Edición N° 8482
La Matanza

Entrega de normalizaciones y constituciones a instituciones matanceras

Facundo Tignanelli, encabezó un encuentro con instituciones.
Facundo Tignanelli, encabezó un encuentro con instituciones.

El diputado provincial y matancero, Facundo Tignanelli, encabezó un encuentro con instituciones del distrito que recibieron la condonación, normalización y constitución gracias a la Ley de Asociaciones Civiles, sancionada hace cinco años a partir de un proyecto de su autoría.

De la jornada participaron representantes de clubes de barrio, sociedades de fomento y otras asociaciones, que compartieron el trabajo que llevan adelante en sus comunidades y lo importante de contar con sus papeles al día.
También estuvo presente la Federación Bonaerense de Asociaciones Civiles de Interés Público (FEBACiP), junto a su presidenta Camila Mago, que acompaña a las instituciones en los trámites y gestiones necesarias para formalizar su situación legal.

“Con la ley buscamos formas de ir facilitando, no solo el tramiterio, sino también bajar el costo de este tipo de trámites” porque “obtener los papeles de la institución también era muy importante para acceder a un montón de derechos que antes no los tenías”, explicó Tignanelli.

En esta ocasión, recibieron condonación y normalización la Sociedad de Fomento Edilicio Cultural y Deportivo Aldo Bonzi, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza y la Asociación Vecinal Malvinas Argentinas.

Por su parte, obtuvieron la constitución legal el club Defensores Unidos Fútbol Klub, la Asociación Civil Plaza 20 de Junio, el Centro Cultural y Biblioteca Popular Comunitario El Flaco Spinetta, la Asociación Civil Intervención Territorial Activa Transformadora e Innovadora y la Asociación Civil La Marca de La Matanza.

“Es importante reconocer que esta Ley encontró un hueco de problemas que tenía la sociedad civil. Me parece importante poder encontrar maneras de ayudar a toda esa gente”, destacó uno de los miembros de la Asociación Vecinal Malvinas Argentinas.

La Ley de Asociaciones Civiles es una herramienta para fortalecer el rol social de estas entidades, garantizándoles derechos, simplificación administrativa y la posibilidad de acceder a beneficios estatales.

En el cierre, Tignanelli expresó: “Muchas de las instituciones que normalizamos tienen más de 30, 40, 50, 60, algunas tienen hasta 100 años. Mucha gente antes que nosotros vino y trató de poner un granito de arena para que la comunidad esté un poquito mejor, la generación que le toca en esta etapa no puede dejarlo peor. Tienen que tratar de dejarlo siempre un poquito mejor para la generación que viene y para la comunidad”. Y concluyó: “Ese era un poquito el espíritu con el que trabajamos esta Ley”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior