Número de edición 8481
Destacadas

“Lo de ayer no reemplaza el reclamo de la recomposición salarial”

Salario. Lezama: “La verdad que un país nos acompañó".

Tras la marcha de las universidades públicas y los hospitales, el miércoles, y la aprobación de la ley de financiamiento universitario, Norma Lezama, trabajadora del hospital Garrahan, habló con mucha emoción en Radio Hexa sobre lo ocurrido, además de que tocó otros temas que todavía deben debatirse.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En primer lugar, expresó su felicidad por lo que sucedió el miércoles en la plaza donde la Cámara de Diputados rechazó el veto a las universidades públicas. “La verdad que un país nos acompañó y esto se vio durante toda la marcha desde el hospital hasta cuando llegamos allá y después en el momento de las votaciones”, remarcó Norma.

Sin embargo, a pesar del apoyo de las familias a todo lo que sucedió, el hospital Garrahan sigue en una crisis muy profunda con números del balance 2024 que muestran algo muy terrible que es que, hasta el momento, se fueron 250 profesionales y se facturó el 400 por ciento más en las prestaciones a prepagas y obras sociales.

Además, se recortaron temas esenciales como la medicación oncológica y la investigación. Todo esto acumuló una reserva en un fondo de inversión que en realidad ese dinero debe ser destinado a obras de infraestructura y a los recursos genuinos, que son parte del salario que está congelado hace un año y medio.

No obstante, la trabajadora sostuvo que “esto no reemplaza el reclamo de la recomposición salarial que corresponde y que la ley a poner sea una solución o una ventana de oportunidad de más o menos un 70 por ciento de lo que tendría que aumentar el salario, por lo que se perdió desde noviembre de 2023”.

En la misma línea, se refirió a toda la polémica con las obras sociales ya que están estafando a las personas que tienen obras sociales y después no le devuelven al hospital por la prestación que se realizó. Luego, cuando logran recaudar el dinero, no se pone donde tiene que ir, sino que lo acumulan en un fondo de inversión.

“La realidad de lo que está pasando es: los 250 profesionales que se fueron, los 20 residentes y a los residentes que son sometidos a un contrato precarizado de beca, le sacaron todos sus derechos laborales”, manifestó Norma, y aseguró que lo que pasó en la plaza es la unidad de un pueblo que empieza a cuestionar los escándalos.

Seguido a eso, recordó que el gobierno de Javier Milei llegó con la imagen de que iba a contar los curros, pero lo que está generando es que el pueblo sufra muchísimo por la asfixia salarial, con tarifas que están muy caras, alimentos que no se pueden comprar y encima enterándose de las estafas y mentiras a las que someten a las personas.

Desde el hospital Garrahan esperan que se reúnan los senadores y den la ratificación a la ley de emergencia en salud pediátrica ya que a la institución ‘hay que sacarla a flote’ y piden que si las autoridades no van a resolver el problema, que se vayan.

“Autoridades del Garrahan deben dar explicaciones”

Norma Lezama denunció que la conducción del centro de salud atraviesa una fuerte crisis de credibilidad. “Es un escándalo, están muy cuestionadas en este momento las autoridades del hospital”, advirtió, y señaló que existe un vacío en la atención producto de la salida de los 250 profesionales que no fueron reemplazados.

La trabajadora contó que este miércoles mantuvieron una reunión con el director médico, Carlos Piroso, para reclamar definiciones frente a una situación que, según expresó, pone en riesgo la atención de los niños. “Hay prestaciones que no se están cumpliendo porque los equipos quedaron incompletos”, señaló, y sostuvo que la dirección no tomó medidas para retener al personal, incluso recurriendo a amenazas de despidos a los residentes a comienzos de año.

También denunció que mientras muchos empleados están endeudados, pidiendo adelantos de sueldo y embargándose con las tarjetas, los fondos que deberían destinarse a infraestructura y recursos genuinos se están reteniendo sin justificación.

“El Garrahan acumula fondos mientras cae”

La trabajadora del Hospital Garrahan advirtió que el próximo 2 de octubre estarán en el Senado para seguir la discusión de la nueva ley, pero reclamó que la urgencia está dentro del propio hospital. Por eso, señaló que las autoridades deben destinar, de manera inmediata, el dinero que hoy permanece acumulado en un fondo de inversión en lugar de atender las necesidades del personal y de los pacientes.

La referente cuestionó que la conducción se excuse en reservas financieras cuando el hospital enfrenta la salida de profesionales y servicios resentidos. “Si todo estuviera funcionando bien, sería otra discusión, pero acá está todo viniéndose abajo”, expresó. Además, aseguró que un informe contable refleja un aumento del 400 por ciento en la facturación a obras sociales, lo que hace aún más injustificable la falta de respuestas.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior