Número de edición 8481
La Matanza

Gregorio de Laferrere: Centro Social realizó actividades para el barrio

: El Centro Social trabaja para la comunidad desde hace 10 años


Susana Jara
Jaras.10.su@htomail.com

El Centro Social Laferrere realizó diversas actividades en las que participaron otros centros culturales y niños del barrio. La jornada incluyó juegos, proyección de documentales y presentación de bandas de rock.

Para culminar con el año, el Centro Social Okupado Laferrere eligió celebrarlo con tres días de actividades abiertas a la comunidad. La casa del Centro Social está ubicada en la calle Zarate 5.766 y fue el espacio donde se llevaron a cabo las propuestas recreativas.

De esta forma anunciaron la invitación a través de su página de Facebook “toda la gente está invitada a la jornada musical de fin de año en el Centro Social Okupado de Laferrere” y añadieron “finalizando los diez años de actividad, pero con ganas de seguir adelante mucho más.”

Presenciaron la jornada “quienes nos acompañan desde el principio y quienes se suman día a día a la propuesta de solidaridad y libertad”.

Entre las actividades que realizaron, la música estuvo presente y la lucha social también. El Jueves 8 de diciembre a partir de las 19 hs. se proyectaron videos sobre un recorrido de los 10 años del Centro Social, entrevistas a otros espacios culturales y sociales y para cerrar el primer día un acústico con bandas amigas .

El día siguiente, el Viernes 9 continuó con el cine, ya que por la tarde se proyectó el documental Auka Liwen (Rebelde amanecer) del historiador Osvaldo Bayer y la música fue el final del día con las bandas Juventud Desorden, Uno Menos y Marzo Del 76.

En tanto que, el ultimo día, el Sábado 10, las actividades fueron para los más chicos, se les dio la merienda y disfrutaron de los juegos en el patio del Centro Social.

Estas actividades no son ajenas para los vecinos de Laferrere, ya que los integrantes del Centro vienen realizaron, en varias oportunidades, en estos diez años, diversas actividades entre ellas talleres y charlas en las que incluyen a otros centros culturales.
Recientemente, inauguraron una biblioteca denominada Luciano Arruga, en homenaje al joven desaparecido hace tres años. Además, cuenta con una huerta orgánica propia con verduras que los alimenta.

Es de recordar que, la historia del Centro Social comenzó en el año 2001, cuando un grupo de jóvenes decidieron armar un espacio de contención social, al principio eran “un grupo de chicos que nos conocíamos de los recitales, cada uno tenía su banda de punk rock y hacíamos recitales con alguna consigna social, juntando medicamentos, alimentos”, comentó a NCO Rodrigo uno de los integrantes del espacio social.

Los jóvenes comparten la ideología anarquista con las premisas de autogestión y cooperativismo. Es por eso que sus puertas está abierta para todos.

En muchas ocasiones está inundada por jóvenes, quienes se acercan al lugar a compartir las experiencias del Centro Social.

De allí la denominación que los identifica , Centro Social Okupado (CSO),que es el nombre que reciben, en varios lugares de Europa, los edificios ocupados con la finalidad de que sirvan total o parcialmente para la realización de sus actividades.

Los comienzos del Centro no fueron tiempos fáciles para estos jóvenes, quienes se encuentran actualmente en una casa tomada. Dicha construcción estaba abandonada y sus integrantes la ocuparon .Los jóvenes justifican que ocuparon el lugar para “transformarlo en un espacio social y cultural para el barrio“.

Con un intento de desocupación a la fuerza en su haber, situación a la cual resistieron, cuando en el mes de agosto del año 2010, el municipio y la policía quisieron desalojarlos.

Rodrigo recordó que “ese fue un momento de lucha y resistencia, nos enteramos que habían ingresado al Centro Social por la fuerza violentando la puerta entonces fuimos al lugar y resistimos para que podamos seguir allí”.

“Les dijimos a esa gente que el lugar perteneció siempre a los vecinos del barrio y que estábamos allí para cuidarlo” agregó.
Ahora, lejos de ese problema continúan transmitiendo su ejemplo al barrio y continuarán con su tarea.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior