Carta de Lectores
El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, conmemora el Día Universal de los Derechos Humanos, así como el 28° aniversario del regreso de la democracia en la Argentina. Asimismo, considera que las dos fechas están íntimamente vinculadas, porque los Derechos Humanos representan los pilares de la vida en democracia, para lograr una sociedad más justa, tolerante e igualitaria.
Los Derechos Humanos están directamente ligados con el sistema democrático; ambos son condiciones para la existencia del otro. Aunque la democracia no garantiza por sí misma el respeto a los Derechos Humanos, es el marco que posibilita la concreción de esos derechos. En este sentido, la democracia no es sólo la instancia de votación, sino que es una forma de vivir en una sociedad; es, sobre todo, la posibilidad y la forma de alcanzar una sociedad con personas iguales en dignidad y derechos.
Cabe aclarar que hace 28 años Raúl Alfonsín asumía la presidencia de la Nación, y marcaba el regreso de un gobierno democrático después de 7 años de dictadura militar. Luego del genocidio se volvía a un régimen de orden constitucional, que garantizó el respeto a la voluntad popular expresada en el voto, y también los derechos y garantías que fueron anulados durante el gobierno de facto. Ese hito representó el comienzo del período democrático (con elecciones libres) más duradero de la historia de la Argentina.
Por otro lado, el Día de los Derechos Humanos se celebra en conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de una base normativa para que los distintos Estados del mundo respeten la vida y la integridad de todos los seres humanos, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole”. Además, afirma la libertad de las personas desde el nacimiento y la igualdad de derechos, lo que significó un gran avance en la historia de la humanidad. La Declaración de los Derechos Humanos es un instrumento que debemos defender y hacer respetar, teniendo en cuenta que muchos de los derechos que se proclamaron aún hoy siguen siendo vulnerados.
Finalmente, el Defensor del Pueblo considera oportuna la fecha para reflexionar acerca de qué es lo que se ha hecho en materia de Derechos Humanos y qué es lo que falta hacer, afirmando que los derechos no pertenecen a ninguna ideología ni sector político, sino que son de todas las personas; porque son la condición para vivir en con libertad, justicia, paz y dignidad.
Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires