Edición N° 8482
Destacadas

“El gobierno toma deuda para garantizar la fuga de capitales”

Medidas económicas adoptadas por el gobierno.
Medidas económicas adoptadas por el gobierno.

La diputada del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, en diálogo con Radio Hexa, criticó duramente al oficialismo por las últimas medidas económicas adoptadas en un contexto de crisis.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En primer lugar, según su visión, el acuerdo que permitió al Gobierno mostrar la “foto política” que buscaba, no aclara los costos que implica para la sociedad. En ese marco, advirtió que se trata de un nuevo endeudamiento que no está destinado a atender necesidades sociales, sino a garantizar negocios financieros que benefician a sectores concentrados.

La referente aseguró que las medidas económicas que se conocieron en los últimos días apuntan a beneficiar a los grandes actores del agro y de las finanzas, y no a los trabajadores de la población más necesitada. Un ejemplo podría ser la decisión de eliminar completamente las retenciones a los granos.

Esta política, para Romina, es funcional a los grupos más concentrados de la economía. “No es casualidad”, sostuvo, al remarcar que este beneficio fiscal se otorga al mismo tiempo que se reducen partidas para comedores populares o se restringen prestaciones en materia de discapacidad.

En ese sentido, señaló: “El gobierno está cometiendo una ilegalidad total, tiene que aplicar la ley”, en referencia a las leyes que garantizan asistencia social. Ante quienes argumentan que “no hay fondos disponibles” para sostener esos programas, la diputada respondió que es contradictorio que sí existan recursos para subsidiar al agro o para sostener operaciones de deuda que solo benefician a especuladores. “Son argumentos falaces”, sentenció.

Por otro lado, la dirigente de izquierda consideró que el único camino para enfrentar este escenario es a través de la movilización social y de la organización desde abajo. “Tiene que haber un proceso de huelga general”, afirmó, al destacar el rol de los sindicatos combativos que convocaron a marchas masivas en semanas recientes. Sin embargo, cuestionó la pasividad de la CGT.

Además, insistió en que la clave es sostener un plan de lucha firme y masivo, con protagonismo de los movimientos sociales y gremiales que ya vienen expresando su descontento en las calles. Por eso, recordó que recientemente hubo una gran movilización del movimiento piquetero en rechazo a la quita de alimentos en comedores, una acción que logró visibilizar la problemática y, al mismo tiempo, puso en evidencia la debilidad del Gobierno, que en esa ocasión evitó una represión abierta.

En la misma línea, remarcó que la campaña electoral del Frente de Izquierda forma parte de la misma estrategia de lucha, y que el objetivo no es solo disputar bancas en el Congreso, sino también consolidar una representación parlamentaria que acompañe y fortalezca las demandas populares ya que quieren mantener las bancas conquistadas en 2021 por Nicolás del Caño y por ella misma en la provincia de Buenos Aires.

Para Romina Del Pla, cada manifestación demuestra que el oficialismo se encuentra debilitado y cada vez más repudiado, lo que abre un escenario en el que las fuerzas de izquierda deben reforzar su estrategia de movilización y organización popular.

Movilizaciones y la agenda social

Su análisis se dio en un marco de protestas encabezadas por organizaciones piqueteras que denuncian recortes en la asistencia a comedores comunitarios. Según remarcó la diputada, las auditorías anunciadas nunca se realizaron, mientras que la quita de alimentos afecta directamente a familias en situación de extrema vulnerabilidad. El Frente de Izquierda acompañó estas demandas, planteando que se trata de un incumplimiento legal por parte del Estado.

Al mismo tiempo, la entrevistada puso el foco en la universidad pública, los programas de salud y las jubilaciones, sectores que, según afirmó, se encuentran bajo amenaza por las decisiones económicas recientes.

En este contexto, la legisladora reafirmó que la alternativa está en la movilización sostenida, la organización desde abajo y la construcción de un bloque político que se plante contra los intereses del capital financiero. “No se trata de esperar un recambio electoral, sino de sostener un proceso de lucha que nos permita defender los derechos conquistados”, concluyó.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior