha, Docentes de Base de La Matanza, Che docente, Lista Índigo y Lista Marrón) Segunda Minoría en el sindicato, la Lista Azul y Blanca y el nuevo espacio docente integrado por Docentes por la dignidad, La transparente y trabajadores de la educación del Frente Darío Santillán y el Socialismo libertario, presentó una propuesta unificada que destaca un salario inicial por cargo de no menos de 4000 pesos, quita del descuento por impuesto a las ganancias ya que “el salario del trabajador no implica ganancias”, y el cobro de la asignación universal por hijo, que en el caso de los docentes con doble cargo y algunos años de antigüedad ya no se percibe, y por lo tanto no resulta “universal”.Cada una de las agrupaciones con sus oradores fue reforzando esta propuesta opositora y agregando argumentos a la insuficiencia de la premisa de la conducción como por ejemplo la necesidad de trabajar un segundo y hasta un tercer cargo para cubrir el costo de la canasta familiar y la precariedad salarial de muchos docentes que no pueden acceder al segundo cargo.
De ese modo, se hizo hincapié en que la decisión de la medida de fuerza y la propuesta salarial no fue consultada en asambleas ni plenarias en las escuelas, y se destacó la importancia de las mismas para escuchar a los docentes de base “cuál es la cifra que necesitan para vivir”.
También se cuestionó que la mesa de conducción no ha tenido en cuenta los gravísimos problemas de infraestructura que tienen la mayoría de las escuelas primarias y secundarias distritales, así como también las situaciones de violencia escolar que han sido de público conocimiento del ciclo lectivo pasado.
Además se solicitó el rechazo a la ley antiterrorista, así como también se exigió juicio y castigo a los responsables de la masacre del ferrocarril Sarmiento, destacando el papel principal del estado en la seguridad de sus habitantes.
Por otra parte, es importante mencionar que la oposición solicitó la incorporación de Romina del Pla, quien fuera candidata a Secretaria General de la seccional, tras la renuncia del secretario de Medios de Comunicación, que al producirse una vacante corresponde sea ocupada por un representante de la segunda minoría. Para ello se elevó un petitorio firmado por todos los presentes que conforman el arco opositor.
Para finalizar informamos que esta semana la convocatoria a paro es por 72 horas, martes 28 y miércoles 29, la realiza el Frente Gremial que lo hace por 48 hs y el jueves 1°, continúan UDOCBA y FEB. Fuentes informativas aclaran que todos los docentes afiliados o no a esos sindicatos pueden sumarse a las medidas de fuerza.