

Darío Banga analizó en No Te Duermas la crisis económica y advirtió que la estrategia oficial se sostiene con intervenciones desesperadas en el mercado cambiario. El columnista destacó además que todas las actividades económicas están en retroceso y que los ingresos se deterioran mes a mes. “Por donde se lo mire, el gobierno está mal en materia económica”, sentenció.
En la última semana, el Gobierno decidió utilizar dólares del Tesoro para contener la escalada del tipo de cambio, una maniobra que buscó evitar una nueva corrida sin violar formalmente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que prohíbe la intervención directa del Banco Central. El dólar se encontraba al borde del techo de la banda de flotación y la administración apostó a esta estrategia de emergencia para llegar con cierta “estabilidad” a las elecciones primarias.
En su columna en Radio Hexa, el analista económico Darío Banga explicó que estas decisiones se inscriben en un camino de parches sucesivos: “primero tuvo un salvataje a través del blanqueo de capitales, después con un préstamo de 20 mil millones de dólares del FMI. Todo esto para llegar a las elecciones de octubre. Y faltando aún semanas para esto, el gobierno decide intervenir antes de las elecciones de septiembre”.
Para Banga, esta intervención refleja la debilidad de la gestión: “el gobierno está frágil por donde se lo mire” y está recurriendo a “manotazos de ahogado” para sostener la cotización de la divisa norteamericana. El economista fue categórico: “Si lo dejan libre, el dólar se va a $1500, la inflación se dispara y se termina la política económica del Gobierno”.
Según advirtió, “ya los mercados están analizando que el Gobierno tiene que barajar y dar de nuevo. Tiene que haber un nuevo plan de estabilización económica”. Además, remarcó que “el gobierno empieza a flaquear en el cumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional” y que, desde hace dos años, es la gente la que está pagando los costos del plan económico del gobierno. “Se suponía que la gente iba a sufrir para estar mejor y estamos sufriendo para estar peor”, remarcó Banga.
El analista destacó que todas las actividades económicas están en retroceso y que los ingresos se deterioran mes a mes. “Por donde se lo mire, el gobierno está mal en materia económica”, sentenció, cuestionando también la rigidez del oficialismo, que “no admite discusión en lo que refiere a la recuperación de ingresos y reactivación económica”.
Finalmente, Banga concluyó con un diagnóstico lapidario: “la gente no llega al 10 del mes” y no hay relato que pueda superar la realidad que el ciudadano común vive a diario.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150