Edición N° 8482
Fototitulares

“Los gremios siempre fueron protagonistas en la política argentina”

Paulenko remarcó  el objetivo de la reunión-
Paulenko remarcó el objetivo de la reunión-

Juan Paulenko, en diálogo con Radio Hexa, habló sobre algunos temas que surgieron estos últimos días de cara a lo que resta de campaña tras las últimas elecciones y las que vienen próximamente.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En el marco de la campaña electoral, Axel Kicillof mantuvo una reunión en La Plata con referentes sindicales de distintos sectores. El encuentro, que se realizó en el Club Atenas, fue interpretado como un gesto de acercamiento hacia la estructura gremial y como un intento de consolidar la unidad del espacio de cara a lo que viene.

En primer lugar, el gobernador bonaerense llamó a los intendentes en Ensenada y, ahora, les tocó a los sindicatos. Según el análisis, se trató de una manera “astuta” de Kicillof de volver a tender lazos y reforzar el peso de los gremios, históricamente presentes en la vida política argentina y en el peronismo.

En la convocatoria participaron figuras como Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, y dirigentes de la talla de Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (hijo), Oscar Di Sás, Daniel Catalano, Roberto Baradel y Hugo “Cachorro” Godoy, entre otros. También estuvo el ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa, junto a funcionarios de alto rango. La intención fue clara: salir en conjunto a trabajar políticamente y habilitar la boleta de Fuerza Patria con una fuerte presencia de la CTA.

También, Juan Paulenko remarcó que el objetivo de la reunión fue mostrar una foto de unidad que genere confianza dentro y fuera del espacio. En este sentido, la participación de dirigentes sindicales de peso le dio volumen político a la estrategia de Kicillof, que busca reforzar su figura dentro del armado electoral sin romper lazos con los sectores que garantizan estructura territorial.

La estrategia política de sumar actores clave se da en un contexto de tensiones y definiciones internas. Para Kicillof, la presencia de los gremios no solo sirve como un respaldo hacia su gestión, sino también como un mensaje hacia los sectores que observan con atención el futuro del peronismo. Los sindicatos, como recordó Paulenko, “siempre fueron protagonistas” y su adhesión resulta fundamental para sostener cualquier proyecto.

Una jornada especial para los mercantiles

Además del panorama político, Juan destacó que el próximo domingo 28 de septiembre se celebrará el Día del Empleado de Comercio con un festival en el campo deportivo Juan Domingo Perón, ubicado en González Catán. El evento, organizado por el sindicato de empleados de comercio Bello Zona Oeste y Seoca, contará con entrada libre y gratuita y una grilla artística. Actuarán grupos como Cristo Obrero, Cuti y Roberto Carabajal, Siete Lunas y Los Kante, entre otros.

La jornada comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 20. Aunque el Día del Empleado de Comercio se conmemora el 26 de septiembre, el festejo se realizará el domingo para facilitar la concurrencia. A su vez, el periodista avisó que el lunes 29 se aplicará la Ley 26.541, que establece el cierre de supermercados, shoppings, hipermercados y comercios mayoristas. Por eso, recomendó realizar las compras previo a este fin de semana.

Cambios en Merlo y en Morón

Otro de los temas que tocó fue la decisión del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, de designar a César Ferreira como nuevo subsecretario de Seguridad y responsable del programa Protección Ciudad. Este es comisario general retirado de la Policía Bonaerense, con más de 36 años de trayectoria. Su llegada se da tras el fallecimiento, hace tres meses atrás, de Domingo Humberto Lipo, quien ocupaba ese cargo.

Por otro lado, en Morón también hubo movimientos políticos. La candidatura de Martín Zabaleta se mantiene firme, pero Lucas Ghi, tras el resultado favorable en las elecciones, pidió la renuncia de Pablo Iscovich, titular de la Secretaría de Planificación. En su lugar asumió Guillermo Pascuero, funcionario con experiencia en gestiones anteriores. El desplazamiento de Iscovich, ligado a Martín Sabbatella, marca un reacomodamiento interno que genera nuevas tensiones.

Según explicó el columnista, el trasfondo de estos cambios tiene que ver con las distintas alineaciones políticas. Mientras Martín mantiene su lealtad al Instituto Patria y a Cristina Fernández de Kirchner, Lucas fortaleció su vínculo con Axel Kicillof y no descarta un acercamiento formal al Partido Justicialista.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior