Número de edición 8481
Destacadas

“El tiempo económico no espera al tiempo político”

Político. "el tiempo económico no espera al tiempo político".
Político. “el tiempo económico no espera al tiempo político”.

En el marco de las subas de las acciones tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo, el economista Dario Banga analizó las opciones que puede tomar el gobierno para mejorar su imagen para los comicios de octubre, y cuestionó algunas decisiones como causantes de la clara diferencia en porcentaje.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Era sabido, que el día lunes el mercado iba a reaccionar en materia negativa, sobre todo lo que son las acciones de las empresas. Cuando tenés caídas es porque algo está pasando y la realidad es que eso es lo que se preveía. Más que nada, estaba puesta la mirada en el tipo de cambio, en el dólar, pero sobre todo cómo iba a salir la estrategia económica del gobierno en cara a esta derrota”, manifestó en primer lugar.

Para el economista, la derrota provocó que el mercado se ponga a esperar lo que puede llegar a ofrecer el gobierno con esta realidad. El domingo, Luis Caputo salió a decir que todo seguía igual, pero lo que quiso decir es que no va a seguir todo igual, sino que buscó tranquilidad, al mismo tiempo que están tratando la situación.

Hoy en día, el poder tiene que ver que va a pasar con el tipo de cambio, y en esta línea tiene algunas posibilidades y una cierta cantidad de instrumentos para poder mantener una calma en el mercado cambiario: una es que mantenga todo como está, es decir, seguir el tema de la banda y que cada vez que toque el techo intervendrá desde el Banco Central, pero no tiene mucho margen de fuego.

“Puede pasar también que toque el techo de la banda y ya ahí puede intervenir desde el Banco Central. El Banco Central tiene aproximadamente para intervenir 19 mil millones, el problema es que si ya empieza a intervenir, se le está comiendo la plata del préstamo porque lo único que tiene guardado son los 20 mil millones de dólares que le dio el Fondo Monetario”, analizó detalladamente el economista.

No obstante, sostuvo que el tiempo económico no espera al tiempo político, es decir que, se puede querer hacer todo después de las elecciones, pero la economía te dice que no. Por eso, se debaten tres cuestiones en la interna de La Libertad Avanza: mantener el esquema cambiario como hasta ahora y seguir quemando dólares, tanto del tesoro o del Banco Central, modificar la política monetaria o poner un cepo que sea de tipo live, osea, poner ciertas cuestiones que den al mercado una mirada de acá se va el tipo de cambio.

“Milei mostró un cambio estratégico al poner a Santiago Caputo en escena”

Darío Banga analizó: “El análisis político es que perdió Javier Milei y automáticamente sabíamos que había dos bandos en juego: el de Santiago Caputo y el de ‘Lule’ Menem”. En ese esquema, explicó que Karina Milei se posicionó del lado del armado de los Menem y Sebastián Pareja, aunque ese sector “fracasó” en su estrategia.

Según él, el gesto en el escenario del domingo fue clave para entender el rumbo político del oficialismo. “El presidente los quiere sacar a los Menem de la mesa chica, pero la hermana no”, señaló y destacó que lo más importante fue la presencia de Santiago Caputo, como el nuevo articulador político. “Mostró otra cosa, mostró a Santiago Caputo en el escenario. Eso quiere decir un cambio estratégico”, interpretó.

En su análisis, el economista planteó que el corrimiento de Pareja y los Menem abre una etapa distinta para Milei, en la que Caputo asume el control de las decisiones internas. Para Dario, ese movimiento marca un antes y un después en la conducción política y refleja que Karina Milei busca sostener a sus aliados, aunque sin la centralidad que tuvo en los primeros meses.

En el plano económico, el especialista advirtió señales de un posible reemplazo en el Ministerio de Economía ya que no estuvo Luis Caputo en el escenario y sí Sturzenegger, esto hace que resurjan versiones sobre un cambio de gabinete. Además, recordó que en las últimas semanas se vio un “despegue” del actual ministro, quien ya no comunica medidas centrales. “Es probable la salida de Caputo y el ingreso de Sturzenegger, algo que hace tiempo se viene mencionando en los mercados”, remarcó.

“El gobierno se sigue cerrando en su círculo íntimo, no hubo cambios”

El economista advirtió que la estructura de poder del oficialismo permanece inalterada pese a las tensiones internas ya que se sigue cerrando en su círculo íntimo con los mismos de siempre”. En ese sentido, mencionó que Patricia Bullrich dejará el Ministerio de Seguridad en diciembre y Manuel Adorni y Martín Menem, continúan en lugares claves sin modificaciones.

Para Dario, la disputa interna terminó favoreciendo a Karina Milei, lo que refuerza la idea de que no hubo renovación en la mesa chica del presidente. “No es que armaron algo nuevo, pusieron caras nuevas, es lo mismo de siempre”, remarcó, y advirtió que esta dinámica “le puede llegar a traer un problema” al gobierno a futuro.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior