Edición N° 8482
Destacadas

“La ciudad está llena de pozos y el agua revienta por todos lados”

“Bahía Blanca está casi igual que cuando terminó el temporal.
“Bahía Blanca está casi igual que cuando terminó el temporal.

Hace unos meses ya de aquel temporal que azotó Bahía Blanca y todavía este acontecimiento, sigue muy latente en la vida de las familias bahienses y en la ciudad en sí. Por eso, en Radio Hexa, se comunicaron con Fernando Salvadori, productor agropecuario de la zona para que cuente la realidad hoy en día.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Bahía Blanca está casi igual que cuando terminó el temporal. Está destruida, está intransitable y están todos con los brazos caídos, así que estamos tratando de levantarnos”, lanzó en primer lugar el entrevistado. Al mismo tiempo que comentó que las ayudas de La Nación y la provincia llegaron, pero algunas fueron dirigidas a gente que realmente lo necesitaba y otras fueron generalizadas, al igual que mucha otra gente no recibió nada.

Además, se tomó un momento para volver atrás en el tiempo y recordó que en la gran mayoría de las casas había más de un metro de agua, barro y todo lo que traía, rebalsaron las cloacas, los dedicados al comercio perdieron todo, reventaron todas las las vidrieras, a través de los caños de luz y de agua. Lo que demuestra que la ciudad quedó destruida.

No obstante, el sector que compete a Fernando Salvadori no fue gravemente afectado ya que la lluvia fuerte fue sobre Bahía Blanca y no sobre la región. Por eso, los campos no se inundaron, salvo algunos pequeños cerca de Bahía Blanca. Sin embargo, el gran problema fue que se cayeron todos los puentes de los arroyos y de los arroyos que pasan alrededor de la ciudad y quedó intransitable.

Estos acontecimientos fueron rápidamente solucionados por el ejército que brindó la colocación de puentes para que siguiera la operación económica. Hoy en día, los servicios funcionan casi con normalidad y están cambiando todo lo que es la parte de agua ya que la energía no lo necesita porque va todo por vía aerea.

En el marco de las últimas elecciones, en Bahía Blanca, ganó La Libertad Avanza, y en referencia a esto, el productor analizó: “Básicamente yo creo que es porque después de la catástrofe que recibimos, que fueron tres seguidas, en el gobierno municipal hay una inacción casi manifiesta de que la ciudad se nota abandonada y después, que nunca fue bien aclarado cómo se manejaron los fondos que llegaron”.

En otras palabras, lo que quiso decir es que la municipalidad tuvo que manejar todo lo que llegó y no quedó bien aclarado qué se había hecho con todo ese dinero porque no se vio reflejado en ayuda social.

Además, en su análisis, el causante de estos votos también tiene que ver con que el que encabezaba la lista a nivel provincial, es un hombre economista muy respetado de Bahía Blanca, y esto terminó ayudando a LLA aunque en tercer lugar, iba el que fue ex intendente que no llevó a cabo una muy buena gestión y eso balanceó para el lado del actual gobierno.

“Estamos complicados hace 50 o 60 años, no es de ahora”

El productor agropecuario, Fernando Salvadori, explicó la situación actual de su puesto: “Nosotros vivimos en una zona climáticamente difícil para producir. Hoy los valores de la hacienda son interesantes, pero siempre tenemos un problema”. Ese problema tiene que ver con tener buenos valores, pero no buenas posibilidades de producción climáticas, porque no llovió o porque no hay pasto.

Además, la falta de infraestructura, los caminos que no están del todo bien y complica la entrada al puerto, y toda la parte burocrática que cada día está más complicada, hacen que los costos sean muy altos como también lo son en todo el mundo. “Hoy producir, vender o tener un negocio, te hace que luches contra burocracias carísimas”, subrayó el entrevistado.

Por último, no se mostró muy contento con la llegada de las billeteras virtuales ya que genera otro costo más de datos para sumar a la extensa lista. Aunque ninguno pierde la necesidad de salir todas las mañanas a trabajar y ver cómo van resolviendo todos los problemas día a día. “Estamos complicados, pero no se le puede atribuir ni a este ni al anterior ni al anterior gobierno. Esto es un proceso de 50, 60 años, que estamos complicados”, concluyó Fernando.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior