
Rodolfo Kempf. Físico, investigador científico y docente universitario. Secretario Relaciones Institucionales CTA –Autónoma.
Solidaridad y experiencia internacional
El pasado 28 octubre en una reunión en línea, nos reunimos con los sindicatos del área nuclear de España y Francia en un encuentro de solidaridad e intercambio frente a las propuestas para privatizar y fragmentar el sector nuclear público de Argentina. Desde Francia, los participantes reflexionaron sobre las consecuencias de 25 años de privatización del sector con liberalización del mercado, falta de inversión, pérdida de cualificaciones e
inseguridad laboral, antes de que el Estado recomprara el 100% del paquete accionario de las centrales nucleares (en medio de la Guerra en Ucrania) para restablecer la capacidad de inversión a largo plazo. La lección, dijeron, es
clara: el sector nuclear no puede operar con una lógica a corto plazo impulsada por el mercado. Necesita instituciones sólidas, financiamiento paciente y políticas estables. Por cierto, la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A va a contramano de la política energética nuclear de los países occidentales. El ejemplo de Francia, mencionado recientemente por el Presidente Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba, contradice la lógica privatizadora. Electricité de France (EDF), fundada en 1946, es la principal operadora nuclear del mundo,
con 56 reactores que generan más del 60% de la electricidad francesa. Luego de un período con capital privado, en 2023 regresó completamente a manos del Estado.
Reina la censura en el País de la Libertad
En la última semana de Octubre se dieron dos hechos de censura en la CNEA que impidieron el libre debate que permita abordar la defensa de nuestros bienes estratégicos. El presidente de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), Germán Guido Lavalle ordenó al Instituto Dan Beninson del Centro Atómico Ezeiza la prohibición de realizar la charla En defensa de nuestros bienes estratégicos, organizada por ATE CNEA. Este hecho de censura no es el primero. El Presidente viene revisando e impidiendo que se publique
cualquier comunicado oficial del gremio ATE a todos los trabajadores limitando la democracia en nuestra CNEA. Además, y también por orden de presidencia, se prohibió el ingreso de Gabriel Katopodis ministro de Obras Publicas de la PBA al Centro Atómico Constituyentes, a una reunión programada para el jueves 30 de octubre. Estos hechos son de una gravedad extrema, que no se ven en la CNEA desde la llegada de la democracia.
Frente único contra la privatización nuclear Además de avanzar sobre nuestros derechos a la organización de los
trabajadores, negando el artículo 108 incisos b y c del convenio colectivo 214/06, la censura intenta desarmar el Frente único contra las privatización de las centrales nucleares dictadas por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 695/2025, que autoriza la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) mediante la venta del 44 % de su capital accionario y la implementación de un Programa de Propiedad Participada. Las experiencias de vialidad junto con su secretaria general, Leo Perez Esquivel del espacio inter- cuencas levantando la defensa de AYSA y el Instituto de derecho Energético de la provincia de Buenos Aires junto con diputados y numerosas personalidades y sindicatos conforman nuestro frente único contra las privatizaciones que se apoya en varios Proyectos de Ley que conceptualmente declaran al sistema nuclear argentino como bien estratégico, inalienable e inembargable de la Nación. Estos conceptos se ratificaron y el frente se consolido el pasado viernes 7 de Noviembre en la Regional delta de la UTN campana con Docentes Universitarios, la Federación de Trabajadores de la energía Fetera junto a estudiantes y delegados de ATE en el CAREM ( Central Argentina de Elementos Modulaes), NASA y de Luz y Fuerza Zarate. Sumados a los Cabildos Abiertos por la soberanía Energética impulsados por ambas CTA, la propia Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria en la
CTA Autónoma desde donde se coordina la solidaridad y apoyo con los sindicatos del área nuclear de Francia y España todos agrupados en la Unión Global de sindicatos de la industria IndustriaALL hasta la naciente Federación Internacional de Trabajadores de la Energía e Hidrocarburos de América Latina y el Caribe que en su pasada reunión en Santiago de Chile se pronuncio puntualmente contra la privatización de las centrales nucleares y la fragmentación del sector nuclear en Argentina.
La fragmentación y desarticulación del sector nuclear es un objetivo del Gobierno Las históricas y lamentables declaraciones del propio pico de Milei cuando dijo que es “el topo que viene a destruir al estado” es coherente con las medidas concretas tomadas hasta el momento, a) paralizo el proyecto del reactor CAREM, b) regalo IMPSA(Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima) que estaba llevando adelante el forjado del Recipiente a Presión y c) se desprendió de la Planta Industrial de Agua Pesada PIAP.
Al regalar IMPSA a la empresa Arc. Energy vinculada al Trumpismo, se desprendió del recipiente a presión del reactor CAREM. El recipiente a presión es un gran componente estructural no redundante indispensable para el
funcionamiento del reactor.
Al desprenderse de sus acciones de la acciones en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), firma conjunta que opera la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en la provincia patagónica, la dirección de CNEA se
desentiende de la planta industrial que produce el refrigerante y moderador de neutrones fundamental para el funcionamiento de nuestros tres reactores que generan energía eléctrica. Característico de nuestro ciclo de combustible nuclear y por la cual dieron la vida muchos de los 22 detenidos desaparecidos de la CNEA.
La empresa provincial se constituyo en una sociedad anónima unipersonal el pasado primero de noviembre pero también deberá conseguir el financiamiento para la puesta en funcionamiento de la Planta Industrial, ante la retirada del Estado nacional. En caso de que la provincia de Neuquén no pueda hacer frente al financiamiento, la CNEA iniciaría un proceso de licitación para entregar la gestión de la planta a otros interesados privados y muy
probablemente extranjeros. La industria nuclear requiere planificación ordenada. Todo lo contrario de la
anárquica ruleta financiera llevada adelante por el gobierno. Desorganizar, descomponer, desarticular el sector nuclear argentino es un objetivo implícito y de fondo del proyecto libertario.
¿Cuál es el beneficio económico para los argentinos de vender una empresa que da ganancias y que además tiene soberanía tecnológica en su sector?
Nucleoeléctrica Argentina S.A. es una empresa estatal estratégica que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, generando alrededor del 7 % de la electricidad del país con un factor de carga superior al 73 %, asegurando provisión continua, estable, competitiva y libre de emisiones de carbono, constituyéndose en pilar de la soberanía energética, autonomía tecnológica y de la transición energética nacional. Nucleoeléctrica Argentina es una empresa con resultado financiero positivo —$74.905 millones en el segundo semestre de 2025 y ya había cerrado 2024 con un resultado financiero positivo de $275.500 millones—, sin embargo, el ministro de
Economía Caputo dio un nuevo paso hacia su privatización: firmó una resolución para iniciar la venta del 44% de sus acciones. Nucleoeléctrica es la quinta generadora de energía del país y el 76% de sus ingresos proviene de la
venta de energía. Tiene capacidad técnica comprobada: finalizó Atucha II, extendió la vida útil de Embalse y asiste a la CNEA en el desarrollo del CAREM y el RA-10. Este gobierno ya frenó el proyecto CAREM y el Proyecto de una
Nueva Planta de Uranio de DIOXITEK en Formosa, desfinanció la CNEA y; ahora quieren vender NA-SA. Defender Nucleoeléctrica es defender la soberanía energética y el desarrollo tecnológico argentino.
Nuestro Frente contra las privatizaciones de las centrales nucleares sigue avanzando, retomando la charla/reunión de trabajo censurada en el Centro de Energías Renovables de la Provincia de Buenos aires y junto con las diputadas Julia Strada, Agustina Propato y el diputado Pablo Todero exigiendo conocer el
estado de situación de la inversión millonaria de recursos públicos en el Reactor CAREM y el avance de la extensión de vida útil de la Central Atucha I.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



