Número de edición : 8887

Internacionales

Premio Princesas de Asturias

Byung-Chul Han, filósofo alemán de origen surcoreano.
Byung-Chul Han, filósofo alemán de origen surcoreano.

Byung-Chul Han, filósofo alemán de origen surcoreano recibió en España el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.

Byung-Chul Han se refirió sobre el rol de la tecnología en las sociedades actuales, agradeciendo en su discurso el reconocimiento, y a su vez analizó el rol clave que tienen las nuevas tecnologías en la sociedad actual.

“No es que esté en contra de los smartphones ni de la digitalización. Tampoco soy un pesimista cultural. El teléfono inteligente puede ser una herramienta utilísima”, manifestó el filósofo de 66 años de edad.

En ese contexto agregó en parte de su discurso: “No habría problema si lo utilizáramos (al teléfono inteligente) como un instrumento”.

Byung-Chul Han: “No es el smartphone nuestro producto, sino que nosotros somos producto suyo”

Byung-Chul Han profundizó en una de sus críticas sobre la realidad tecnológica y de qué manera interpela al ser humano en la actualidad: “Lo que ocurre es que en realidad nos hemos convertido en instrumentos de los smartphones. Es el teléfono inteligente el que nos utiliza a nosotros y no al revés”.

“Y no es el smartphone nuestro producto, sino que nosotros somos producto suyo”, sumó. “Muchas veces sucede que el ser humano acaba siendo esclavo de su propia creación”, reflexionó.

“Las redes sociales también podrían haber sido un medio para el amor y la amistad, pero lo que predomina en ellas es el odio y la agresividad. No nos socializan, sino que nos aíslan, nos vuelven agresivos y nos roban la empatía”, lanzó el filósofo.

¿Qué dijo Byung-Chul Han sobre la inteligencia artificial?

En otro apartado de su discurso y frente a un importante auditorio que lo escuchó reflexionar respetuosamente, Byung-Chul Han se refirió a la inteligencia artificial (IA).

“Tampoco es que estoy en contra de la IA. Puede ser muy útil si se emplea para fines buenos y humanos”.

Hizo una pausa y agregó: “Pero también con la IA existe el enorme riesgo de que el ser humano acabe convertido en esclavo de su propia creación”.

“La IA puede ser empleada para manejar, controlar y manipular a las personas. Por eso, la tarea acuciante de la política sería controlar y regular el desarrollo tecnológico de manera soberana en lugar de simplemente seguirle el paso”.

“La tecnología sin control político, la técnica sin ética, puede adoptar una forma monstruosa y esclavizar a las personas”, sostuvo de manera contundente.

“Últimamente he reflexionado mucho sobre la creciente pérdida de respeto en nuestra sociedad. Hoy en día, en cuanto alguien tiene una opinión diferente de la nuestra, lo declaramos enemigo”, señaló.

En última instancia, el filósofo premiado con el Princesa de Asturias cerró: “Los avances tecnológicos que alguna vez nos hicieron más fácil la vida, hoy se están apoderando de ella. Es bueno abrir los ojos para descubrir la nueva realidad en la que vivimos”.

Fuente: Canal 26.

Imagen: Rio Negro.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior