Edición N° 8482
Fototitulares

Economía: Darío Banga cuestionó la medición de la pobreza y la quita de retenciones

Economía: Darío Banga cuestionó la medición de la pobreza.
Economía: Darío Banga cuestionó la medición de la pobreza.

En su columna en No Te Duermas de Radio Hexa, el especialista analizó las recientes cifras de pobreza e inflación en Argentina, señalando inconsistencias en las mediciones oficiales y criticando las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, especialmente a la quita de retenciones que sólo se extendió por 72 horas.

En su intervención en el programa No Te Duermas de Radio Hexa, el economista Darío Banga ofreció un análisis crítico sobre las recientes cifras de pobreza e inflación en Argentina, así como sobre las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la pobreza en Argentina se redujo al 31,6% en el primer semestre de 2025, desde el 52,9% en el mismo período del año anterior. Sin embargo, Banga cuestionó la metodología utilizada para calcular esta cifra, señalando que los índices de pobreza no consideran el aumento de los costos de los servicios, especialmente tras la quita de subsidios.

“Lo engañoso de la medición es que en los índices de inflación no se tiene en cuenta los servicios, que es lo que más ha aumentado por la quita de subsidios. Esto genera un costo que no se refleja en la inflación, está mal medido”, afirmó Banga.

Además, el economista criticó la afirmación del presidente Javier Milei que asegura que 12 millones de personas han salido de la pobreza, argumentando que “para la mayoría de las familias el sueldo se termina el 20 de cada mes y para muchas el 10”.

Banga también cuestionó las cifras oficiales de inflación, destacando que los índices no reflejan adecuadamente el aumento de los costos de los servicios. Esto, según el economista, lleva a una subestimación del costo real de vida para los hogares argentinos.

Retenciones cero por 72 horas: críticas del sector agropecuario

El gobierno implementó una medida de retenciones cero por 72 horas, permitiendo a las empresas agroexportadoras registrar declaraciones juradas de exportaciones por hasta 7.000 millones de dólares sin pagar retenciones. Sin embargo, la medida fue criticada por diversos sectores.

La Sociedad Rural Argentina expresó su malestar por la corta duración de la medida, señalando que muchos productores se quedaron afuera del beneficio. Además, el presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó la decisión del gobierno de finalizar la medida tan rápidamente.

Por otro lado, Estados Unidos también mostró su descontento con la medida, argumentando que la eliminación temporal de las retenciones afectó negativamente a sus exportaciones.

En este contexto, Banga advirtió que la medida implementada por el Gobierno terminó resultando perjudicial y generó malestar tanto en el ámbito nacional como internacional. También hizo hincapié en la inutilidad de la medida ante la falta de políticas de empleo, industria y salarios.

“Si no reactivas la economía, todos los dólares que te den se van a ir por la canaleta y vas a ser De La Rúa”, sentenció. Además, Banga puso en dudas las intenciones detrás de las políticas implementadas, señalando que “el problema es para qué lo hacen: para reactivar la economía o para que algunos vivos se llenen los bolsillos”.

 

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior