Número de edición : 8909

GBA

Una nueva plataforma digital para denunciar abusos laborales en la Provincia

El Ministerio de Trabajo bonaerense. Herramienta online
El Ministerio de Trabajo bonaerense. Herramienta online

El Ministerio de Trabajo bonaerense presentó una herramienta online para facilitar las denuncias por irregularidades laborales, seguridad e higiene, trabajo infantil y trata de personas.

Por Florencia Belén Mogno

La informalidad laboral continuó siendo una de las principales deudas estructurales en la provincia de Buenos Aires. A pesar de los avances normativos, miles de trabajadores aún desempeñaban sus tareas sin la protección que otorga la ley, expuestos a condiciones precarias, salarios por debajo de convenio y escasas vías para reclamar.

Frente a esa realidad, el acceso a herramientas estatales simples y transparentes se consolidó como una necesidad urgente.El desarrollo tecnológico y la digitalización de los servicios públicos permitieron nuevas formas de interacción entre el Estado y la ciudadanía.

En el ámbito laboral, estas transformaciones cobraron relevancia porque posibilitaron que las personas afectadas por abusos o incumplimientos pudieran denunciar de manera rápida y segura. La burocracia y la distancia dejaron de ser excusas frente a un Estado que buscó fortalecerse a través de la cercanía y la inmediatez.

Sin embargo, la creación de canales digitales no bastó por sí sola. Las políticas públicas debieron traducirse en prácticas efectivas que garantizaran derechos y transformaran la realidad de quienes trabajaban en condiciones de vulnerabilidad. La trazabilidad, la transparencia y la recopilación de datos se convirtieron en pilares para orientar las inspecciones, sancionar incumplimientos y reducir los niveles de explotación laboral en el territorio bonaerense.

En este contexto y de acuerdo con la información a la que pudo acceder Diario NCO, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (MTPBA), encabezado por Walter Correa, lanzó una plataforma digital de denuncias laborales.

Políticas públicas y modernización estatal

Según explicó el funcionario en el documento facilitado a este medio, la plataforma fue creada “para garantizar un acceso ágil y seguro a la justicia laboral y reducir los índices de informalidad”.

Correa sostuvo que la medida significaba “una herramienta que beneficia a los trabajadores que tienen dificultades para efectuar una denuncia laboral por cuestiones de tiempo o distancia”. Indicó que “en simples pasos pueden denunciar un incumplimiento de la normativa laboral que los está perjudicando” y destacó que el objetivo central era “construir un compromiso conjunto entre el Estado, los empleadores y los trabajadores”.

Desde la Subsecretaría de Inspecciones, responsable de la iniciativa, explicaron que el sistema posibilitaba canalizar denuncias vinculadas a distintas problemáticas, entre ellas incumplimientos laborales, irregularidades en seguridad e higiene, trabajo infantil y trata o explotación laboral.

La herramienta, disponible en el sitio www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia, ofrecía la opción de presentar la denuncia de manera personal o anónima, completando un formulario sencillo con la información requerida para la intervención del Ministerio.

Impacto en el territorio y trazabilidad de casos

La nueva modalidad permitió optimizar los tiempos de actuación del Estado y mejorar la trazabilidad de los casos, al concentrar la información en una base informática. “La digitalización facilitará constatar que las denuncias que lo ameriten disparen de inmediato los procedimientos oficiales para la resolución de las eventuales irregularidades”, expresaron desde la cartera laboral.

Entre las ventajas, el sistema incorporó la posibilidad de construir estadísticas y georreferenciar las denuncias, con el fin de identificar zonas y actividades más afectadas por los incumplimientos.

Esto permitió orientar las inspecciones hacia los sectores con mayores vulneraciones. “Buscamos consolidar una línea de base confiable que sirva para medir la evolución de las problemáticas y fortalecer las políticas de control”, agregaron las fuentes del organismo.

Hasta el momento, el Ministerio de Trabajo bonaerense contaba con 46 delegaciones distribuidas en nueve regiones, además de su sede central en La Plata, para recibir denuncias presenciales.

La nueva plataforma amplió las vías de acceso y representó un avance en la modernización del Estado. Con esta herramienta, el gobierno provincial apostó por una fiscalización más efectiva, donde cada reclamo pudiera convertirse en acción concreta y en una política pública sostenida para la defensa de los derechos laborales.

Fuente fotografías: redes sociales.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior